Inicio Blog Página 305

Vitamina para dar energía

Si te sientes muy cansado últimamente tal vez necesites una vitaminas para aumentar tu energía , para volver a tu rutina laboral y es muy probable que si no acostumbras a llevar a cabo un plan de alimentación variado con todos los nutrientes siempre andes bajo de energía.

También puedes ser un estudiante y te encuentras próximo a un examen parcial o final y necesitas concentración, temes que el cansancio te invada, por lo tanto necesitas una vitamina para dar energía.

Vitaminas que debes tomar para aumentar tu energía

Principalmente necesitas las vitaminas del grupo B.

1.- Vitamina B1

Concretamente la tiamina o vitamina B1 es la que se encarga de aumentar la producción de energía celular. De hecho si careces de ella además de padecer problemas de índole del corazón también te sentirás con debilidad y fatiga. Puedes recibirla a partir de la ingesta de la carne de ternera, los granos y la carne de pescado fundamentalmente, ya que también se encuentran en otros alimentos que los citaremos más adelante.

Ver también:

Vitamina para dar energía

2.- La vitamina B2

La riboflavina o vitamina B2 también te aportará beneficios dada su importancia sobre el proceso metabólico. Actúa a nivel cerebral posibilitando un mejor flujo sanguíneo al cerebro. Si careces de ella padecerás mareos, problemas a nivel digestivo e insomnio. Puedes recibir de su aporte a partir de la ingesta de cereales, queso y almendras como los principales alimentos ricos en esta sustancia.

Puedo seguir nombrándote todas las que componen el complejo, sin embargo la más importante es la B1, ya que es la que participa en el proceso de metabolización de los alimentos transformando los hidratos de carbono en energía gracias a las enzimas que necesitan de la vitamina B para realizar el proceso metabólico.

Ver también:

La tiamina interviene en el sistema nervioso permitiendo la absorción de la glucosa. Es por ello que si careces de ella sus síntomas principales serán relacionados con el mal funcionamiento del sistema nervioso traduciéndose en la falta de coordinación, cansancio, depresión, inestabilidad mental, problemas en la vista incluyendo un glaucoma. Puede ser encontrada tanto en el reino animal como en el vegetal.

3.- Alimentos ricos en vitamina B

Dentro del reino animal entre los principales alimentos podemos citar a la

  • carne de cerdo
  • hígado de ternera
  •  leche
  • los derivados lácteos
  •  pechuga de pollo
  • salmón cocido.

Entre los alimentos del reino vegetal puede ser encontrada en los:

  • espárragos hervidos o congelados,
  •  naranja fresca,
  • arroz blanco cocido,
  • guisantes hervidos o congelados,
  • copos de maíz,
  • pistachos,
  • piñones,
  • salvado de avena crudo o cocido,
  • avena, coles,
  • patatas,
  • guisantes y
  •  cereales refinados

Nota:Los cereales necesitan contener vitamina C adicional, ya que durante el proceso de refinación se pierden.

No obstante su importancia salvo en circunstancias en las que no se lleve a cabo una dieta equilibrada y balanceada será necesario un suplemento siempre bajo prescripción médica, ya que debe estar acompañada por el resto que integra el complejo.

Por ejemplo si eres una persona adicta al alcohol, dado que en este caso se reduce la absorción de varios nutrientes debes conocer la importancia de una vitamina para dar energía.

Vitamina Complejo B para que sirve

Si bien todas son importantes para el buen funcionamiento del organismo, ésta es especial, pues la vitamina complejo B para que sirve? Esta importancia se basa fundamentalmente en que al recibirla a partir de la alimentación el organismo puede realizar las funciones más básicas necesarias y lo puede hacer correctamente.

La Vitamina complejo B para que sirve ?

Vitamina complejo B para que sirve
itamina complejo B para que sirve

Si ingieres alimentos ricos en esta sustancia, podrás tener una buena calidad de vida con la energía que necesitas para realizar todas tus actividades más básicas y complejas.
De hecho el desarrollo de las células y los tejidos corporales se desarrollan gracias a ella.
Se trata de una vitamina soluble en agua que si bien puede ser fácilmente adquirida a través de la alimentación, con esta facilidad es eliminada cada vez que orinas.
Es por ello que muchas personas necesitan cubrir su requerimiento a partir de suplementos, unas cápsulas que cuentan con el complejo B, es decir que en estas cápsulas se encuentran presentes todas como:
La tiamina o vitamina B1, la cual es indicada para personas que sufren de depresión y para aumentar la concentración mental. Puede cumplir esta función porque permite la absorción necesaria de la glucosa por parte del cerebro.

También incluye la rivoflamina o vitamina B2, esencial para las personas que sufren de anemia o para prevenir este estado de salud porque acciona sobre la producción de glóbulos rojos, pero también tiene que ver con la regeneración de los tejidos corporales y además de ello mantiene el buen estado de la salud capilar, las uñas, las piel y el sistema inmunológico.

La niacina o vitamina B3 también está incluída, la cual se encarga de mantener en buen funcionamiento el sistema circulatorio, mejorar el flujo sanguíneo y reducir el nivel de colesterol malo.

La adinina o vitamina B4, se encarga de la formación de los glóbulos blancos.

El ácido pantoténico o vitamina B5 se encarga de la formación de la hemoglobina, ayuda a combatir la anemia, la metabolización de las grasas, la producción de insulina, la hormona que segrega el páncreas.

La piridoxina o vitamina B6, al igual que la anterior se encarga de combatir la anemia dado que crea la hemoglobina y mantiene estable el sistema nervioso e inmunológico.

La biotina o vitamina B7, se encarga fundamentalmente de la salud de la piel, de las uñas y del cabello además de la metabolización de las proteínas, las grasas, la glucosa y de los hidratos de carbono.

El ácido fólico o vitamina B9, ayuda a la sintetización del ADN y del ARN además de participar en la formación de los procesos de las células y la formación de los tejidos corporales y las proteínas. Al participar en la sintetización del ADN y del ARN es fundamental en la división y duplicación celular, por ello es recomendada a las mujeres con idea de quedar embarazadas y durante el embarazo con el objetivo de proteger el desarrollo del feto.

El ácido benzoico Para-amino o vitamina B10, es fundamental para la salud de la piel, actúa contra el desarrollo de las arrugas y el vitiligo.

La cianocobalamina o vitamina B12,cuenta con la virtud de ser almacenada durante varios años en el hígado a pesar de que cómo las demás es hidrosoluble, pues solo el exceso es eliminado a través de la orina.
La deficiencia de cada una de ellas es tan importante como conocer la insuficiencia de la vitamina D.
De este modo completamos la vitamina complejo B para que sirve.

Insuficiencia de Vitamina D

Quieres saber que consecuencias puedes padecer ante la insuficiencia de vitamina D, pues sigue leyendo y a lo largo de este artículo podrás quitarte todas las dudas sobre este micronutriente importante para tu salud.
De hecho es tan importante como que conozcas para qué sirve la vitamina K, haz clic en el link que he colocado para que puedas leerlo.

Consecuencias de la insuficiencia de vitamina D

Centrándonos en la insuficiencia de vitamina D, pues de acuerdo a los últimos estudios científicos se relaciona con la necesidad de que ingieras más cantidad de fármacos para calmar el dolor.
En líneas generales es posible afirmar que es una de la causas del dolor crónico.
De hecho al intervenir en el mejoramiento de la fuerza muscular y de la densidad ósea, una deficiencia de ella te llevaría a un mal estado general de tu salud, pues el buen funcionamiento neuromuscular depende del buen nivel que mantengas de esta sustancia.
Personas con dificultad motriz y dolor pueden revertir su calidad de vida mejorando el nivel de vitamina D.
Insuficiencia de vitamina D

Es importante controlar su nivel, ya que es posible que sea uno de los factores del desarrollo de una fibriomialgia.
Si tienes problemas de hiperpigmentación, padeces obesidad, no te expones a los rayos solares es muy probable que tengas deficiencia de este micronutriente.

Presta atención a las siguientes causas que pueden indicarte que estás padeciendo una insuficiencia de vitamina D:

Si tienes hiperpigmentación, es decir zonas más oscuras que otras en la piel o si cubres tu piel no exponiéndola al sol.
También puedes tener deficiencia debido a ciertos procedimientos que no permiten la absorción de la vitamina D como por ejemplo si padeces una enfermedad inflamatoria del intestino, padeces de celiaquía o si te han intervenido quirúrgicamente con una cirugía bariátrica o si ingieres medicamentos anticonvulsivos como la carbamacepina, la fenitoína o el fenobarbital, padeces una enfermedad del hígado de gravedad o una enfermedad en los riñones crónica o si por una cuestión hereditaria padeces de raquitismo o hipoparatiroidismo o estás llevando a cabo una dieta macrobiótica, has permanecido en hospitalización durante un lapso de tiempo excesivo, con lo cual no has tenido ninguna actividad.

La pérdida de la densidad ósea es uno de los factores de riesgo de la deficiencia de esta sustancia, pues si cuentas con un bajo nivel de ella tendrás riesgo de padecer fracturas debido a la fragilidad de los huesos.

Asimismo también tendrás debilidad muscular y dolores crónicos provocados por la falta de esta vitamina que se agrava si eres una persona de edad avanzada. Esta debilidad a su vez te provocará cansancio.

En conclusión la población en general debe encontrarse bien informada y mantener un buen nivel de este micronutriente ya que se ha comprobado a partir de estudios científicos que si eres mujer tienes un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, puedes padecer de depresión y además de ello ten en cuenta que estos estudios científicos han comprobado que es más alta la mortalidad tanto en mujeres como en hombres con insuficiencia de vitamina D.

Para que sirve la Vitamina K

La vitamina K es un nutriente esencial. Es soluble en grasa (liposoluble).

Se descubrío en Alemania, su nombre proviene de la palabra alemana «koagulation» que significa coagulación.

Se encuentra principalmente en vegetales verdes obscuros.

El requerimiento diario recomendado de vitamina K se puede obtener fácilmente con la alimentación.

Niveles altos de vitamina K ayudan a la salud cardiovascular y de los huesos. Sin embargo es muy difícil obtener niveles altos de vitamina K solo  por la dieta, se recomienda el uso de suplementos para esto.

La vitamina K reduce la calcificación y la dureza de las arterias, lo que reduce la muerte por problemas cardiovasculares.

La vitamina K puede tener un papel importante en el anti-envejecimiento y en la terapia contra el cáncer.

Muy frecuentemente se toma vitamina K con la vitamina D, ya que la vitamina D también contribuye a la salud del hueso.

Si bien son muy variados los distintos tipos de vitaminas, la vitamika K  pues no se trata de las que comúnmente se habla y cuando se la nombra sólo se hace referencia a su relación con la coagulación de la sangre.Esta es una sola de sus funciones:

Funciones de la vitamina K

Su principal mecanismo es através del ciclo de la vitamina K, es un ciclo metabólico que usa la vitamina K para actuar específicamente sobre ciertas proteínas. Cuando una proteína expresa glutamato, atraé la vitamina K, la cual colecciona iones de calcio. Lo cual previene la acumulación de calcio en las arterias.

  • Para Evitar Hemorragias: Dejame explicarte con este sencillo ejemplo,  comúnmente puedes cortar tu piel y por muy insignificante que sea ese corte, si careces de la vitamina K o no cumples su requerimiento diario puedes padecer un sangrado tal que no se detenga.
  • Para Evitar Complicaciones en Menstruaciones Prolongadas: Si eres mujer y te encuentras en tu vida fértil, es decir que mes a mes tienes tu ciclo menstrual y tus menstruaciones son abundantes esta es una sustancia que debes tener en cuenta para normalizar tus menstruaciones.
  • Para Evitar problemas hemorrágicos en el recién nacido: Un bebé recién nacido puede sufrir una enfermedad hemorrágica si es que su madre no cuenta con el requerimiento mínimo de esta sustancia o no se la aplican al nacer.
  • Absorción de Calcio: Es tan importante este micronutriente que si careces de él no podrás obtener una buena absorción del calcio, tus arterias pueden endurecerse y por ende padecer enfermedades cardiovasculares y por otro lado tendrás una mayor posibilidad de desarrollar el cáncer.
  • Ayuda a Previr la Osteoporosis: En cuanto a su relación sobre el fortalecimiento de los huesos te ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Prevención de Hemorragias en el embarazo: La filoquinona como también se la conoce es esencial para la mujer durante el embarazo y también a lo largo del período de la lactancia porque previene a su bebé de padecer una enfermedad hemorrágica, ya que actúa en el momento de existir una herida adhiriéndose a la piel e impidiendo de este modo un sangrado excesivo.

Beneficios de la vitamina E

Aumenta la densidad ósea. Hay una asociación en tomar la vitamina K como suplemento y la fortaleza de los huesos. (1) (2) (3) (4)

Reducción de recurrencia en ciertos algunos tipos de cáncer. Se encontró una disminución de la recurrencia del cárcinoma hepatocelular al usar la vitamina K como suplemento. (5) (6)

El uso de vitamina en la piel disminuye el enrojecimiento de la piel en efermedades dérmicas como la púrpura. (7) (8)

 

Para que sirve la vitamina K

Asimismo la mujer fuera de su etapa reproductiva, es decir durante la menopausia necesita este micronutriente, ya que se encuentra expuesta a la descalcificación, la materia ósea pierde densidad y es a partir de esta sustancia que logra una mayor calcificación.

La menaquinona o vitamina K2, fue descubierta por el danés Henrik Dam en el año 1935 aislándola de la alfalfa, pero tuvieron que pasar 7 años para que en 1943 se le otorgase el premio Nobel de Medicina por dicho descubrimiento, de suma importancia debido a su propiedad como anticoagulante y cicatrizante.

Uso de la vitamina K en cirugías y cosmetología

Su importancia llega hasta su uso dentro de la cirugía plástica, ya que al ser aprovechada en su forma concentrada ayuda en el tratamiento y prevención de los típicos hematomas que ocasiona este tipo de cirugía.

La cosmética médica también la aprovecha como descongestivo, para el tratamiento de la dermatitis atópica y también como calmante de irritaciones y el enrojecimiento de la piel, pues cuenta con propiedades revitalizadoras e inclusive para el tratamiento de las ojeras, ya que reduce la hiperpigmentación.

Es decir que hoy en día se utiliza como uno de los ingredientes cosméticos esenciales por su íntima relación con el sistema circulatorio inclusive para el tratamiento de la rosácea en su versión de sérum o gel.

Como tomar la vitamina K

La vitamina K viene en varias formas. En forma de filoquinonas (vitamina K1) o en forma de menaquinonas (vitamina K2). Hay varios tipos de vitamina K2 los cuales se abrevian Mk-x.

La mínima dosis de la vitamina K1 es 50 mcg. La dosis máxima es 1,000 mcg.

La minima dosis para la vitamina Mk-4 es 1,500 mcg. Su dosis máxima de  45 mg.

La dosis mínima de las menaquinonas de cadena larga (MK-7, MK-8 y MK-9) es entre 90-360 mcg. Su dosis máxima se desconoce.

Su aplicación tópica debe por lo menos contener 5% filoquinona.

Si se toma como suplemento la vitamina K debe estar acompañada de alimentos altos en grasa.

Alimentos con vitamina K

Se puede obtener vitamina K de fuentes animales y vegetales.  Los vegetales frescos son una fuente estable de vitamina K1. Muchas hierbas y especies, como el cilantro, orégano, perejil, albahaca, salvia, pimiento negro, son excelente fuente de vitamina K.

Las frutas que contienen vitamina K son: kiwis, arándanos, ciruelas y uvas.

También se encuentra en los huevos, pollos, carnes, leche de vaca, borrego.

En los mariscos esta en los camarones, atún, sardinas y salmón.

Ver también:

Generalmente un buen multivitaminico puede satisfacer tu  dosis diaria de vitamina K, pero tambien puedes obtener la vitamina K por separado.

Carencia de Vitamina K

Su deficiencia es muy rara. Hay muchos alimentos con vitamina K. Cuando hay deficiencia se debe más a un problema de absorción.

Los síntomas de la deficiencia de vitamina K son: problemas en la coagulación, sangrados por el mínimo roce y hemorragias.

Una deficiencia severa de vitamina K causa hemorragias musculares y subcutáneas. Puede causar desordenes de sangrado en niños.

Las personas más suceptibles a una deficiencia son las personas en hemodiálisis, enfermedad celiaca, enfermedad de Chron.

Niveles bajos de vitamina K se asocian a la osteoatritis, osteoporosis, fracturas vertebrales y de cadera, calcificación vascular, aumento del riesgo de eventos cardiovasculares, calcificación del tejido suave.

Exceso de Vitamina K

La menadiona (vitamina K3) parece ser tóxica cuando es inyectada. (9)

Un exceso de vitamina K puede provocar problemas de coagulación. Un exceso es tóxico en la sangre.

Nunca ah habido un reporte de exceso de vitamina K por consumirla en alimentos. No existe una dosis máxima de vitamina K establecida por los organismos encargados.

La vitamina K3, una vitamina sintetizada (esta no se obtiene por alimentos), reduce la actividad de cierto antioxidante. Esto ocasiona la falta de protección contra el anti-envejecimiento y el daño a las células.