Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Dolor de oídos en bebés y niños pequeños: puedes sospecharlo ante estos síntomas…

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro06/19/2014Updated:07/09/2014 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El dolor de oídos es una afección muy molesta, y más aun si se trata de los pequeños de la familia, pero puedes identificarla por sus síntomas y con algunas medidas se puede aliviar.

    El dolor de oídos puede afectar tanto a adultos como a bebés y a  niños. Se produce debido a las características anatómicas del oído del humano, es por ello que para entender el dolor de oídos lo primero es recordar muy brevemente como está compuesto el oído y así se comprenderá mejor sus causas y también el por qué con algunas medidas simples se puede ayudar a combatirlo.

    Anatomía del oído

    El oído medio está constituido por la caja timpánica, los huesecillos del oído, las cavidades o celdas mastoideas y la Trompa de Eustaquio. Es precisamente esta última la que más relacionada está con el dolor de oídos y es que ella comunica la parte posterior del tímpano con la  nasofaringe o sea la parte superior de la garganta.

    Cuando esta trompa se tupe por una infección u otras causas es que se produce el dolor de oídos, porque los líquidos que normalmente corren hacia abajo se acumulan y tampoco pueden salir por el otro extremo porque la membrana timpánica se lo impide, en consecuencia la acumulación y la presión del liquido atrapado en ella genera el dolor de oídos.

    Conoce los síntomas del dolor de oídos en bebés y niños pequeños

    Los bebés y niños pequeños  no tienen completamente desarrollada la anatomía de los oídos y garganta y es por eso que tienen mayores posibilidades de padecer infecciones en los oídos. A ello se suma que muchos de ellos están en contacto con otros niños y tienen más riesgo de contraer infecciones virales y bacterianas y como consecuencia de ellas  dolor de oídos.

    Cuando observes a tu bebé muy irritable, golpeándose o tocándose las orejas, si tienen secreción por el conducto auditivo, lo más probable es que tengan una infección en el oído medio u otitis media y es una de las causas más comunes de dolor de oídos. Pueden también presentar fiebre y vómitos. La causa más frecuente de dolor de oídos en estas edades es la otitis media.

    Esta infección del oído medio puede ser aguda o también puede presentarse en forma recurrente, de forma repetitiva, ocasionando hasta afectaciones en la membrana del tímpano.

    ¿Qué hacer ante un dolor de oídos en bebés y niños pequeños?

    Entre las principales recomendaciones están:

    • No fumar cerca de ellos. Se ha observado que los niños expuestos al humo del cigarro son más propensos a las infecciones del oído
    • Siempre se le deben secar bien los oídos después de bañarlos o nadar
    • Se debe evitar introducir ningún objeto en los oídos
    • Si padece de alergias deben ser atendidas y controladas
    • En general los aerosoles con esteroides nasales  pueden ayudar a aliviar las infecciones en los oídos
    • Los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden aliviar el dolor de oídos
    • Si tiene que viajar en avión puede darle de mamar o succionar un pomo durante el descenso
    • Evite el uso de antibióticos si ellos no son indicados por el médico

    Las infecciones de los oídos de corta duración pueden eliminarse por si solas, pero ante la aparición de dolor de oídos de forma recurrente  su hijo debe ser examinado por un médico el que mediante un examen clínico podrá determinar si el tímpano es normal, tanto en coloración como en movimiento, evaluar la permeabilidad de la trompa de Eustaquio y evaluar si hay acumulación de líquidos y otros detalles que le permitá llegar a una conclusión.

    En estos últimos casos se requiere el uso de antibióticos, antiinflamatorios y otras medidas para curar la otitis media crónica y así evitar el dolor de oídos y otras complicaciones.

     


    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    8 remedios caseros para el hipotiroidismo – [100% naturales]

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.