Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    ¿Cuál es el peligro de tener hongos en los pies?

    Dr José Carlos García Piñeiro06/12/2014 Medicinas 0
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Los hongos en los pies, también conocida como pie de atleta, Infección micótica en el pie, tiña de los pies,  son una frecuente infección en los pies causadas por hongos que afecta el área entre los dedos.

    Hongos en los pies o pie de atleta

    Síntomas más frecuentes ocasionados por los hongos en los pies.

    Los síntomas que con mayor frecuencia encuentran los que padecen de hongos en los pies son:

    • piel enrojecida
    • picazón,
    • ardor o escozor
    • piel agrietada
    • piel escamosa entre los dedos de los pies o en los lados del pie
    • ampollas que supuran o forman costra

    ¿Cómo puedes contagiarte con hongos en los pies?

    La persona que está afectada por hongos en los pies se convierte en el elemento causal directo pues estos son contagiosos y se transmiten por contacto directo o con artículos tales como zapatos, calcetines y superficies.

    El hongo prospera en áreas cálidas y húmedas, de ahí que te puedes contagiar con hongos en los pies al pisar superficies contaminadas que habitualmente son superficies húmedas como pueden ser las duchas, los pisos de los vestidores y las piscinas.

    El riesgo de contraer hongos en los pies se incrementa si utilizas zapatos cerrados, y en particular si tienen recubrimiento con material plástico.

    Otra condición predisponente está relacionada con el grado de humedad que mantienen los zapatos, y en particular si transpiran mucho.

    ¿Qué importancia tiene el padecer de hongos en los pies?

    Esta afección puede durar por poco o mucho tiempo y se caracteriza porque puede reaparecer aun después del tratamiento.

    En muchas ocasiones su aparición sin causa aparente alguna evidencia que la persona es diabética y por lo tanto la causa indirecta es el aumento de los niveles de glucosa en sangre que hacen favorable el terreno para la infección por hongos.

    ¿Cómo puedes prevenir y evitar padecer de hongos en los pies?

    Para prevenir la contaminación con hongos en los pies debes cumplimentar algunas reglas, entre las que se encuentran:

    • No caminar descalzo en las áreas públicas
    • Utilizar chancletas en las duchas de los vestidores o en las áreas de piscinas
    • Mantener los pies limpios y frescos
    • Sécate completamente los pies después de bañarte o nadar, especialmente entre los dedos
    • Usar calcetines limpios, de ser posible de algodón y cambiártelos al menos una vez al día
    • Aplicarte  talcos antimicóticos o de secado
    • Evita los zapatos con revestimiento de plástico.
    • Usa zapatos bien ventilados y preferiblemente hechos de un material natural como el cuero.

    Tratamientos comunes para los hongos en los pies

    Los tratamientos frecuentemente utilizados son aquellos que incluyen cremas o polvos antimicóticos que contienen clotrimoxazol, miconazol o tolnaftato. La mayoría de esas cremas no reclaman el que estén amparadas por receta médica.

    Por lo general estos remedios  curan la infección pero ésta puede volver o recidivar. De ahí que resulta aconsejable que uses el tratamiento durante 1 a 2 semanas después de que los síntomas hayan desaparecido y así podrás evitar que ésta reaparezca.

    Si al termino de 2 a 4 semanas no hay manifestaciones de mejoría o reaparece debes acudir al médico, que probablemente te indique el tratamiento basado en medicamentos antimicóticos más fuertes, como ketoconazol o terbinafina.

    En muchos casos también se indica el uso de antibióticos que frecuentemente se aplican para tratar las infecciones bacterianas que acompañan las infecciones por hongos en los pies.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos

    ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?

    ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.