Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Prevención

    Las anginas con pus, siempre tienen solución

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro06/08/2014 Prevención No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las anginas con pus son inflamaciones de las amígdalas, pero tienen solución de forma espontánea, con remedios naturales, antibióticos o hasta con la extirpación de las mismas.

    Para entrar en el tema de las anginas con pus, lo primero es recordar que si abres la boca y observas  el interior de la misma,  podrás ver la lengua y en la parte superior de la base de la lengua se encuentra el paladar y en su centro está la úvula, conocida popularmente como campanilla. A ambos lados de la misma se sitúan dos pequeñas bolas o protuberancias llamadas amígdalas.

    anginas con pus

    Normalmente las amígdalas desarrollan una función defensiva en el organismo atrapando los posibles gérmenes  y actuando como una barrera biológica, ya que ellas son de tejido linfático o sea el mismo que conforma el sistema inmunitario del organismo y nos defiende ante una agresión.

    A pesar de esa importante función y localización casi nunca le prestamos mucha atención, pero cuando se inflaman y sentimos las molestias del dolor de garganta y como en muchas ocasiones se dice “la garganta la tengo tan cerrada que no puedo tragar” entonces es que nos acordamos de su existencia.

    Las anginas con pus, causas y síntomas

    Las anginas o amigdalitis  pueden estar ocasionadas por virus y también por bacterias, son estas últimas las que dan origen a la angina con pus y entre ellas la bacteria más frecuente es el estreptococo, aunque pueden ser causadas por otros tipos de bacterias. En muchas ocasiones las anginas con pus se acompañan de faringitis.

    En general los síntomas de las anginas virales son más leves, el dolor de garganta no es tan fuerte, la fiebre no se mantiene baja, el estado general no se afecta mucho  y la garganta está enrojecida con puntos rojos pero no se observa pus.

    Los síntomas más comunes de las anginas con pus de origen bacteriano, son la fiebre alta con escalofríos, dolor en la garganta y dificultad para tragar los alimentos, dolor de oídos y de cabeza. En ocasiones puede doler la mandíbula y detrás de los oídos.

    Al observar la garganta se puede apreciar la garganta enrojecida y en las amígdalas hay placas blancas de pus y  mal aliento. Estas son características fundamentales de las  amigdalitis agudas.

    Cuando las anginas con pus se repiten frecuentemente, se habla entonces de amigdalitis crónicas. Hay veces que se forman criptas, en ellas el pus,  los residuos celulares y hasta restos de alimentos van conformando pequeñas piedras, llamadas cálculos amigdalinos o tonsilolitos.

    ¿Qué hacer ante los síntomas de anginas con pus?

    Ante los síntomas de anginas con pus  al observar la garganta se notarán las amígdalas con una coloración rosácea y con manchas blancas en su superficie. Al palpar los ganglios linfáticos de la zona del cuello y la mandíbula estarán inflamados y pueden ser dolorosos al tocarlos.

    Para corroborar si es un estreptococo el que está provocando los síntomas de la angina con pus, existen pruebas rápidas disponibles en muchos consultorios y también pueden ser tomadas muestras para enviarlas al laboratorio y cultivar el microorganismo.

    Cuando se sospecha o se diagnóstica la presencia de estreptococos, debe comenzarse el tratamiento con antibióticos y debe ser cumplido tal como se indica porque de lo contrario los gérmenes pueden no eliminarse y reaparecer la infección y con el tiempo incluso llegar a hacerse resistentes a los antibióticos de uso frecuente.

    Entre los antibióticos más empleados  para las anginas con pus están la Penicilina, Amoxicilina, Eritromicina, Clindamicina y cefalosporinas. Los antibióticos no solo contribuyen a la más pronta recuperación, también evitan las complicaciones.

    Con el uso de antibióticos, los síntomas de las anginas con pus deben mejorar entre dos y tres días después de iniciado el tratamiento con antibióticos. Como esta enfermedad se puede propagar por el contagio directo, es conveniente que cuando se diagnóstica el estreptococo como causa de la angina,  los niños no asistan a la escuela o a ningún otro lugar de cuidado de niños hasta que no hayan transcurridos 24 horas después del tratamiento con antibióticos para así reducir las posibilidades de contagiar a otros niños.

    Con independencia de la causa que originan las anginas con pus hay algunas medidas que te ayudarán a sentirse mejor como:

    –      Ingerir líquidos abundantes, como leche, agua y jugos de frutas no ácidos, preferir los fríos o congelados o a temperatura ambiente

    –      Consumir alimentos blandos, frutas y verduras suaves y carnes o pescados muy suaves

    –      Evitar los alimentos calientes, grasos, ácidos y muy condimentados

    –      Hacer gárgaras de agua con sal  o con bicarbonato de sodio a  temperatura ambiente

    –      Las personas adultas pueden chupar pastillas con analgésicos locales como la benzocaina

    –      Tome analgésicos o antiinflamatorios de venta sin prescripción como el paracetamol , la aspirina o el ibuprofeno

    –      En niños pequeños no debe de emplearse la aspirina

    Si se trata de ataques frecuentes de anginas con pus y complicadas,  puede llegar a ser necesaria la extirpación de las amígdalas, sobre este tema hablaremos en otra ocasión.

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.