Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Ejercicios

    Síntomas de la neumonía, cuida a tus familiares

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro06/03/2014 Ejercicios No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los síntomas de la  neumonía en niños más comunes son fiebre, respiración acelerada, tiraje intercostal, tos y falta de apetito. No te puedes despreocupar su pronóstico favorable puede  complicarse.

    Todas hemos escuchado la palabra neumonía o pulmonía, pero hoy dedicaremos este artículo a la neumonía infantil y puede ser que no conozcas que esta enfermedad es a nivel mundial la principal causa de mortalidad en niños.

    Según la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año esta enfermedad pone fin a la vida de 1,1 millones de niños menores de cinco años, representando el 18% de las muertes infantiles.

    síntomas-de-neumonía

    Síntomas de la neumonía y sus causas

    Normalmente los alvéolos que se encuentran en los pulmones al respirar se llenan de aire, pero cuando hay una neumonía estas pequeñas bolsas se llenan de líquido y  del exudado inflamatorio que se produce cuando hay una infección.

    Al llenarse los alvéolos de estas sustancias se dificulta la respiración y se hace dolorosa, disminuyendo además la cantidad de oxigeno que puede ser absorbida. Esta es la base de la mayoría de los síntomas de la neumonía.

    Hay numerosos  tipos de bacterias, virus y hongos que pueden provocar los síntomas de neumonía en niños, pero el más común es el Streptococcus pneumoniae y en segundo lugar el Haemophilus influenzae de tipo b (Hib). Ente las neumonías virales, las causas más frecuentes son las infecciones con el  virus sincitial respiratorio y el de la influenza.

    En los niños menores de dos años  las neumonía virales se presentan con mayor frecuencia y a partir de esa edad las más comunes son las bacterianas.

    Hay varios tipos de neumonía que se pueden prevenir con adecuados sistemas de inmunización, evitando algunos factores de riesgo y con una adecuada higiene y alimentación.

    Formas de presentación de los síntomas de la neumonía en niños

    Por lo general la neumonía o pulmonía como muchos la llaman aparece en los bebés y en los niños después de haber tenido una infección en la garganta o en la nariz. Puede estar afectado uno o los dos pulmones.

    Dependiendo de la edad del niño y del tipo de agente que está provocando la infección, así serán los síntomas. Por lo  general la forma de presentación de los síntomas de la  neumonía viral es más paulatina y cuando es bacteriana la instauración de sus manifestaciones es mucho más rápida. Entre ellos los síntomas de la neumonia más típicos son:

    • Fiebre
    • Escalofríos
    • Tos, la mayoría de las veces con expectoración amarillenta o verdosa
    • Respiración acelerada, ronca o sibilante
    • Dificultad para respirar, produciéndose una retracción de la parte inferior del tórax, entre costilla y costilla o en el cuello
    • Irritabilidad  y más lloriqueo de lo usual
    • Dolor en el pecho o abdominal
    • Vómitos
    • Decaimiento
    • Falta de apetito
    • Color pálido, azulado o gris en los labios y uñas, llamado cianosis
    • Heces fecales flojas sin forma

    En los niños pequeños que no pueden expresar lo que sienten, los síntomas de la neumonía  se manifiestan cuando se niegan a tomar la leche, están inquietos y tienen respiración muy rápida. Si además tienen fiebre y tos no te debes descuidar y acude al médico.

    Es bueno recordar, que si tu niño tiene menos de dos meses   de nacido debe respirar 60 veces por minuto, después de esa edad y hasta cumplir el año lo normal es que respire 50 veces por minuto y si tiene más de un año su frecuencia respiratoria normal es de 40 veces por minuto. Uno de los síntomas de la neumonía que te hace sospechar su presencia es cuando la respiración se acelera.

    El diagnóstico de la neumonía se confirma mediante el examen clínico de un profesional, la auscultación y radiografía de tórax.  Cuando los síntomas de la neumonía son atendidos a tiempo por lo general tienen una evolución favorable entre una y dos semanas, pero no te puedes descuidar, se puede complicar y convertirse en una enfermedad muy grave.

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Top 10 ejercicios de resistencia para fortalecer tus músculos y aumentar fuerza

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.