Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 6
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Síntomas de colitis, conoce sus tipos

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro03/17/2014 Medicinas 2 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ante síntomas de colitis o síndrome de colon irritable debes conocer cual es el tipo que tu padeces porque de ello dependerá su  tratamiento y pronóstico.

    Síntomas de colitis

    ¿Cuáles son los síntomas de colitis?

    Entre los más comunes síntomas de colitis encontramos:

    • Dolor en el abdomen. Descrito muchas veces como dolor cólico o espástico.
    • Distensión, los que pueden presentarse de forma intermitente o constante. (la sensación de que el estómago esta inflado)
    • También puede aparecer sangre en las heces fecales y tener una apariencia oscura
    • Deseos constantes de defecar
    • Sensación de que no vaciaste tu recto después de ir al baño
    • Escalofríos
    • Fiebre
    • Diarrea o constipación en algunos casos
    • Vómito que no desaparecen
    • Deshidratación.

    Los síntomas de colitis se deben a la inflamación del colon y pueden producir manifestaciones diversas porque existen variados tipos, entre ellos la colitis seudomembranosa, la microscópica, la isquémica, la ulcerosa, por radiación entre las fundamentales. Hoy nos referiremos a algunas de ellas.

    sintomas-de-colitits

    ¿Cuáles son las causas de la colitis?

    Las causas de la colitis son numerosas entre las más frecuentes se encuentran las causadas por infecciones virales y bacterianas.

    En otras ocasiones son inflamatorias como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn. También pueden producir colitis la falta de riego sanguíneo del colon y como consecuencia de tratamientos por  las radiaciones.

    Síntomas de colitis seudomembranosa

    La colitis seudomembranosa  está asociada a la bacteria Clostridium difficile. Estas bacterias que se encuentran normalmente en el intestino pueden aumentar ante determinadas situaciones  y sus toxinas pueden inflamar el revestimiento del colon. Este tipo de colitis ocurre fundamentalmente en personas mayores, y no aparece en niños menores de 12 meses.

    Entre los síntomas de colitis seudomembranosa fundamentales se encuentran los:

    • Cólicos abdominales los que pueden ser leves o muy severos
    • La presencia de sangre en las heces fecales
    • La fiebre
    • Diarrea acuosa
    • La sensación de urgente necesidad de defecar.

    Síntomas de colitis microscópica

    La colitis microscópica está considerada como una enfermedad autoinmune y  se evidencia como una inflamación a nivel microscópico. Se presenta más frecuentemente en mujeres  y personas entre los 50 y 70 años.

    Entre los síntomas fundamentales está la diarrea acuosa crónica, sin sangre y ni moco  y los exámenes complementarios son normales con muy pocas alteraciones.

    Hay dos tipos fundamentales de este tipo de patología la colitis colágena y colitis linfocítica. Este tipo de colitis puede estar asociado a otros problemas, como la enfermedad celíaca, las enfermedades reumáticas  y  tiroideas

    Síntomas de la colitis isquémica

    La colitis isquémica se produce como consecuencia de un déficit en la llegada de sangre al intestino, es más frecuente en personas mayores de 65 años. La intensidad y gravedad de los síntomas de colitis isquémica dependerá del diámetro del vaso sanguíneo afectado.

    Los síntomas pueden ser muy poco manifiestos, pero pueden llegar a ser muy graves provocando muerte del segmento de colon afectado, y perforación del órgano y peritonitis.

    En algunos estudios se demuestra que el 78% de los afectados debutó con dolor abdominal, un 62% rectorragia o hemorragia rectal, y casi un 40% diarreas y fiebre por encima de 38 grados centígrados.

    Síntomas de la colitis ulcerativa

    En el caso de la colitis ulcerativa casi el 50% de las personas presentan síntomas leves. Diversos factores pueden influir en la aparición de los ataques, entre ellos el estrés físico y las infecciones respiratorias.

    Los síntomas incluyen dolores abdominales y cólicos, sonidos en el intestino (borborigmos). En las heces fecales pueden aparecer sangre y pus.

    La diarrea puede ser variable desde poco hasta muy frecuente. También se puede producir dolor rectal y  pérdida de peso.

    Otros síntomas de colitis ulcerativa son dolores articulares, sangrado gastrointestinal, náuseas vómitos, úlceras en la boca y en la piel.

    ¿Qué hacer ante los síntomas de colitis?

    Ante los síntomas de colitis el médico le preguntará sobre las características de sus molestias, le hará un examen físico y les practicará los exámenes complementarios que le permitan llegar a un diagnóstico certero.

    En ocasiones se requiere efectuar una colonoscopia y biopsias o sea  tomar muestras de la mucosa intestinal para estudios anatomopatológicos.

    También se incluyen de acuerdo al caso estudios de Rayos X con o sin contraste, Tomografía computarizada del abdomen y Resonancia magnética del abdomen.

    La colitis aunque es una enfermedad que causa molestias y es incomoda no es una enfermedad grave, la dieta, los medicamentos y un estilo de vida saludable lo ayudará a convivir con ella.

    Bibliografia

    http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/irritable-bowel-syndrome/basics/symptoms/con-20024578

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    View 2 Comments

    2 comentarios

    1. miriam on 03/18/2014 2:27 am

      Muy buena pagina tiene informacion muy importante para mi

    2. Dr Oviedo on 03/18/2014 4:40 am

      Muchas gracias Miriam, me alegro que te haya gustado. Saludos

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.