Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Síntomas de deshidratación: ¡un alerta para el verano!

    Dr José Carlos García Piñeiro05/21/2014 Medicinas 0
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Los principales síntomas de deshidratación son: sed, boca seca, dolor de cabeza, disminución del volumen de la orina, cansancio, escasez de lágrimas y ojos hundidos.

    Síntomas de deshidratación

    La deshidratación puede ser leve, moderada o grave en dependencia  del volumen  de líquido corporal que se ha perdido o que no se haya repuesto. Cuando es grave, la deshidratación es una emergencia potencialmente mortal.

    Los síntomas de deshidratación son apreciables después de haber perdido un 2 por ciento del volumen total del agua corporal. Lo síntomas que con mayor frecuencia se presentan son:

    • Sed intensa
    • Boca seca y pegajosa
    • Dolor de cabeza
    • Disminución del volumen de la orina que aparece de color amarillo oscuro
    • Cansancio
    • Ausencia  o escasez de lágrimas
    • Letargo o somnolencia
    • Dolor abdominal
    • Ganas de vomitar
    • Ojos hundidos.
    • Fontanelas hundidas, referentes al punto blando que se encuentra en la parte superior de la cabeza del bebé
    • Diarrea
    • Desvanecimiento al ponerse de pie, causado por la denominada  hipotensión ortostática
    • Vértigo

    síntomas-de-deshidratación

    Caso particular ocurre con los deportistas pues estos, al igual que la deshidratación que ocurre durante los meses de verano, puede ocasionar pérdidas de agua del orden de 2 y 2,5 litros de agua al día a través de la respiración, el sudor, la orina y otras secreciones, según refiere la Fundación European Hydration Institute (EHI). Esta institución destaca “la importancia de hidratarse durante los meses de verano para evitar que se produzcan calambres, golpes de calor o una posible hospitalización”.

    Para estos casos se recoge en la literatura médica, aparece rubor, se pierde resistencia, aumenta el pulso cardíaco, aumenta la temperatura corporal, y rápidamente aparece la fatiga.

    De hecho suele ser mortal si la pérdida llega a ser más de un 15 % del total de agua.

    Causas que ocasionan deshidratación

    Habitualmente la deshidratación tiene entre sus más importantes causas las siguientes:

    • pérdida excesiva de líquidos
    • ingestión insuficiente  líquidos
    • la combinación de ambas causas antes expuestas

    La pérdida excesiva de líquidos  puede estar ocasionada por:

    1. Sudoración excesiva
    2. Orinar en exceso, como sucede habitualmente en los diabéticos no controlados o con el uso prolongado de diuréticos
    3. Fiebre
    4. Vómitos
    5. Diarrea

    La ingestión insuficiente de líquidos puede deberse a:

    1. Irritación de la garganta o úlceras bucales
    2. Pérdida del apetito
    3. Náuseas

    La combinación de pérdida excesiva y la ingestión insuficiente de líquidos  puede generar deshidratación por la renuencia de los niños a beber líquidos así como de la pérdida de estos como consecuencia de abundantes  vómitos, diarreas y fiebre.

    Es necesario tener en cuenta que los niños son más susceptibles a sufrir de deshidratación  debido a que su peso corporal es menor, y por lo tanto sus cuerpos asimilan y pierden el agua y los electrolitos con mayor rapidez.

    No se arriesgue. Al acercarse el verano tenga presente que los síntomas de deshidratación son un alerta: ¡atiéndelos!

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos

    ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?

    ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.