Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Síntomas de neumonía, similitudes con la gripe común

    Dr José Carlos García Piñeiro05/12/2014 Medicinas 2
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Diferentes gérmenes como bacterias, virus,  hongos y parásitos pueden ser los agentes  causales  que ocasionan los síntomas de neumonía: tos, fiebre y dificultad para respirar.

     

    ¿Qué es la neumonía?

    La neumonía es una infección de uno o de ambos pulmones que puede ser provocada por diversos microorganismos, entre los que se incluyen virus, bacterias, hongos y parásitos que producen una respuesta inflamatoria que en ocasiones  causa dificultad para respirar y en determinadas circunstancias provoca dolor.

    La persona afectada por neumonía tiene comprometido el tejido pulmonar por secreciones que dificultan al oxígeno que hay en los sacos de aire de los pulmones llegar al torrente sanguíneo.

    También se produce neumonía cuando se aspira y entra en los pulmones una sustancia extraña, como alimentos o líquidos, y se denomina neumonía por aspiración.

    1,1 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por neumonía, el 18% de todas las defunciones, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo.  Las áreas geográficas más afectadas están localizadas en el África subsahariana y Asia meridional.

    Similitudes con la gripe común

    Por lo general, lo que causa la neumonía son virus, y dentro de estos ocupa un importante lugar el virus de la influenza, conocido comúnmente por gripe. Es decir, la gripe esta ocasionada por un virus, el de la influenza, que puede dar lugar a neumonía. La influenza H1N1, llamada también gripe porcina, puede ser una causa frecuente e importante de la neumonía.

    Otros virus, como los adenovirus, sincicial respiratorio  ocasionan neumonía en niños pequeños.

    Algunos tipos de bacterias, como Streptococcus pneumoniae  y Haemophilus influenzae de tipo b también pueden provocar neumonía.

    Principales síntomas de neumonía

    Frecuentemente los síntomas de neumonía aparecen relacionados con una infección de las vías respiratorias superiores, es decir una infección de la nariz y la garganta. Las manifestaciones y síntomas de neumonía aparecen 2 ó 3 días después de que se haya manifestado un resfriado o un simple dolor de garganta.

    En términos generales aquellas personas con neumonía pueden presentar dificultad para respirar, tos, fiebre; en otras ocasiones  también aparecen dolor de pecho o dolor abdominal y vómitos.

    Entre los síntomas de neumonía que también encontramos más comúnmente están:

    • escalofríos que se acompañan de temblores
    • congestión nasal
    • respiración rápida que en ocasiones es el único síntoma
    • respiración típica con los llamados “resoplidos” o sibilancia
    • respiración trabajosa que provoca que los músculos de las costillas se retraigan
    • falta de apetito
    • en casos extremos, coloración azulada o grisácea en los labios y las uñas
    • fatiga con facilidad
    • dolor de cabeza
    • sudoración excesiva o sudores fríos
    • inflamación de los ganglios linfáticos

    ¿Cómo puedes evitar enfermarte con neumonía?

    Puedes lograr estar protegido mediante la práctica de sencillas medidas y cuidados de bajo costo y fáciles de implementar. Entre estas se encuentran:

    • Lavarse las manos frecuentemente
    • Usa pañuelos desechables
    • Cúbrete la boca y la nariz cuando tosas o estornudas
    • Vacunación  contra la neumonía y contra la gripe

    De cualquier manera frente a la aparición de síntomas de neumonía lo recomendado es asistir a la consulta médica para recibir el tratamiento adecuado.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos

    ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?

    ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.