Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Prevención

    Síntomas de pancreatitis, atiéndelos a tiempo

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro05/12/2014Updated:09/17/2014 Prevención No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los síntomas de pancreatitis varían de acuerdo a su forma aguda o crónica, pero las dos requieren cuidados médicos para que no afecten seriamente tu salud.

    En muchas ocasiones el páncreas solo se asocia a su función de producir y liberar las hormonas insulina y glucagón, pero también este organo cumple otra importante función en la digestión de los alimentos, secretando enzimas pancreáticas que son fundamentales para procesar los alimentos ingeridos.

    El páncreas está situado detrás del estómago y cuando se inflama o se autodestruye por motivos diversos se presentan los síntomas de pancreatitis. Los síntomas varían de acuerdo a su presentación en forma aguda o crónica.

    síntomas de pancreatitis

    Síntomas de pancreatitis aguda

    Las causas asociadas a la presentación de los síntomas de pancreatitis aguda varían de acuerdo a los países. En los Estados Unidos se considera que el 70% de los casos es debido al consumo excesivo del alcohol. En Chile se reporta que el 75% de los casos se debe a cálculos en la vesícula biliar. Es de mayor frecuencia de aparición en los hombres que en las mujeres.

    El síntoma más típico de la pancreatitis aguda es el dolor en la parte superior del abdomen, en el centro o en el cuadrante superior derecho. Puede reflejarse también en la espalda. Es un dolor  muy intenso, de instauración muy aguda y no se alivia prácticamente con ninguna medida. Empeora con el consumo de alimentos y al acostarse boca arriba. Más del 90% de los afectados refieren el dolor como su primer síntoma.

    Los deseos de vomitar y el propio vómito se presenta entre el 70 y el 90 % de las personas afectadas. También son considerados entre los síntomas de pancreatitis la distensión del abdomen y la sensación de llenura o gases. Las heces pueden modificar su color y tener el color de  la arcilla y en ocasiones puede producirse la paralización del intestino.

    Puede también acompañarse de fiebre, sudoración, hipo, erupciones o lesiones en la piel, de un  color amarillento o ictericia y puede alterarse la frecuencia cardiaca y respiratoria y  en casos graves llegar al colapso cardíaco y respiratorio.

    Con una atención médica adecuada los síntomas de pancreatitis pueden desaparecer en una semana, recuperándose el  80% de los casos, pero ella también  puede causar la muerte por ser una patología grave. Esto ocurre fundamentalmente cuando la pancreatitis es hemorrágica, cuando se acompañan de alteraciones renales, cardíacas y hepáticas o cuando la pancreatitis causa la muerte del tejido pancreático.

    Es por eso que ante la sospecha de los síntomas de pancreatitis debes buscar atención especializada de inmediato y confirmar su diagnóstico y descartar otras enfermedades como pueden ser una obstrucción de la vesícula, una peritonitis, una úlcera perforada u otras enfermedades con algunos síntomas similares.

    Síntomas de pancreatitis crónica

    Cuando la pancreatitis aguda no sana o mejora y se mantienen síntomas que inclusive pueden empeorar con el tiempo, o se presentan nuevos episodios de forma repetitiva, se instaura en el páncreas un daño permanente.

    Esto conduce a la incapacidad de este órgano para producir las enzimas que normalmente deben llegar al intestino para procesar las grasas y otros alimentos y puede también ser causa de diabetes porque no se secretan por las células especializadas del páncreas las cantidades de insulina necesarias para las funciones normales de la misma.

    La principal causa asociada a la pancreatitis crónica es el nocivo hábito de consumir alcohol durante largos periodos de tiempo. Pero también la aparición de la misma puede deberse a altos niveles de triglicéridos en la sangre, o problemas relacionados con el sistema inmune y que provoque ataque a su propio organismo y a otras numerosas causas.

    La principal diferencia entre los síntomas de la pancreatitis crónica y la aguda es que esta no se manifiesta de forma repentina por lo general se repiten con cierta frecuencia episodios, pero lo más característico es también el dolor en el abdomen superior, su duración puede ser de solo horas pero puede durar varios días, o tenerlo siempre.

    Se puede producir una pérdida progresiva en el peso, presentar episodios de diarreas, vómitos o náuseas. También al defecar puede notarse un cambio en la coloración de las heces y que las mismas sean grasosas.

    Los síntomas pueden empeorar y repetirse más frecuentemente en la medida que la afección se  hace más grave. Los síntomas de pancreatitis crónica pueden ser confundidos con los de cáncer de páncreas. Si tienes familiares alcohólicos o que consuman alcohol de forma continuada, siempre debes estar atento a los síntomas de pancreatitis.

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.