Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Riesgos de una colonoscopia y posibles efectos secundarios

    Dra Mariana GabrielBy Dra Mariana Gabriel07/10/2018Updated:09/01/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La colonoscopia es un procedimiento médico de diagnóstico y tratamiento de enfermedades intestinales, como cáncer de colon y pólipos del intestino grueso.

    Aunque las complicaciones de esta exploración visual ocurren pocas veces, no se descartan. Es un examen con más beneficios preventivos y terapéuticos que riesgos.

    Sus pocas reacciones secundarias pueden ser leves o graves. Es importante identificarlas.

    Exploración visual, ¿cómo se hace?

    Para comprender mejor los riesgos de una colonoscopia se debe conocer primero cómo se practica.

    El endoscopista te interrogará en la primera consulta sobre los medicamentos que estés tomando. Posiblemente te pida que dejes de consumir uno de ellos por un tiempo.

    Preparación

    Comenzará la “preparación colónica” o “preparación intestinal” para que el colon esté libre de heces al momento del examen.

    Esta consta de una estricta dieta de 3 o 4 días antes de la colonoscopia, en los que solo ingerirás líquidos de color claro y transparente. También tomarás laxantes y enemas.

    La preparación habrá sido exitosa con evacuaciones líquidas amarillas y transparentes parecidas a la orina.

    Día del examen

    El día de la exploración llenarás un informe de consentimiento en el que apruebas la realización del procedimiento y entiendes los riesgos.

    Te quitarás la ropa y te pondrás una bata del centro médico. Subirás a una camilla y tras acordar con el especialista, te suministrarán un sedante intravenoso que no se usa en todos los casos.

    El doctor monitoreará tus signos vitales en todo momento. Te pedirán que te coloques en posición fetal y tras estar sedado, comenzará la colonoscopia.

    El endoscopista introducirá lentamente el colonoscopio a través del ano. Este es un tubo delgado, flexible y largo, con iluminación, cámara de video y un sistema para llenar de aire al colon. Suma herramientas para extracción y toma de muestras.

    El equipo está conectado a un monitor por donde el especialista ve lo que capta la cámara.

    El colonoscopio insuflará una corriente de aire dentro del colon para ampliar el campo visual y ver bien todas las partes del intestino. Si el médico ve algo sospechoso, tomará una muestra para su estudio.

    El equipo se extraerá de tu cuerpo luego de recorrer todo el colon y serás enviado a la sala de recuperación.

    https://youtu.be/N7FeaB-Ung8?t=7s

    Riesgos de una colonoscopia y posibles efectos secundarios

    Durante la preparación intestinal

    Deshidratación: perderás mucho líquido consecuencia de la dieta y los laxantes. Te puedes deshidratar.

    Dolor de cabeza: efecto normal y esperado por el cambio brusco en la alimentación.

    Náuseas: las náuseas son consecuencia del olor y sabor de los laxantes. No es de preocuparse.

    Durante la sedación

    Reacción al sedante: no se descarta que tengas una reacción alérgica al sedante si es la primera vez que te lo administran.

    La reacción se caracteriza por la disminución de la frecuencia de los latidos del corazón y de la presión arterial.

    Sentirás mareos, pérdidas parciales de la visión y te será difícil respirar, síntomas que deberás informar inmediatamente al doctor.

    Como el médico monitoreará tus signos vitales notará rápidamente cualquier irregularidad.

    Durante la colonoscopia

    Sangrado: no se descarta que el colonoscopio lesione el intestino durante la exploración y extracción de muestras, provocando un sangrado. La sangre también podría salir al extraer un pólipo.

    Los sangrados son leves o abundantes; este último demandará una cirugía de emergencia por estar en riesgo la vida del paciente, si el especialista no controla la hemorragia.

    Perforaciones del colon: las perforaciones de colon ocurren muy pocas veces. Solo en el 1 % de los casos. Pese a ello, ponen en riesgo la vida del paciente.

    Una perforación puede ocurrir por dos razones. La primera, consecuencia del aumento de presión de aire dentro del intestino, que podría causar pequeños desgarros conocidos como, microperforaciones. Descanso y antibióticos bastarán para que el paciente se recupere.

    La segunda, el colonoscopio pincha la mucosa del colon y lo perfora al tomar una muestra o extirpar un pólipo.

    El endoscopista evaluará la reparación durante la exploración o realizará una operación para corregir la perforación.

    Ignorar alguna lesión de riesgo: el éxito de una colonoscopia dependerá mucho de la óptima preparación intestinal y de la experiencia del especialista.

    Al doctor le será difícil explorar dentro del intestino y posiblemente no vea lesiones, si la limpieza del colon ha sido deficiente.

    También puede ocurrir que la preparación intestinal ha sido óptima, pero el endoscopista no tiene experiencia. En ambos casos podría no notar hallazgos importantes.

    Riesgos después de la colonoscopia

    Sangrado: posiblemente ocurran una o dos evacuaciones sanguinolentas después de la colonoscopia. La sangre no será abundante y cesará sola. Sin embargo, si las hemorragias son profusas de hasta por dos semanas. Deberás acudir al médico.

    Dolor abdominal: la sensación de hinchazón y presión abdominal leve será normal, no así cuando el dolor sea intenso y sientas el abdomen duro y sensible al tacto. Podría ser consecuencia de una perforación importante. Asiste cuanto antes al centro médico, tu vida estará en riesgo.

    Infecciones: las infecciones no deberían ocurrir con una buena preparación intestinal. Estas ocurren por perforaciones o microperforaciones contaminadas con heces.

    Los síntomas son fiebre mayor de 38.5 °C, malestar general y escalofríos.

    El interrogatorio previo a la colonoscopia es decisivo en cuanto a bajas o altas probabilidades de tener complicaciones antes, durante y después de la exploración visual. Si no la hace, cambia de endoscopista.

    Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigos y seguidores también conozcan los riesgos de una colonoscopia.

    [social_warfare]
    Dra Mariana Gabriel
    • LinkedIn

    Médico cirujano egresada de la Facultad de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba" de la Universidad de Carabobo Sede Aragua en el año 2017. Redactora, editora e investigadora científica especializada en salud. Código del Ministerio de Salud (MPPS) es 125.240 y el código del colegio de médicos Aragua (CMA) es 11820

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.