Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, junio 29
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Alimentos que previenen el cáncer: conócelos

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro04/11/2014 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cada día hay más informaciones técnicas sobre los alimentos que previenen el cáncer, entre ellos las berries, los vegetales de hojas verdes, el tomate, la granada y otros.

    Diversos informes de la Asociación Americana del Cáncer, refieren la asociación entre la nutrición y el cáncer, destacando que una adecuada alimentación puede prevenir mas de la tercera parte de los nuevos casos. Al mismo tiempo surgen estudios por prestigiosas universidades del mundo entero que demuestran las virtudes de  algunos alimentos que previenen el cáncer.

    Alimentos que previenen el cáncer

    Los pronósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que entre el 2005 y el 2015 morirán más de 84 millones de personas afectados por esta enfermedad. Una alimentación saludable y balanceada es una de las mejores medidas para evitar la aparición de diferentes tipos de cáncer, entre las fundamentales:

    • Ingerir al menos de 2 ½ tazas de frutas y vegetales cada día
    • Consumir el pan, las pastas y los cereales con granos enteros
    • Llevar una dieta baja en calorías y grasas
    • Reducir el consumo de carnes rojas y procesadas
    • Evitar el consumo de mantequilla, margarina, mayonesa, salsas y alimentos fritos
    • No exceder el consumo recomendado de alcohol

    Las recomendaciones anteriores unidas a una actividad física sistemática, al control del peso, eliminar el tabaquismo y el consumo excesivo del alcohol podrían contribuir a reducir la incidencia de cáncer entre un 35 y un 40%.

    ¿Cuáles son los alimentos  que previenen el cáncer?

    Entre los alimentos que previenen el cáncer sobre los que existen datos avalados por investigaciones y ensayos, así como  más información y mayor cantidad de datos técnicos se encuentran:

    Frutas

    Las  frutas en particular las berries como las fresas, frambuesas, arándanos tienen un alto contenido de sustancias  antioxidantes, entre ellos los flavonoides y diferentes estudios las asocian a la prevención del cáncer de boca, esófago y colon.

    Por su parte el consumo de  jugo de granada se vincula a la prevención del  cáncer de próstata y de mama, encontrándose que su contenido en antioxidantes es muy elevado superior al vino tinto y al té verde.

    También hay estudios que ubican a  las ciruelas y los melocotones entre los alimentos que previenen el cáncer, en particular tienen un efecto  sobre las células de las tumoraciones malignas de mama y otras frutas como la sandía por su alto contenido en betacarotenos ejercen un efecto muy beneficioso para la prevención del cáncer oral.  Los cítricos también poseen una gran cantidad de vitamina C y antioxidantes.

    Vegetales

    Los vegetales verdes como el brócoli,  la col, la lechuga, coliflor  y la  espinaca son fuente de sustancias antioxidantes y según indican algunos estudios son alimentos que pueden prevenir el cáncer de la boca, la faringe y la laringe.

    Las investigaciones demuestran que la presencia de isotiocianatos puede detener el proceso de crecimiento celular en los primeros estadios del cáncer de mama, próstata, colon, hígado, vejiga, páncreas y piel.

    Los vegetales con alto contenido de betacarotenos de color rojo o naranja, se vinculan  con la prevención del cáncer  oral entre ellos el tomate, la zanahoria,  el calabacín y el ají pimiento. El elevado contenido de licopenos en el tomate ha sido revisado en más de 28 ensayos clínicos y se demuestra que puede inhibir el crecimiento de las células malignas de la próstata.

    Granos integrales

    Los granos integrales contenidos en el pan, las pastas y otros cereales contienen fibras dietéticas y disminuye el cáncer de colon. También la quínoa, la avena y el arroz integral son buenas  fuentes de fibras.

    Café

    Cada día nuevos estudios avalan que el riesgo de  padecer cáncer de endometrio, próstata y colon se reduce con el consumo moderado de café, pero no debe sobrepasar dos o tres tazas al día.

    Pescado

    Los ácidos grasos contenidos en pescados como el atún, el arenque, el salmón, las sardinas y otros pescados azules se han asociado a un efecto favorable, impidiendo que  se reproduzcan las células cancerosas de colon, próstata y  mama.

    Vino tinto

    El vino es otros de los alimentos que previene el cáncer, diversos estudios demuestran el elevado efecto antioxidante que posee y de hecho una sustancia contenida en el denominada resveratrol ejerce una efecto muy favorable reduciendo hasta en un 50% el riesgo de desarrollar cáncer de próstata cuando se consumen cuatro copas a la semana.

    Nueces

    Estudios desarrollados en los Estados Unidos demuestran que las nueces tienen un elevado contenido de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y  fitosteroles. En investigaciones en animales de experimentación se demostró que el consumo de nueces reduce el crecimiento de cáncer de próstata. También se reporta una reducción del riesgo de padecer cáncer de mama.

    Ajo y cebolla

    El ajo y la cebolla muy utilizadas como condimentos y en la medicina tradicional se asocian  a un menor riesgo de padecer cáncer colon, próstata, mama y esófago. Un estudio afirma que comer ajo crudo dos veces a la semana reduce en un 44% las probabilidades de padecer cáncer de pulmón.

    Té verde

    Varios ensayos indican que el consumo de té verde pudiera retardar o prevenir la aparición de cáncer de mama y a un menor crecimiento del cáncer de próstata en hombres. Se considera que este efecto lo ejerce por su alto contenido en polifenoles y otras sustancias antioxidantes que evitan el daño de las células.

    Aceite de oliva extra virgen

    Algunos estudios sugieren que el aceite de oliva además de facilitar la absorción del licopeno y con ello mejorar sus efectos también pudiera proteger el ADN y desactivar el gen asociado al crecimiento de los tumores de mama.

    Actualmente se llevan a cabo investigaciones para estudiar la asociación de numerosos factores entre ellos la nutrición con los diferentes tipos de cáncer, más de 300 artículos científicos aparecen donde se refieren diferentes factores predisponentes o de riesgo para el cáncer.

    Pero ningún alimento de por si tiene un efecto milagroso sobre una enfermedad tan compleja y multifactorial como el cáncer. Pero en lo que todos los expertos coinciden es que una dieta donde predominen las frutas y vegetales, los granos integrales, los frijoles y el pescado repercutirá en su salud y bienestar y en su conjunto son alimentos que previenen el cáncer.


    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.