Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Dolor de manos y muñeca

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez11/21/2014Updated:12/03/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El dolor de manos y muñeca es muy común en mujeres, y es causado principalmente por la inflamación de las articulaciones, por lesiones, padecer de artritis, entre otras múltiples causas, dependiendo de la intensidad del dolor y del origen, a veces, éste puede llegar a incapacitar a la persona, por ello, es muy importante prestar atención a este tipo de dolores para poder acudir al médico y actuar oportunamente.

    ¿Dolor de manos y muñeca?

    Una de las principales maneras de que el cuerpo demuestre que algo no está funcionando bien, es la presencia del dolor, y por ello, hay que prestar mucha atención, y no dejar pasar por alto ningún tipo de signo o señal. Generalmente, el dolor de manos y de muñeca es más común en personas de avanzada edad, ya que con el paso del tiempo, todos los huesos y articulaciones se van desgastando, el padecer ciertas enfermedades también puede ser la causa.

    Mano:

    La mano está compuesta de muchos huesos, músculos y ligamentos, que juntos permiten la movilidad adecuada y funcionalidad de esta parte tan importante del cuerpo. De los principales huesos que destacan son los huesos metacarpianos, carpianos, falanges.

    Las manos son parte de las extremidades más importantes del cuerpo y cualquier alteración o dolor en ellas,  puede representar una limitante. La punta de los dedos es la parte que contiene más terminaciones nerviosas, en total, las manos tienen alrededor de 27 huesos.

    Muñeca:

    La muñeca está formada por 8 huesos (carpianos), y éstos forman un conducto que corre a través de la muñeca, ese conducto se llama túnel del carpo, y contiene tendones, y un nervio en su interior, cubierto por un ligamento. Debido a su anatomía, es muy común que con el desgaste y movimientos repetitivos dañen la muñeca y puedan ocasionar lesiones, provocando un dolor intenso.

    Cada parte del cuerpo es muy importante, y cumple con una función específica, por ello, si se presenta dolor, es muy importante que se den los cuidados adecuados, para aliviarlo y prevenir que éste sea recurrente.

     

    Dolor de manos: Causas y cuidados

    Existen una gran cantidad de razones y causas que originan el dolor de manos, muchas veces pueden ser lesiones, desgaste, y pueden llegar a alterar el realizar las actividades cotidianas, dentro de las causas para que haya dolor están:

    • Artritis: en esta enfermedad hay una inflamación de la articulación y ésta se puede dar tanto en manos como muñeca, el dolor que se relaciona con la artritis puede deberse a la inflamación de ligamentos, tendones, membranas (membrana sinovial).
    • Osteoartritis: es el tipo de artritis más común entre las personas de edad avanzada, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, su evolución es muy lenta, y afecta principalmente a las manos, pero también puede afectar rodillas y cadera.
    • Problemas en tendones: este tipo de problemas son conocidos como tendinitis, tenosinovitis, que son la inflamación de los tendones, el dolor se centra en muñeca y los dedos de las manos, cuando estos tendones se llegan a irritar, hay dolor, hinchazón y mucha incomodidad.
    • Quistes: éstos pueden ser ganglionares, y son aquellos que están llenos de fluidos, se conocen como tumores benignos, son muy comunes en manos y muñeca.

    Desgaste y lesiones por algún golpe son otras de las razones por las que puede presentarse dolor en las manos, sea cual sea la causa, se aconseja acudir al médico para que pueda dar el diagnóstico acertado, y también orientar sobre el mejor tratamiento.

    Algunas recomendaciones…

    • Se pueden hacer ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento en dedos de las manos, para poder aliviar el dolor
    • El uso de alguna pomada hecha a base de plantas o ingredientes naturales puede ser de gran ayuda
    • Eliminar las actividades bruscas que puedan empeorar el dolor de manos, como barrer, trapear, ejercicios, etc.
    • Hacer uso de algunos remedios naturales, podría ayudar con el alivio del dolor, por ejemplo, el uso de manzanilla y jengibre
    • Evitar los cambios bruscos de temperatura

    dolor de manos

     

    Si junto con el dolor de manos, se presentan otro tipo de síntomas, como fiebre, inmovilidad, entre otros,  es necesario acudir de inmediato al médico, para que pueda prescribir los fármacos adecuados y/o terapias.

     

    Dolor de muñeca: causas y cuidados

    Sin duda, el dolor de manos, puede estar directamente relacionado con el dolor de muñeca, ya que este dolor es muy común y muchas veces se da por el cansancio por el uso, por lesiones, debido a movimientos repetitivos, algunas cosas, como pasar tiempo prolongado frente a la computadora, practicar deportes como voleibol, tenis, entre otros, también coser, manejar en exceso o realizar otro tipo de actividades, pueden ser las causas principales por las que se presente este tipo de dolor.  Pero puede haber otras causas y éstas pueden ser médicas:

     

    • Tendinitis: inflamación de los tendones, y por consecuencia puede causar mucho dolor y sensibilidad de la articulación, la causa los traumatismos y el desgaste.
    • Artritis reumatoide: se caracteriza sobre todo por la rigidez y dolor, en este caso de la muñeca, pero también se puede presentar en otras partes del cuerpo. Hay una hinchazón de la articulación.
    • Síndrome de túnel carpiano: es la causa más común de dolor de muñeca, se puede sentir dolor, entumecimiento, ardor, hormigueo que viene desde la palma de la mano. Esta alteración se da porque un nervio esta comprimido a nivel de la muñeca, causado por la inflamación. Su origen son los movimientos repetitivos con las actividades cotidianas, puede presentarse por sobrepeso, obesidad, menopausia, diabetes, etc.

     

    Entre otras causas están las lesiones, fracturas óseas, gota (exceso de ácido úrico),

    esguinces, etc.

     

    Algunas recomendaciones…

    • Al trabajar en la computadora, es necesario que el teclado esté en una posición cómoda, para evitar el cansancio y dolor de muñecas
    • Se pueden aplicar compresas frías o calientes varias veces al día, esto ayudará en el alivio del dolor
    • En algunos casos y dependiendo de la causa que originó el dolor será necesario el uso de alguna férula
    • No hacer ejercicio si la muñeca está muy inflamada

    dolor de muñeca

     

    Si el dolor es muy intenso y no cede, además, si hay fiebre u otro síntoma como la inmovilidad de la misma, es necesario acudir al médico lo antes posible para que se conozca la causa y se lleve el tratamiento adecuado.

    Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Mano

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003175.htm

    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.