Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Indice aterogénico conoce el riesgo de arteriosclerosis

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro01/20/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La relación entre el colesterol total y el valor del llamado colesterol bueno o lipoproteína de alta densidad dan origen al índice aterogénico y es un indicador de la probabilidad de padecer arteriosclerosis.

    Antes de explicarte como se calcula el índice aterogénico, es importante que conozcas la significación de la arteriosclerosis, el colesterol y las lipoproteínas de alta densidad.

    La arteriosclerosis es una enfermedad que se caracteriza por el endurecimiento de las arterias. Ella se produce por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes celulares denominadas placas de ateroma y van dificultando el paso de la sangre llegando a bloquear o debilitar las arterias.

    También debido al estrechamiento de las arterias se pueden producir coágulos, además de que pequeños pedazos de las placas se pueden desprender y bloquear arterias de menor calibre. Estas son las causas fundamentales de ataques cardíacos y de accidentes cerebro vasculares.

    Los altos niveles de colesterol y el nivel de lipoproteínas de alta densidad o conocido también por sus siglas en inglés HDL y popularmente llamado como colesterol bueno están muy relacionados con la aparición de la arteriosclerosis.

    Pero a su vez el colesterol cumple muy importantes funciones vitales, es un componente muy importante de las membranas celulares, es un precursor de la vitamina D y de las hormonas sexuales entre otras muchas funciones.

    Por su parte las lipoproteínas HDL retiran el colesterol de las arterias y lo llevan de regreso al hígado de donde es excretado por las vías biliares, es por esta función que en la medida que su cifra aumenta su efecto beneficioso sobre el organismo es mejor.

    Basado en lo anterior es que periódicamente deben efectuarse análisis del perfil lipídico o grasas en la sangre y aún es más necesario cuando se trata de pacientes fumadores, con la presión arterial alta, con diabetes, con antecedentes familiares de colesterol elevado, o que hayan sufrido ataques cardíacos o cerebrales a edades tempranas. En todos estos casos es recomendable calcular del índice aterogénico y así poder predecir o pronosticar los riesgos de padecer de arteriosclerosis.

    Para calcular el índice aterogénico debes hacer lo siguiente…

    Este índice fue desarrollado por el Dr. William Castelli, de ahí que también sea conocido como índice de Castelli. El índice aterogénico es una operación de cálculo matemático donde se establece una relación entre el colesterol total en la sangre y los niveles de lipoproteínas de alta densidad, HDL o colesterol bueno. Este índice es calculado mediante una fórmula y de acuerdo a los resultados obtenidos así será su valor predictivo. Una síntesis se puede apreciar en la siguiente tabla.

    Valor predictivo del índice aterogénico

    La Asociación Norteamericana del Corazón o American Heart Association considera que la concentración deseable de colesterol en sangre para la población en general debe ser por debajo de 200 mg/dL (miligramos por decilitros) y a partir de los 240 mg/dL se valora que las personas pueden tener más riesgos cardiovasculares.

    Por su parte para las lipoproteínas de alta densidad o HDL establece como valor deseable cuando se encuentra por debajo de los 59 mg/dL. Un valor por encima de esta cifra es evaluado como una condición óptima para prevenir las enfermedades cardíacas.

    El índice alergénico debe ser evaluado de conjunto con otros factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el elevado consumo de grasas y alimentos pre elaborados en la dieta.

    En ocasiones es necesario el empleo de medicamentos para disminuir el nivel de colesterol en sangre, en la mayoría de los casos solo con cambios en los hábitos de vida es posible lograr una mejora significativa en este índice y con ello reducir las probabilidades de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebro vascular.

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.