Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Suplementos

    Propiedades del ginkgo biloba

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez03/25/2014Updated:06/18/2014 Suplementos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Entre las principales propiedades del ginkgo biloba están: mejora la circulación sanguínea, antioxidantes, antiinflamatorias, antiestresantes, antiagregante entre otras.

    Los extractos provenientes del árbol ginkgo biloba o también conocido como gingko o árbol de los cuarenta escudos poseen propiedades y beneficios para la salud  y buen funcionamiento del organismo.

    Componentes principales del Ginkgo Biloba:

    • Contiene flavonoides: heterósidos y ginkgoloides, quercetina, catequinas,
    • Terpenos: bilobálidos, ginkgólidos A, B, y C

    arbol de ginkgo biloba

     

    Propiedades del Ginkgo Biloba:

    1. Es una planta medicinal de las más conocidas, entre las principales propiedades del ginkgo biloba está  que funciona como un vasoregulador, mejorando el flujo sanguíneo, mejorando así la circulación de la sangre, esto debido a su alto contenido de flavonoides.
    2. Revitaliza la actividad cerebral, favoreciendo la microcirculación aumentando y llevando oxígeno a tejidos finos del cerebro, previniendo derrames cerebrales, hipoxia (falta de oxígeno) esta propiedad beneficia a personas de avanzada edad y que comienzan a padecer problemas cognitivos, cansancio mental, pérdida de la memoria, etc. Estudios realizados en personas seniles, han comprobado que después de tomar ginkgo biloba con frecuencia por tres meses, hubo una  mejoría notable en los trastornos mentales.

     

    Al ser un producto de origen natural, los beneficios a la salud se empezarán a notar con el uso regular y debe tomarse de tres a seis meses, se aconseja tener paciencia, ya que el hecho de consumirlo por una semana o por un par de veces no serán notorios los beneficios y mejorías en la salud.

    1. Antioxidante: esta es una de las propiedades del ginkgo biloba que más destacan, y como ya se mencionó contiene flavonoides y terpenos, antioxidantes efectivos que ayudar a erradicar los radicales libres, protegiendo células, esta planta también es conocida como antienvejecimiento, generando resultados muy positivos para la  buena vitalidad celular del organismo.
    2. Antiagregante: Los ginkgólidos B son componentes inhibidores del llamado factor de agregación plaquetaria, también conocido por sus siglas en inglés PAF (Platelet Activating Factor) éste influye en los procesos que desarrollan enfermedades del sistema inmunológico tales como asma, alergias, urticarias.
    3. Antiasmático: es una de las  propiedades del ginkgo biloba que ha sido conocida desde tiempos antiguos, en la medicina tradicional.

    Otras propiedades del ginkgo biloba…

    • Ayuda a aliviar el dolor causado por el frio, de los dedos de manos y pies
    • Por su acción vasoreguladora, ayuda en casos de várices, flebitis
    • Usado contra calambres de piernas
    • Al revitalizar la actividad cerebral,  ayuda en casos de vértigos, mareos, dolores de cabeza, cansancio mental, falta de concentración

     

    Contraindicaciones:

    • Si se ingiere de manera adecuada, no se presentan contraindicaciones, y se aprovecharán al máximo las propiedades del ginkgo biloba,  pero es importante recalcar, que personas que padecen hipertensión, problemas del corazón no deben tomarlo, así como durante el embarazo y lactancia. Se aconseja iniciar con mínimas dosis. Rara vez se puede llegar a presentar alergia (debido al ácido ginkgólido).

     

    Se puede tomar una infusión de 20g de hojas de ginkgo biloba en 200ml de agua, o preparar una bebida de 100g en un litro de agua, o conseguir extractos, ya sea en gotas o en pastillas ya comercializadas. Se recomienda la orientación de un experto en salud antes y durante el periodo que se tome el ginkgo biloba.

    ginko-tea

    Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ginkgo_biloba#Propiedades_farmacol.C3.B3gicas
     

     

     

    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Los 10 mejores quemadores de grasa para mujer

    Lipograsil adelgazante: opiniones, precios y efectos secundarios

    Noopept: ¿Funciona?, beneficios, como tomarlo y efectos secundarios

    Los 11 mejores suplementos para bajar de peso – guía de suplementos

    Animal Cuts: guía, beneficios, cómo tomarlo y todo lo que necesitas saber

    Lipozene: usos, ¿funciona?, efectos secundarios y peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.