Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Síntomas de influenza: alerta en primavera y otoño.

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro04/23/2014Updated:06/19/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Entre los más frecuentes síntomas de la influenza se encuentran la fiebre, con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares y de cabeza, así como cansancio.

    Debes diferenciar los síntomas de influenza del común resfrío, resfriado o comúnmente catarro.

    Cualquier persona puede  tener síntomas de la influenza y contraer la enfermedad, no obstante algunas personas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad y son más susceptibles a las complicaciones graves relacionadas con la influenza. Entre estas se encuentran las personas mayores de sesenta y cinco años, así como  las personas de cualquier edad que afectadas por las llamadas enfermedades crónicas, como son la diabetes, el asma o enfermedades cardiovasculares, o condiciones fisiológicas como son las mujeres embarazadas y los niños pequeños.

    Esto no quita que los graves problemas que como complicaciones debido a la influenza pueden afectar a personas de cualquier edad. Entre estas se encuentran la neumonía, la bronquitis, la sinusitis (infección de los senos) y del oído. Algunas de estas pueden poner en riesgo la vida de la persona y causarle la muerte.

    ¿Qué es la influenza?

    La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que puede decursar de forma leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La mayoría de las personas que enferman con influenza se recuperan en un período de tiempo que oscila entre siete a diez días, casi siempre menos de dos semanas.

    síntomas-de-influenzasintomas de influenza

    Como prevenir la influenza…

    La mejor manera de prevenir la afectación de la influenza es con la aplicación de las vacunas todos los años.

    Al efecto se hace el pronóstico  de qué tipo de virus que ocasionan influenza serán los que circularán en la próxima temporada, tanto de primavera como de otoño y en base a estos pronósticos, que son el resultado de estudios de laboratorio y epidemiológicos, se fabricarán las vacunas de más alta eficacia en la lucha contra los síntomas de influenza y por lo tanto de estar afectados por la enfermedad en sí.

    Así para este periodo o temporada de influenza 2013-2014 se usará una vacuna que tendrá “un virus de la influenza A (H1N1 2009), un virus de la influenza A (H3N2) y uno o dos virus de la influenza B”. Para más información, visite “Datos clave sobre la vacuna contra la influenza estacional”.

    Al respecto en el boletín del CDC se publicó: “La efectividad contra el virus de la influenza A «H1N1 2009», que es el virus de la influenza más común que está diseminándose y causando enfermedades en los Estados Unidos esta temporada, fue del 62% en niños y adultos. Mientras se llevaba adelante el estudio (del 2 de diciembre de 2013 al 23 de enero de 2014), el virus H1N1 2009 representó el 98% de los virus de la influenza detectados”.

    De todas maneras vale la pena hacer uso de este valioso sistema para evitar las molestas manifestaciones de los síntomas de la influenza.


    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.