Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Síntomas de ovulación – conoce cuales son

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro04/25/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    No existen síntomas de ovulación definidos aunque cada mujer la siente de una forma particular, algunas con dolor en bajo vientre, aumento de la secreción vaginal y cambios en la temperatura.

    Los síntomas de ovulación pueden ser:

    Resulta  muy común que alrededor del momento en que se produce la ovulación coexista aumento de tu temperatura corporal, tan solo unas décimas por encima del valor considerado normal para la persona. Este puede fluctuar ligeramente entre las diferentes personas, de ahí que resulte de utilidad tener registros de la temperatura corporal de la mujer en momentos no relacionados con la ovulación. Habitualmente se consideran aumentos del orden de tan solo 1 a 5 décimas en grados Celsius, como uno de los síntomas de ovulación.

    síntomas-de-ovulación

    Otras manifestaciones o síntomas de ovulación son dolor en abdomen que se localiza en la parte baja del abdomen y también puede ocurrir en las mamas. Estas expresiones pueden ocurrir antes, durante o después de la ovulación. El dolor abdominal se puede apreciar como punzadas o pinchazos y lo presenta  aproximadamente de 1 a 5 mujeres, también reconocido como dolor pélvico intermenstrual.

    El dolor se puede explicar debido a que antes de la ovulación, aparece el crecimiento del folículo donde el óvulo se desarrolla, y esto puede generar distensión de  la superficie del ovario y ocasionar el dolor. Otro acercamiento al tema está dado por que al producirse la ovulación, aparece líquido o sangre del folículo del óvulo roto que puede producir irritación del revestimiento del abdomen.

    También se registran y manifiestan otros síntomas de ovulación como los cambios en el flujo vaginal por la acción hormonal del estrógeno que generalmente ocurre  el día anterior o el mismo día de la ovulación,  aumentando el volumen proporcionalmente a que  tu ciclo avanza. Se modificará la textura de tu flujo vaginal presentándose como un fluido de color blanquecino con textura de clara de huevo, de consistencia pegajosa que incluso se puede hacer pequeños hilos con él.

    ¿Qué es la ovulación?

    La ovulación es la “ruptura física” de la superficie del ovario con la correspondiente salida del óvulo, que es recogido por la trompa de Falopio. El óvulo tiene una supervivencia y capacidad de ser fecundado de solo 24 horas, de ahí que es en ese momento y en las siguientes 24 horas que la mujer puede quedar embarazada.

    La ovulación es, por lo tanto, una etapa del ciclo menstrual, que sucede un día en particular, en el que los ovarios liberan el óvulo, determinado por la acción de las llamadas hormonas femeninas.

    El ciclo menstrual se caracteriza por iniciarse el primer día de la menstruación, que dura normalmente entre 26 y 32 días. En una mujer con un ciclo normal que su duración este entre  28 a 30 días, habitualmente la ovulación acontece alrededor del día 14vo. Por eso la importancia de los síntomas de ovulación.

    Bibliografía:

    http://americanpregnancy.org/gettingpregnant/signsovulation.html

     


    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.