En la medida de lo posible, es mejor consumir endulzantes naturales sin refinar, hoy hablaremos de la stevia contraindicaciones.
La stevia es un endulzante natural que proviene de las hojas de una planta similar a los girasoles. Es uno de los productos más utilizados para reemplazar los azúcares, pero hablaremos en este artículo de stevia contraindicaciones.
Stevia contraindicaciones
- Entre los principales efectos secundarios de esta planta, destacamos que puede causar mareos, dolores musculares, adormecimiento, náuseas e hinchazón. Aunque los anteriores síntomas no duran mucho tiempo, producen mucha incomodidad.
- Algunos estudios han encontrado algunas características que hacen pensar a los científicos que la stevia tiene sustancias cancerígenas. Puede incluso llegar a contener radicales libres.
- Otra de las circunstancias por las que hay controversia en el tema de la stevia contraindicaciones, es que puede tener un efecto contraceptivo tanto en hombres como en mujeres. En algunas tribus de la Región Andina se utiliza para controlar la natalidad.
- Cuando se usa el endulzante preparado que suele comercializarse, además de la planta hay muchas otras sustancias que pueden hacerle daño al cuerpo. Se han encontrado químicos que están presentes en la crema dental.
- La stevia es alta en oxalatos, sustancias químicas que pueden provocar gota, alergias en los pies, asma, cálculos renales y artritis. Estas enfermedades se combaten con una dieta baja en oxalatos.
- Este endulzante natural deja un desagradable sabor en la boca cuando no es procesada adecuadamente. Es conveniente utilizar otras alternativas como miel, sirope de maple, azúcar de coco u otros ingredientes naturales.
- A diferencia de muchos endulzantes naturales, la stevia no ayuda a sintetizar adecuadamente la molécula de la glucosa, el glucógeno. Cuando esta molécula no se procesa adecuadamente, el azúcar se desplaza libremente a través del torrente sanguíneo.
- Otra de las principales stevia contraindicaciones, es que tiene la estructura química de una hormona, hecho que puede producir un desequilibrio con las glándulas y el sistema inmunológico, en general.
- Antes de optar por la stevia como endulzante, es recomendable consultar con tú medico. Esta planta contiene sustancias que pueden ocasionar complicaciones si se mezclan con algunos medicamentos. Por ejemplo, los pacientes con azúcar en la sangre o dificultades de la presión arterial, deben tener cuidado con el consumo de stevia y estos medicamentos simultáneamente.
- Si la stevia se mezcla con los medicamentos ya mencionados, pueden aparecer condiciones como la hipotensión arterial y la hipoglicemia.
- Se ha considerado la stevia como un posible mutágeno que tiene efectos negativos sobre la formación de las cadenas de ADN, cambia la información genética, y esta es la razón por la cual se considera que puede ser un agente cancerígeno.
Si aún después de leer las stevia contraindicaciones quieres utilizar este endulzante, debes tener en cuenta que es conveniente buscar un producto que tenga bajo contenido de steviol.
Hay que tener en cuenta también que la stevia es unas 200 veces más dulce que la sacarosa y que por esta misma razón no es conveniente excederse en el consumo de esta sustancia. Aunque tenga un origen natural, la stevia puede producir ciertos efectos secundarios.