Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Tipos de obesidad

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez05/21/2014Updated:01/16/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los tipos de obesidad abarcan, la obesidad androide (localizada en cara, cuello, tronco, etc.) y la obesidad ginecoide, predominando en abdomen, glúteos, caderas, obesidad mórbida,  en base a la medida de Índice de masa corporal (IMC) usando la estatura y el peso actual.  Es importante conocer los tipos de obesidad, ya que se padezca o no, este ha sido uno de los problemas más graves y más comunes hoy en día, que a pesar de conocer sus riesgos, va aumentando cada vez más, afectando no sólo a personas adultas, sino también a niños.

     

    Para conocer y comprender mejor los tipos de obesidad, es necesario recordar, antes que nada que  es la obesidad, es una enfermedad crónica que se caracteriza por el almacenamiento en exceso de grasa o tejido adiposo en el organismo, trayendo consigo alteraciones en el funcionamiento de éste, también existe el riesgo de desarrollar enfermedades de tipo cardiacas, diabetes, entre otras. Las causas por las que se presenta la obesidad son múltiples, pero principalmente es derivada por un estilo de vida inadecuado y poco saludable, que hoy en día es muy común, la falta de una dieta balanceada, ejercicio, etc. Ha ocasionado que más personas padezcan esta terrible enfermedad.

     

    TIPOS DE OBESIDAD:

    Los especialistas han tenido que clasificar a la obesidad, basados en ciertos criterios,  para poder combatirla de manera efectiva.

     

    • Por el porcentaje de sobrepeso, como se ha mencionado, este se podrá medir con el uso de la medida de Índice de masa corporal (IMC).

    El IMC se calcula usando el peso y estatura de la persona, usado para calcular la grasa corporal que se tiene y así poder clasificar el tipo de obesidad.

    Ejemplo: IMC= peso (kg)/estatura (m2)    Persona de 90kg que mide 1.80m2  IMC: 27.7

    Se comienza en 25.0

     

    • Sobrepeso (no obeso):  IMC de 25.0 a 29.9
    • Obesidad tipo 1 bajo riesgo:  IMC de 30 a 34.9
    • Obesidad tipo 2 riesgo moderado:  IMC de 35 a 39.9
    • Obesidad tipo 3 de alto riesgo:  IMC de 40 en adelante

     tipos de obesidad-escala

     

    De esta forma se puede conocer los tipos de obesidad y en cual se clasifica de acuerdo al IMC que se tenga

     

    ¿Pera o manzana?

     tipos-de-obesidad

    • Obesidad androide:  es uno de los tipos de obesidad conocido porque el cuerpo toma la forma de una manzana, debido a que la mayor cantidad de grasa se concentra en la parte superior del cuerpo, abarcando cara, cuello, tronco y parte superior del abdomen, es la más frecuente en varones, sin embargo, las mujeres también suelen presentarla debido a diversas causas, es el tipo de obesidad de mayor riesgo a la salud, ya que debido a la zona en donde se aloja la grasa, puede afectar órganos vitales como el corazón, además se corre más riesgo de padecer diabetes.

     

    • Obesidad Ginecoide: es uno de los tipos de obesidad en el que la grasa se acumula en la parte inferior del cuerpo, en caderas, glúteos, muslos, piernas. Se le ha identificado porque el cuerpo adquiere la forma de una pera, también puede llegar a afectar órganos como  riñones, hígado, vejiga, etc. Es la más común en mujeres.

     

    • Obesidad mórbida: se le ha clasificado como obesidad tipo III (IMC mayor a 40) es una de las más peligrosas.

     

    Lee nuestra guía de cómo prevenir la obesidad con pequeños cambios

    Para el tratamiento adecuado de la obesidad, consultar a un experto en salud

     

    Referencias: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/patientinstructions/000348.htm
    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.