Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    30 enfermedades causadas por bacterias: tipos, síntomas y tratamiento

    Dra Marcela LomónacoBy Dra Marcela Lomónaco10/03/2018Updated:01/08/2019 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las bacterias patógenas u oportunistas son las responsables de la gran mayoría de las infecciones que ocurren a nivel hospitalario y de la comunidad, las cuales causan altas tasas de morbi-mortalidad en todo el mundo.

    Es importante que conozcas cuáles son las principales enfermedades causadas por las bacterias y sus principales características.

    Así como también debes saber los nombres de las bacterias que dan origen a las enfermedades.

    Aquí te lo explicamos todo.

    Tipos de enfermedades causadas por bacterias

    La infección bacteriana comienza cuando las bacterias se empiezan a multiplicar dentro de tu organismo, provocándote una infección en cualquier parte del cuerpo. Según la forma en que te hayas contaminado, puede ser infección en órganos internos o infección externa.

    Para darte una mejor explicación hemos dividido las enfermedades por sistemas y órganos.

    1. Infecciones respiratorias altas, medias y bajas

    Infecciones alta

    • Faringitis y amigdalitis

    Infección e inflamación de la faringe y las amigdalas en el que puede observarse enrojecimiento local, dolor y un exudado blanquecino. La bacteria que las produce es el Streptococcus pyogenes.

    Sin embargo Corynebacterium diphteriae produce una enfermedad llamada difteria  que cursa con afectación de la faringe con una pseudomembrana blanquecina que cubre la zona. Esta enfermedad es muy contagiosa y altamente peligrosa.

    • Abscesos periamigdalino o retrofaríngeo

    Son complicaciones de la amigdalitis y son muy dolorosas. Causadas por S. pyogenes, Fusobacterium sp, S. aureus, H. influenzae. 

    Infecciones medias

    • Epiglotitis

    Inflamación y edema en la epiglotis que dificulta la respiración y la deglución, presenta dolor y fiebre. Nombres de bacterias que causan enfermedades como la epiglotitis: Haemophylus influenzae tipo b, Streptococcus pneumoniae, Corynebacterium diphteriae y Neisseria meningitidis. 

    • Traqueitis

    Inflamación de la traquea causada por H. influenzae, S. aureus.

    • Bronquitis y Bronquiolitis

    Inflamación e infección de bronquios y bronquiolos con abundante moco. Bordetella pertussis, H. influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae son los agentes causales más frecuentes.

    Infecciones bajas

    • Neumonía aguda y crónica

    Infección de los pulmones graves. Causadas por Streptococcus pneumoniae, S. aureus, Haemophylus influenzae, Enterobacterias, Legionella pneumophila, Pseudomonas aeruginosa,  Mycobacterium tuberculosis, Nocardia sp, Actinomyces sp.

    2. ¿Enfermedades causadas por bacterias en ojo, oído y senos paranasales?

    Entre las más comunes están:

    Conjuntivitis

    Es la inflamación de la conjuntiva o mucosa ocular causada por Neisseria gonorrehoeae, Chlamydia trachomatis, Haemophilus influenzae entre otros.

    Otitis

    Se caracteriza por la inflamación del conducto auditivo con secreción purulenta; es muy dolorosa. Es producida por Pseudomonas aeruginosa, Proteus mirabilis, Streptococcus pneumoniae, H. influenzae entre otros.

    Infección de senos paranasales

    Se manifiesta por la obstrucción o edema de la abertura del seno paranasal, evitando el drenaje normal de las secreciones.

    Por tanto las bacterias se multiplican y causan mayor inflamación de la mucosa. S. pneumoniae y H. influenzae no encapsulados son los agentes causales.

    3. Infecciones de piel y heridas

    La piel es el órgano más extenso de la piel y es la principal barrera de protección. Sin embargo en ocasiones puede ser atacada por microorganismos (Referencia).

    Las principales son:

    Foliculitis

    Es una infección menor de los folículos pilosos y suele ser causada por S. aureus (Referencia).

    Furunculosis

    Son abscesos solitarios o múltiples que se desarrollan en el folículo piloso. Suelen ser recurrentes en pacientes colonizados por S. aureus.

    Impétigo

    También llamada pioderma, es producida por Streptococcus pyogenes o por S. aureus, se caracteriza por iniciar con una pequeña vesícula y luego hay erosión cutánea con exudado seroso. Posteriormente se seca y forma una costra (Referencia).

    Erisipela

    Es causada por el Streptococcus pyogenes produce lesiones profundas de la dermis, edematosas, con enrojecimiento marcado, dolor y fiebre. Puede producir septicemia o necrosis local de la piel (Referencia) .

    Celulitis

    Se manifiesta como inflamación aguda del tejido conjuntivo subcutáneo, con hinchazón y dolor. Puede ser causada por varios microorganismos, entre ellos: S. aureus, S. pyogenes, H. influenzae tipo b (Referencia).

    Síndrome de la piel Escaldada

    Se presenta con eritema y descamación intraepidérmica. Es causada por la toxina exfoliativa de S. aureus.

    Lepra

    Es causada por Mycobacterium leprae. Existen dos tipos la lepra, la lepra tuberculoide o benigna y la lepra lepromatosa o de mal pronóstico.

    La primera origina máculas formadas por placas grandes y aplanadas con bordes elevados, eritematosos, con centros secos y pálidos. Se presenta en rostro, tórax y extremidades.

    En la segunda las lesiones cutáneas son infiltrativas, extensas, simétricas y difusas, con engrosamiento de la piel suelta de labios, frente y orejas. Causa deformidades y ulceras indoloras que no sanan.

    Gangrena gaseosa

    Comienza cuando alguna herida con daño muscular se contamina con esporas de Clostridium perfringens.

    El microorganismo invade rápidamente los tejidos profundos produciendo edema y necrosis.

    Por lo general requiere la amputación del miembro infectado. Puede causar la muerte rápidamente (Referencia).

    Infección en pacientes quemados

    Los pacientes quemados suelen ser infectados por bacterias oportunistas como Pseudomonas aeruginosa (Referencia).

    4. Infecciones del sistema digestivo

    Diarreas acuosas

    Son evacuaciones intestinales frecuentes mas o menos líquidas, son causadas por Vibrio cholerae y Escherichia coli enterotoxigénica(Referencia).

    Esta enfermedad también pueden ser producidas por virus y protozoarios.

    Intoxicación alimentaria

    Son producidas cuando las bacterias contaminan los alimentos y liberan toxinas sobre ellas. La enfermedad se produce cuando el humano ingiere estos alimentos contaminados.

    Algunas bacterias como S. aureus, Bacillus cereus y Clostridium perfringens causan manifestaciones como diarreas, náuseas, vómitos, dolor abdominal. Pero en el caso de Clostridium botulinum la intoxicación produce botulismo, enfermedad mortal.

    Disentería 

    Las evacuaciones intestinales son frecuentes, no tan líquidas y contiene sangre y pus. Causada por Shigella dysenteriae (Referencia).

    Fiebre tifoidea

    La enfermedad comienza en el intestino delgado distal y luego se disemina fuera del intestino hacia las vías biliares, hígado, mesenterio u órganos reticuloendoteliales. Es común la bacteriemia. Es causada por la Salmonella entérica serovariedad Typhi

    5. Infecciones por transmisión sexual 

    Las más comunes son:

    Gonorrea

    Enfermedad producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae caracterizada por la expulsión de una secreción purulenta por la uretra del hombre o de la vagina en la mujer (Referencia).

    Si no es tratada a tiempo puede originar esterilidad.

    Sífilis

    El agente causal es el Treponema pallidum, esta enfermedad tiene tres etapas: la primaria inicia con la aparición de ulceras de fondo limpio e indoloros en los genitales externos llamados chancros sifilíticos.

    La etapa secundaria el microorganismo se disemina y aparece un exantema maculopapular generalizado y posteriormente desaparecen.

    La enfermedad si no es tratada llega a la etapa terciaria que se manifiesta con lesiones focales en hueso, hígado, sistema cardiovascular y sistema nervioso hasta causar la muerte (Referencia).

    Chancro blando

    El agente causal es el Haemophylus ducreyi, la enfermedad comienza como una pápula sensible en los genitales que avanza hasta una úlcera purulenta, de bordes blandos y dolorosa (Referencia),(Referencia).

    Linfogranuloma venéreo

    Producida por la bacteria Chlamydia trachomatis, se caracteriza por una lesión genital transitoria seguida por la afección supurativa de los ganglios linfáticos inguinales. Con el tiempo los ganglios pueden supurar (Referencia).

    Vaginosis bacteriana

    Es un desequilibrio de la microbiota vaginal, en donde prolifera exageradamente la bacteria Gardnerella vaginalis generalmente acompañada por Escherichia coli. Se manifiesta con la secreción de flujo vaginal con un olor desagradable, similar al pescado (Referencia).

    6. Infecciones de vías urinarias

    Éstas pueden ser: infecciones de vías urinarias altas, como nefritis y pielonefritis, y de vías urinarias bajas, como cistitis y uretritis. En la mayoría de los casos ambos tipos de infecciones son causados por Escherichia coli en un 90% de los casos.

    Aquí hay un punto interesante, las mujeres somos más propensas a tener infecciones de vías urinarias, debido a que la uretra es más corta y se encuentra más cerca del ano, por lo tanto, es más fácil contaminarse (Referencia).

    Otras bacterias que pueden causar infecciones urinarias están: Staphylococcus saprophyticus, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, entre otros.

    7. Enfermedades de la Cavidad oral

    • Caries dental

    Conocida como la destrucción progresiva de los tejidos mineralizados del diente. Es producida por la bacteria Streptococcus mutans (Referencias).

    • Gingivitis y Periodontitis

    Por otra parte, la gingivitis y la periodontitis son enfermedades  frecuentes en la cavidad oral, la primera se caracteriza por la inflamación de las encías y la segunda por la pérdida progresiva del sostén dental por resorción del hueso alveolar y de los ligamentos.

    Estas patología son de origen polimicrobianas, es decir, son causadas por muchas bacterias que actúan al mismo tiempo, sin embargo las más importantes son: Porphyromonas gingivalis y Treponema denticola(Referencias).

    • Actinomicosis cervicofacial

    Se caracteriza por la formación de un absceso en la mandíbula.

    Es causada principalmente por el Actinomyces israelii el cual habita normalmente en nuestra cavidad oral sin causar daño. Sin embargo, pueden invadir los tejidos cuando la mucosa es violentada de forma traumática, ejemplo una extracción dentaria.

    Actinomyces turicensis puede vivir sobre la superficie de la lengua y causar halitosis en los pacientes colonizados (Referencia).

     

    Enfermedades causadas por bacterias

    ¿Qué síntomas presentan las enfermedades por bacterias?

    El síntoma que vemos en todas las infecciones bacterianas es la fiebre, pero además hay otros síntomas, dependiendo el lugar que esté infectado.

    En infecciones respiratorias hay dolor de garganta, oídos y cuerpo. También hay tos, problemas para respirar, falta de apetito, secreciones mucosas y flemas.

    En piel, hay enrojecimiento del área, inflamación y dolor. En algunos casos secreciones que se hacen costras y causan comezón o ardor.

    Así mismo, en infecciones del sistema digestivo, los síntomas son diarrea, náusea, vómito, falta de apetito, deshidratación, dolor de estómago o cólicos.

    Las infecciones de transmisión sexual provocan ardor y/o dolor al orinar, comezón y flujo de deshecho con mal olor.

    En infecciones de vías urinarias puede haber sangrado o pus al orinar, deseos de orinar a cada rato, orinado por goteo con mucho dolor, náuseas, dolor en área renal (posterior), falta de apetito y vómito en casos de infecciones graves.

    En la caries dental existe dolor local e irradiado por la exposición del nervio.

    En la conjuntivitis hay dolor, ardor y fotofobia.

    ¿Cómo se diagnóstica una enfermedad por bacterias?

    El diagnóstico de la infección bacteriana se realiza primero con la revisión física del área que te está molestando, junto con los detalles y antecedentes de la infección.

    Los exámenes de laboratorio en sangre nos indican que hay infección cuando tus niveles de defensas están altos.

    Los exámenes de orina nos indican si hay bacterias o algunos metabolitos que nos señalen el tipo de infección.

    Las muestras de orina, sangre, saliva, abscesos, secreciones mucosas y vaginales, entre otras, se siembran en medios de cultivos especiales para saber qué bacteria te está enfermando (Referencia).

    Además, también es importante conocer cuál antibiótico es el mejor para combatir la infección que tienes. Esto se sabe a través de un procedimiento llamado antibiograma (Referencia).

    Los rayos X y las ecografías son de mucha ayuda para diagnosticar infecciones bacterianas graves.

     

    ¿Cómo es el tratamiento de las enfermedades por bacterias?

    El tratamiento de las enfermedades causadas por bacterias son los antibióticos. Según la clasificación de las bacterias en grampositivas y gramnegativas se decide el antibiótico que va a curarte.

    El abuso de los antibióticos ha hecho que ahora existan bacterias resistentes a los mismos y sean necesarios antibióticos más fuertes (Referencia).

    También necesitas medicinas para eliminar dolor, inflamación y fiebre.

     

    ¿Cómo prevenir las enfermedades por bacterias?

    Se pueden prevenir las enfermedades causadas por bacterias con estas medidas de higiene:

    • Lávate las manos con frecuencia, después de ir al baño, antes de preparar los alimentos y antes de comer.
    • Lava bien los alimentos que vas a preparar para consumo humano.
    • Si estás enfermo, evita el contacto directo con otras personas, utiliza un cubreboca.
    • Al estornudar o toser cúbrete la boca (Referencia).

    Como puedes ver, las infecciones causadas por bacterias pueden desarrollarse en cualquier parte de tu organismo y el principal síntoma es la fiebre.

    Sin embargo, NO todas las enfermedades que causan fiebre se curan con antibióticos. Existen enfermedades causadas por otros microorganismos como virus, hongos o protozoos (Referencia).

    En estos casos los antibióticos no nos sirven como tratamiento. Un error frecuente es querer curar la gripa y otras enfermedades virales con antibióticos.

    El diagnóstico lo debe hacer tu médico, él tiene la preparación adecuada para saber cuál antibiótico es el más adecuado para combatir la infección que tienes.

    ¿Qué son las bacterias?

    Mucho te he hablado de las bacterias, pero ¿Qué son? las bacterias son organismos muy pequeños compuestos de una sola célula, llamados por eso microorganismos unicelulares. No podemos verlos a simple vista, sólo son visibles a través de un microscopio (Referencia).

    Las bacterias son una de las formas de vida que hay en mayor cantidad en el mundo. Cualquier superficie, por pequeña que sea, tiene abundantes bacterias.

    No hay que alarmarnos. Generalmente cuando escuchamos la palabra bacteria entramos en pánico, pero la inmensa mayoría de ellas son inofensivas y no producen infecciones en humanos o animales (Referencia).

    De hecho, algunas bacterias sirven para que nuestro organismo funcione de manera adecuada.

    Por ejemplo, el sistema digestivo necesita de las bacterias para realizar correctamente su principal función, que es digerir los alimentos; éste es sólo uno de los muchos beneficios de las bacterias en el organismo (Referencia).

    Las bacterias se clasifican por su forma: en espiral, de bastón o redondas. Y por el grosor y contenido de su pared celular en grampositivas y gramnegativas (Referencia).

    Se conoce también que cada especie de bacteria tiene diferentes “familias” o “colonias”, mismas que se llaman cepas.

    Formas de contaminación bacteriana

    En este sentido, las enfermedades producidas por bacterias son aquellas que se inician cuando entramos en contacto con alguna cepa bacteriana patógena o cuando una bacteria perteneciente a nuestra microbiota habitual de piel o mucosas invade otro lugar.

    Estas son algunas formas de contaminación:

    • Respirar aire contaminado proveniente de la tos de personas enfermas.
    • Ingerir alimentos en mal estado o que no han sido preparados con la adecuada higiene.
    • Tomar agua contaminada.
    • Tocar a personas infectadas, bajo ciertas condiciones.
    • Por contacto de fluidos corporales de personas enfermas: tomar del mismo vaso, compartir un cigarro, jeringas contaminadas, besos o contacto sexual.
    • Contacto o mordeduras de animales enfermos o insectos portadores de bacterias.

    Pero, ¿Sabías que menos del 1% de las bacterias que existen son las que nos provocan enfermedades? El resto de las bacterias no te causan daño (Referencia).

    Cuando te enfermas es porque se dan las condiciones perfectas, ya sea por la presencia de bacterias patógenas, de bacterias oportunistas o por la baja de defensas de tu cuerpo (Referencia).

    Factores de riesgo para contraer una infección bacteriana

    Entre los factores de riesgo para sufrir una enfermedad causada por bacterias están: el que no te hayas alimentado bien o que tengas mucho trabajo y estés estresado, o que tampoco hayas podido dormir bien en días.

    Esto hace que bajen tus defensas y, si entras en contacto con bacterias, entonces tendrás una enfermedad causada por ellas.

    Lee nuestro artículo sobre los Top 10 enfermedades causadas por estrés y como evitarlas

    Si eres diabético, tienes más posibilidades de contraer infecciones bacterianas. Esto es porque tus defensas no pueden combatir a las bacterias.

    Además, los niveles altos de azúcar son un medio en el que las bacterias pueden multiplicarse fácilmente.

    La sensibilidad de los diabéticos está muy disminuida, ya que los nervios y la circulación se dañan por el exceso de azúcar en la sangre.

    Es común que por accidente se lastimen al cortarse las uñas o al golpearse un pie sin sentir dolor en ese momento.

    Hay algunas bacterias que sólo están esperando esa oportunidad para entrar en tu organismo y provocarte una infección, cuando en condiciones normales no lo harían. A esas bacterias se les llama oportunistas.

    Lee nuestro artículo sobre cómo saber si tienes diabetes 

    Referencias

    Mena V. El intestino en el proceso salud/enfermedad. Rev Cubana Pediatr. 2017; 89 (2): 203-230. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000200010&lng=es.

    Young KD. Bacterial morphology: Why have different shapes? Current opinion in microbiology. 2007;10(6):596-600. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2169503/

    National Cancer Institute. Bacterial Infections An acute infectious disorder caused by gram-positive or gram-negative bacteria. PubMed Health Glossary. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMHT0024516/

    Informed Health Online. What are microbes? PubMed Health. 2016 Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0072571/ 

    Drexler M; Institute of Medicine (US). What You Need to Know About Infectious Disease. Washington (DC): National Academies Press (US); 2010. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK209708/?report=reader

    Flores-Mireles AL, Walker JN, Caparon M, Hultgren SJ. Urinary tract infections: epidemiology, mechanisms of infection and treatment options. Nature reviews Microbiology. 2015;13(5):269-284. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4457377/

    Markle W, Conti T, Kad M.Sexually transmitted diseases. Prim Care. 2013 Sep;40(3):557-87. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23958358.

    Margareta Mühlhauser J, Lina RivasTm. Laboratorio de microbiología: conocimientos básicos para un clínicoClinical microbiology laboratory: basic knowledge to a physician. Rev Med Clín Condes. 2014; 25 (3):569-579 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700720

    Paredes F, Roca J. Infecciones gastrointestinales. Offarm. 2004; 23(5):11-175. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-infecciones-gastrointestinales-13061801
    Saavedra J, Santos M, González F, Hernández T, Navarro M. Capítulo 17 Infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos. En:  Mellado M Editora. Protocolos de Infectología. 3° ed. España: Editorial ERGON;2011 p 159-175. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/piel.pdf

    Álvarez M, de la Torre Navarro L, Domínguez J. Las Infecciones de Transmisión Sexual: una revisión dirigida a la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2014; 30 (3): 343-353. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000300008&lng=es

    Sharma S, Valentino III DJ. Actinomycosis. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing;2018. Available in https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482151/

    Irani S. Orofacial Bacterial Infectious Diseases: An Update. Journal of International Society of Preventive & Community Dentistry. 2017;7(Suppl 2):S61- Available in: S67. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5682706/

    Ver También:

    • TOP 7 Enfermedades Causadas Por Bacterias Que Dan Miedo
    • TOP 10 Enfermedades Por Falta De Vitaminas
    • TOP 10 Enfermedades Causadas Por Estrés Y Como Evitarlas
    [social_warfare]
    Dra Marcela Lomónaco

    Médico General egresada de la Universidad del Noreste (UNE) en Tampico, Tamaulipas Mexico. Titulo de Médico Cirujano Partero, obtenido en 1987. Residencia Rotatoria en el Hospital Militar Regional en Tampico Tamaulipas, México de 1987 a 1988. Práctica privada desde 1988 hasta 2014. Miembro de la Asociación de Medicos Generales, capítulo Nuevo León hasta el año 2015.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.