Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Alimentación en la menopausia

    Eunice Ramirez05/21/2014Updated:06/18/2014 Alimentos 0
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    La alimentación en la menopausia debe ser rica en vitamina D, calcio, consumo de frutas y verduras, cuidando la cantidad y calidad de alimentos ricos en grasas, tomar agua, principales factores a seguir, para poder llevar la alimentación adecuada en el periodo de la menopausia.

    La adecuada alimentación en la menopausia juega un papel importantísimo para poder tener una buena calidad de vida durante este periodo, que de forma natural se da en mujeres de 45 a 55 años de edad, los síntomas que se presentan pueden variar, en algunas mujeres algunos se agudizan más que en otras, y el tiempo que duran éstos, también puede ser diferente. Es de vital importancia poner atención y conocer cuál es la mejor alimentación en este periodo, ya que se tendrán que hacer cambios en el estilo de vida y en la dieta diaria, generalmente, se piensa que llevando un tratamiento a base de hormonas se podrán aminorar o aliviar los síntomas, sin embargo, con ciertos cambios en los hábitos y sobre todo de alimentación, se podrán aprovechar al máximo las propiedades de ciertos alimentos como los ricos en vitamina D, calcio, que contienen estrógenos, entre otros.

     

    Pautas a seguir de una correcta alimentación en la menopausia:

    La característica de la alimentación en la menopausia, es que debe ser equilibrada, proporcional al peso, talla, edad, estilo de vida, actividad física, antecedentes clínicos de la persona

     alimentación-en-la-menopausia

    • Esta alimentación debe ser rica en verduras y frutas naturales, sobre todo consumirlas crudas, su consumo frecuente debe ser una prioridad, ya que los vegetales aportan nutrientes como vitaminas, minerales, además de fibra, antioxidantes, que ayudarán al buen funcionamiento del organismo.
    • Cuidar la cantidad y la calidad de las grasas es fundamental, ya que, los alimentos ricos en grasas saturadas (margarinas, leche entera, alimentos fritos, embutidos, etc.), dificultarán el proceso de digestión, y consumidos en exceso puede provocar sobrepeso, y otras alteraciones en el organismo, como niveles elevados de triglicéridos, colesterol.
    • Una buena alternativa para ingerir grasas benéficas para la salud, son los alimentos ricos en grasas insaturadas, como los frutos secos, nueces, cacahuates, almendras, también el aceite de oliva, aguacate, el consumo de pescado azul se recomienda de dos a tres veces por semana, que es rico en omegas. Optar por carnes magras de pavo y pollo.
    • Se recomienda ingerir alimentos ricos en fitoestrógenos, ya que permitirán el equilibrio de las hormonas, estos alimentos son: soya, además de ser un alimento rico y versátil, posee contenido nutrimental de alto valor biológico, semillas de lino, alfalfa, semillas de cardamomo, apio, berros, coliflor, col, dátiles, manzanas, granadas, entre otros.
    • Consumir alimentos ricos en vitamina D: atún, salmón, leche, pocos son los alimentos que contienen vitamina D, la mejor forma en que el cuerpo la produce es cuando se expone al sol.
    • Consumo de alimentos ricos en boro (elemento químico que ayuda a aumentar el nivel de estrógenos en sangre): espárragos, fresas, cerezas, manzanas, peras, tomates etc.
    • Se aconseja añadir a la dieta alimentos ricos en calcio: col, cebolla, ajo, manzana, almendras, leche, queso, huevo.
    • Evitar el alcohol y cafeína

     

    Una parte esencial de la correcta alimentación en la menopausia es beber agua, se puede consumir zumos de frutas. También es necesario realizar ejercicio, o actividades de relajación, además de que es necesario consultar al médico en cuanto comience la menopausia.

    Referencia: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000894.htm

     

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.