La L-carnitina: efectos secundarios son presentados solo por algunas personas que utilizan este aminoácido como suplemento nutricional, que han presentado náuseas, vómitos así como hiperhidrosis. Los principales efectos secundarios de la L-carnitina: Estos efectos secundarios se presentan solo en algunas personas, usualmente no requieren atención média, excepto estos: Más común: Aumento de la presión arterial Menos común: Aumento de la frecuencia cardiaca Fiebre Los efectos secundarios de la L-carnitina que no requieren consulta médica: Más común: Dolor abdominal Diarrea Dolor de cabeza Naúsea y vómito Menos común: Debilidad Depresión Ver también: Como tomar la L-carnitina Contraindicaciones de la L-carnitina ¿Qué es la L-carnitina?…
Autor: Dr José Carlos García Piñeiro
Causas de la retención de líquidos… Son muchos los factores que pueden generar una retención de líquidos es necesario encontrarla para más adelante saber como evitar la retención de líquidos, encontrándose entre los más frecuentes: cambios hormonales sobreconsumo de sal alcoholismo desnutrición sedentarismo trastornos hepáticos afecciones cardiovasculares enfermedad renal crónica uso de algunos medicamentos (anticonceptivos, antiinflamatorios) obesidad Ver también: Causas y tratamiento de la retención de líquidos 6 Frutas más diuréticas para evitar la retención de liquidos ¿Porqué sucede la retención de líquidos? Si un ser humano no mantiene el equilibrio entre la cantidad de líquidos que ingiere y los…
La alergia es la respuesta fisiológica frente a sustancias externas denominadas alérgenos, entre los que se distingue el polen, ocasionando la llamada alergia al polen. Y este tipo de alergia al polen puede ser confundida con manifestaciones de resfriado o catarro, pues resulta difícil diferenciarlos. En ambos casos los estornudos se hacen frecuentes y se acompañan de irritación nasal o picazón en los ojos. La alergia al polen también se le denomina comúnmente como fiebre del heno. En los Estados Unidos de Norteamérica se considera que se encuentran afectadas unos 35 millones de personas. Y es lógico pensar que la…
Está reportado que el 90% de las mujeres embarazadas llegan a desarrollar estrías. A esto debemos sumar que frecuentemente durante los cambios hormonales que se dan durante la adolescencia y la menopausia pueden ocasionar estrías. Analizaremos las mejores formas de como se quitan las estrías. ¿Qué son las estrías? A fin de cuentas son atrofias cutáneas que se observan en forma de líneas de color blanquecino en la piel, que frecuentemente se localizan en el abdomen, caderas, región glútea, muslos, piernas, senos y brazos. El síntoma que aparece de forma predominante son las clásicas líneas en la piel que se acompañan…
Múltiples remedios caseros se aplican en función de mejorar la congestión nasal. Entre estos encontramos el uso de solución salina, ungüentos para vaporizaciones, sorber líquidos calientes y los tés herbales. ¿Qué es la congestión nasal? Cuando concurre inflamación en los tejidos y vasos sanguíneos del conducto nasal es que se puede considerar que existe la denominada congestión nasal, que se traduce en la sensación de falta de aire. Síntomas más comunes Entre los síntomas más comunes que acompañan a la congestión nasal encontramos: Secreción nasal Estornudos Goteo Picor y dolor en la garganta Tos Dolor de cabeza Ojos llorosos Es…
Los aminoácidos ramificados, reconocidos también como aminoácidos de cadena ramificada o BCAA que procede del inglés Branched-Chain Amino Acids, se encuentran en la composición de las proteínas que encontramos formando parte de casi la tercera parte de los músculos esqueléticos de los seres vivos. ¿Cuáles son los llamados aminoácidos ramificados? Los aminoácidos son biomoléculas que al combinarse entre sí y con otros elementos conforman la estructura de las proteínas. Todos tienen como elemento común, que por demás justifica su nombre, la presencia en su estructura química de grupos aminos (NH, es decir que están formados por Nitrógeno e Hidrógenos así…
¿Qué es la beta alanina? La beta alanina es un aminoácido de los que se clasifican como no esenciales, es decir que no resulta vital para la existencia humana ya que puede ser sintetizado en el hígado o ingerirse como parte de la dieta, fundamentalmente a expensas del consumo de carnes de pollo, res, cerdo y pescado. Un detalle estructural de la beta alanina consiste en que presenta el grupo amino en posición beta, diferencia notable con el aminoácido usual, alfa-alanina, que se encuentra en las proteínas que forman parte de los alimentos. ¿Cómo la beta alanina contribuye a mitigar la…
Dieta para definir músculos: Es común que encuentres frases como estas: “definir músculos es la tarea más compleja en el gimnasio”. De ahí que resulte imprescindible tener una óptica integral para el abordaje de tan complejo problema. Y en esta dirección la dieta adecuada de conjunto con un conveniente esquema de ejercicios se convierte en la piedra angular para lograr éxito en la dieta para definir tus músculos. Suplementos para definir músculos 1.- No sufras de hambre: con la dieta para definir músculos… Se considera que la dieta puede ser normocalórica, de forma tal que garantices en cantidades suficientes los sillares…
Enumerar los beneficios que se derivan del uso de kéfir daría lugar a una larga lista de atributos de este derivado lácteo consecuencia de la fermentación anaeróbica con la participación, entre otras, de la bacteria Lactobacillus acidophilus así como de la levadura Saccharomyces kéfir que aprovechan las virtudes de estas transformaciones bioquímicas para dar lugar a un producto agradable, de fácil digestión y mejor aun por sus propiedades probióticas mejoraba la salud de algunos como es el caso de los intolerantes a la lactosa, actuar sobre otras enfermedades de gran impacto médico y aumentar la masa muscular. Origenes del kéfir…
Que comer para ganar masa muscular: debes consumir alimentos como carnes magras y pescado, leche y quesos bajos en grasa, huevos, legumbres y frutos secos, complementado con un programa de entrenamiento físico. En nuestro organismo hay 650 músculos, ellos representan entre un 30% y un 40% del peso corporal de la mujer y en los hombres puede llegar hasta un 50%. Todos ellos de conjunto conforman el sistema muscular y aunque no le demos la misma importancia al sistema muscular que a otros sistemas del organismo, todas las funciones vitales del cuerpo humano están determinadas por la contracción y relajación…