La temperatura es un indicador de la cantidad de calor que hay en el sistema, en el cuerpo humano la temperatura es una extensión del metabolismo del cuerpo y otros factores. El calor es una forma de energía, cada reacción que ocurre en el cuerpo humano sucede a cierto nivel de energía y temperatura.
Es escencial para el funcionamiento correcto del cuerpo humano, que la temperatura interna se mantenga, el pH se regula y se optimice el voltaje celular.
Una de las funciones más importantes del cerebro es mantener la temperatura corporal, lo hace con ayuda de los órganos como la piel, pulmones, etc. Con la temperatura ideal del cuerpo, todas las funciones del cuerpo se pueden desarrollar sin ningún obstáculo. Sin embargo, en ciertas condiciones cuando hay problemas para regular la temperatura, causan que el cuerpo aumente (hipertermina) o disminuya (hipotermia) la temperatura.
Siempre se mide la temperatura corporal de una persona en una revisión médica general.
Síntomas comunes de la temperatura baja:
- Pérdida de coordinación
- Ritmo cardiaco lento
- Respiración dificultosa
- Palidez
- Temblores
- Confusión
- Difcultad para hablar
- Dilatación de pupilas
- Entre otros, tener esta condición puede ser peligroso.
- Pulso débil
A la temperatura corporal baja se le ha relacionado o mencionado también como hipotermia, que se refiere a cuando la temperatura está demasiado baja, por debajo de los 35° de no ser atendida, puede poner en peligro la vida.
Aquí estan las causas de la temperatura corporal baja:
Como se ha mencionado, hay muchas causas que se relacionan con la temperatura corporal baja, y es muy importante que se trate a tiempo, para poder evitar futuras complicaciones. También hay ciertos factores como los ambientales, que pueden afectar nuestra temperatura, llevándonos a una condición médica muy peligrosa como lo es la hipotermia. Aquí las causas:
1.- Problemas circulatorios:
Una causa por la que se puede presentar temperatura corporal baja son los problemas de circulación, donde generalmente se manifiesta con síntomas como: entumecimiento, dolor de manos, pies, sensación de hormigueo, estas alteraciones de forma general no representan una preocupación, ya que normalmente se da en tiempo de invierno, por el frio, y se puede aliviar con el uso adecuado de ropa, pero si estos síntomas no desaparecen o empeoran, puede tratarse de problemas en la circulación, y los principales trastornos que pudieran estar ocasionando una mala circulación son: enfermedades del corazón, Síndrome de Raynaud, enfermedad vascular periférica, etc.
2.- Trastornos metabólicos: (Hipotiroidismo)
Otra de las causas que puede estar originando la temperatura corporal baja son los problemas metabólicos como lo es el hipotiroidismo, una condición en que las glándulas tiroides del cuerpo son de baja actividad, lo que provoca una alteración en el funcionamiento de la hormona tiroidea ésta no produce la cantidad necesaria, lo que puede llevar a provocar además de la temperatura baja, es provocar problemas circulatorios en manos y pies, problemas nerviosos, entre otros.
3.- Diabetes:
Otro de los trastornos metabólicos que se relacionan como causa de la temperatura corporal baja es diabetes, una enfermedad crónica degenerativa, que no permite que el cuerpo pueda regular la cantidad de azúcar en sangre.
4.- Shock (choque):
Generalmente, se puede presentar en adultos o personas mayores, esta afección pone en peligro la vida, las señales de choque que se pueden dar son: desmayo, sentirse mareado, aturdido, debilidad, confusión, y se relaciona con un aumento anormal en la frecuencia cardiaca, disminución de a presión arterial, cuando se tiene una enfermedad o se ha sufrido repentinamente una lesión y esta provocó la pérdida excesiva de sangre o líquidos, y ya que el sistema circulatorio no puede obtener suficiente sangre para los órganos vitales, pues da como resultado el shock o choque.
Provocando así una temperatura corporal baja como uno de los síntomas de esta condición.
5.- Exposición prolongada al frío:
Dentro de las principales causas por las que se da la temperatura corporal baja es la prolongada exposición a un ambiente frío, no abrigarse adecuadamente, puede traer esta consecuencia, haciendo que el organismo pierda calor de forma rápida, esta causa ambiental puede provocar hipotermia, una condición que de no ser tratada puede provocar serias consecuencias, poniendo en riesgo la salud del organismo.
Por ello, si se nada en aguas frías, o se planean actividades en nieve, deportes, entre otras, se aconseja usar la ropa y zapatos adecuados. Para evitar hipotermia.
6.- Traumas:
Dentro de las causas traumáticas en donde se pierde la temperatura del cuerpo, y que como ya se ha mencionado, puede provocarse un shock o choque, dándose por sufrir un accidente automovilístico o de otro tipo, heridas de bala, en donde haya una pérdida considerable de sangre, pudiéndose desarrollar una reacción hipotérmica.
Por ello, se debe recibir la atención médica oportuna.
7.- Dieta inadecuada:
La alimentación adecuada, garantiza un buen funcionamiento del organismo, por ello, cuando se lleva una dieta inadecuada, poco balanceada, puede provocar serias alteraciones en el funcionamiento del organismo, no solo lo hace propenso a padecer obesidad, si la dieta es alta en alimentos procesados y altos en azúcar, también puede hacerlo vulnerable a desarrollar hipotiroidismo, diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión, etc. y en el caso de trastornos alimenticios como anorexia nerviosa, bulimia, se puede presentar la temperatura corporal baja, ya que el estado de éste se ve alterado y afectado de forma grave.
La OMS (Organización Mundial de la Salud), menciona que la hipotermia se puede dar en casos de malnutrición grave, donde se presenta una menor tasa metabólica, lo que lleva a una producción menor de calor, no hay reserva de energía, y dado a una baja cantidad de grasa que provoca una mayor pérdida de calor.
8.- Consumo de alcohol/drogas:
Otra de las causas que pueden provocar una temperatura corporal baja es el uso inadecuado y excesivo de alcohol, o drogas, que además de que puede ser una causante de esto, también altera en general el funcionamiento del organismo, además de que puede provocar afecciones o alteraciones graves en éste.
9.- Uso de medicamentos:
Una temperatura corporal baja también puede presentarse por el uso inadecuado de fármacos, en algunos puede darse como un efecto secundario, el consumo por ejemplo de beta-bloqueantes que generalmente son prescritos para poder tratar la presión arterial alta, problemas de corazón, podrían provocar una mala circulación sanguínea, lo que puede llevar a disminuir la temperatura del cuerpo.
Por ello, si se están consumiendo este tipo de medicamentos o se está haciendo uso de otros sin prescripción médica, se aconseja que se suspenda el tratamiento y/o se pregunte al médico, esto, para evitar complicaciones.
Otras causas:
Hay muchas otras causas, que pueden provocar una temperatura corporal baja como son:
- Infección como sepsis (también conocida como septicemia y se da cuando el organismo da una respuesta ante una situación de una infección que se ha propagado en sangre y tejidos, y sus principales síntomas son fiebre, respiración rápida, temperatura corporal baja, etc.)
- Infección en recién nacidos
- Los adultos mayores puede ser susceptibles también a esta condición
Es importante que si se ha notado una temperatura corporal baja con frecuencia, se acuda al médico para una valoración completa y así poder descartar cualquier padecimiento o enfermedad.
Referencia:
http://www.who.int/elena/titles/bbc/hypothermia_sam/en/
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000038.htm