Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Dolor de garganta al tragar: causas, diagnóstico y tratamiento

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo10/03/2017Updated:09/25/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una infección o reacción alérgica en tu garganta pueden ocasionarte dolor al tragar. Malestar que puede volverse bastante severo e impedirte comer, beber e incluso respirar. Pero, no te asustes, muchas personas pueden padecer este mal, ya que es bastante común a cualquier edad. Lo más importante es consultar a tiempo a tu especialista.

    Principales Síntomas Acompañantes:

    • Sensación de carraspera.
    • Incomodidad al tragar.
    • Resequedad en la zona.
    • Inflamación.

    ¿Por Qué Duele La Garganta Al Tragar?

    Las causas más comunes son:

    • Gripe.
    • Tos seca y frecuente.
    • Infección bacteriana en la zona.
    • Amigdalitis.
    • Reflujo gástrico.
    • Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
    • Lesiones en la garganta.
    • Infección en el oído.
    • Ingerir pastillas grandes.
    • Consumir alimentos de manera errada.
    • Puede ser el indicio de un cáncer de garganta o faringe.

     

    ¿De Qué Manera Se Diagnostican Las Causas De Esta Dolencia?

    Una vez reunido con el médico, deberás comentarle todos los síntomas que experimentas y detallarle su evolución. Si haces una descripción amplia y exacta, seguro que hallará el motivo de tu dolencia. Si después de observar y examinar la zona afectada, no da con las causas, pasarás a una segunda etapa que incluye ciertos exámenes:

    Análisis de sangre, esta evaluación mide en que cantidades se encuentran las células sanguíneas en tu cuerpo, lo cual indicará si sufres alguna infección por virus o bacterias.

    Resonancia magnética y tomografía computarizada, con estos procedimientos se tendrán impresiones de tu garganta, que permitirán detectar alguna irregularidad o presencia de tumor.

    Prueba de cultivo hisopado faríngeo, se toma una muestra de las células de las amígdalas y de la parte posterior de la garganta para detectar la presencia del estreptococo grupo A.

    Cultivo de esputo, igual que el procedimiento anterior, permite saber si hay presencia de bacterias, solo que se hace el análisis de los mocos o secreciones provenientes de los pulmones y bronquios.

    Prueba de trago de bario, es un examen de la faringe y el esófago por medio de un estudio de contraste. Durante el proceso, se revisten las zonas que participan en la deglución con un líquido llamado bario, para hacerlas visibles por medio de radiografías. El propósito es evaluar si el recorrido de los alimentos es el correcto.

     

    ¿Qué Complicaciones Puede Desencadenar Un Dolor De Garganta?

    Si esta dolencia pasa a mayores, entonces:

    • Puede ocasionar a una infección en el pecho.
    • Se puede agravar una infección bacteria o viral.
    • Se puede comprometer temporal o permanente el sentido del gusto.
    • Pueden Inflamarse los ganglios linfáticos en el cuello, lo que a su vez impide girar la cabeza o echarla hacia atrás.

     

    ¿Cuándo Es Conveniente Llamar Al Médico?

    Si el cuadro lo presenta un niño, se debe llamar a su pediatra, en especial si tiene estos síntomas:

    • Dificultad al respirar y al tragar.
    • Babea más de lo usual.
    • Se puede ver su garganta muy irritada.

    En caso de un adulto, diríjase con un especialista si:

    • Le cuesta abrir la boca y tragar.
    • El dolor en su garganta aumenta y empeora.
    • Le cuesta respirar.

    Del mismo modo, acude al doctor en caso de los siguientes problemas:

    • Sangras cuando toses.
    • Presentas una erupción cutánea.
    • Experimentas una afonía por más de dos semanas.
    • Te duelen las articulaciones.
    • Sientes o ves un abultamiento en el cuello.

     

    ¿Cómo Calmar El Dolor De Garganta Al Tragar?

    El tratamiento para que tu garganta sienta alivio, depende de las causas que lo originan. En líneas generales, los antibióticos están indicados para las infecciones y los antinflamatorios para reducir la hinchazón en el área. Si el dolor es muy agudo, se pueden usar enjuagues bucales o aerosoles que bloquean la sensación de dolor.

    Ahora bien, si se trata de una amigdalitis insistente, que no sana con los remedios indicados, se podrían extirpar las anginas.

    Tratamientos Caseros Recomendados

    Además de lo visto anteriormente, existen métodos caseros para mantener hidratada la zona y disminuir la inflamación:

    • Haz gárgaras con una cucharadita de sal disuelta en 8 onzas de agua. Este procedimiento calma el dolor y baja la inflamación.
    • Hidrátate, bebe un promedio de 8 vasos de agua al día para humedecer tu garganta y aliviar un poco el malestar, especialmente al momento de tragar.
    • Toma líquidos calientes y endulza los tés con miel, este tratamiento tiene propiedades suavizantes de la zona.
    • Evita el contacto son sustancias alérgicas, el humo del cigarrillo y productos químicos que causan irritación.
    • Utiliza un humidificador para disminuir la hinchazón y el dolor.

    Tés Con Plantas Medicinales

    Puedes utilizar plantas y hierbas medicinales para preparar tés e infusiones, que tienen excelente efectos curativos, como son:

    • Jengibre.
    • Canela.
    • Limón.
    • Eucalipto.
    • Pimienta de cayena.
    • Ajo.
    • Una buena combinación es el jengibre, la canela y el limón, que puedes cocer en agua a fuego lento, unos 15 minutos, y beberlo tibio varias veces al día.

    Lee nuestra guía sobre cómo hacer té de jengibre

    Consideraciones Finales

    • Lávate frecuentemente tus manos con agua y jabón.
    • Evita compartir cubiertos, vasos o utensilios para comer.
    • Hidrátate.
    • Descansa.
    • Evita hablar y gritar.
    • A pesar de ser una enfermedad temporal, no dejes de llamar al médico y, con más razón, si los síntomas aumentan, se complican o duran más de tres días.

    Comenta y comparte.

    Nos vemos.

    Recurso sobre el dolor de garganta:

    • Dolor Se Solo Un Lado De La Garganta: Causas Y Tratamiento
    • Dolor De Garganta Sin Fiebre: Causas Y Peligros
    • Los Mejores Antibióticos Para Tratar La Infección De Garganta
    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.