Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    viernes, mayo 9
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Lista de enfermedades del sistema muscular

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo08/21/2015Updated:09/25/2018 Salud 2 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La mayoría de las personas asocian al músculo con fuerza, pero hacen más que ayudarte a levantar objetos pesados.

    Tenemos cerca de 640 músculos en el cuerpo, no solo ayudan a soportar el movimiento – controlar como caminas, hablas, te sientas, comes, te paras y otras funciones que las personas normales realizan, también ayudan a la circulación de la sangre y otras sustancias, ayudan a mantener la postura y otras funciones.

    Los 3 tipos de músculo

    El ser humano tiene tres tipos de músculo, con condiciones claramente diferentes: músculo liso, músculo cardiaco y músculo estriado.

    a) Músculo liso

    Forma parte, por ejemplo, de nuestro aparato digestivo; su movimiento no depende de nuestra voluntad y tiene una inervación propia diferente.

    b) Músculo cardiaco o miocardio

    Es el  musculo que hace que nuestro corazón pueda cumplir su función de bombear sangre a los pulmones para que se oxigene, y a su vez, envie sangre oxigenada a todo el organismo.

    c) Músculo estriado

    Forma parte de nuestro sistema locomotor, será el que trataremos al hablar de enfermedades del sistema muscular.

    Este tipo de músculo cumple varias funciones: locomotriz, postural y mantenimiento de temperatura son las más importantes. Es un sistema complejo, donde la inervación cumple un papel fundamental, pero también la vascularización y la estructura (tejido conectivo). Como veremos a continuación al ver las enfermedades musculares, el problema se puede producir en cualquiera de estos niveles. Veremos las más frecuentes (algunas no lo son tanto) pero dejando claro que existen muchas más que las que vamos a desarrollar.

    Aquí esta la lista de enfermedades del sistema muscular:

    1. Desgarro

    Los desgarros son lesiones que se producen en el músculo por un uso excesivo (sobre-esfuerzo) o también por movimientos incorrectos. Cuando se produce un desgarro se rompen las fibras musculares. De acuerdo al tamaño de la lesión pueden ser leves, moderados o graves. En todos los casos, cuando se rompen las fibras se produce hemorragia.

    Obviamente que en un desgarro leve es muy pequeña, pero en un desgarro grave el hematoma puede llegar a ser importante. Si se han roto solo unas pocas fibras se va a producir dolor, pero el movimiento aún es posible. En el otro extremo, el dolor es muy intenso, la persona suele relatar que ha escuchado el ruido que produjo la rotura y es  imposible mover el músculo. Estas lesiones son evitables con una buena preparación, como es un adecuado calentamiento y estiramiento previo al esfuerzo. Sin embargo, cuando se exige de más, pueden ocurrir desgarros de todas formas.

    desgarroDebemos saber que hay otro posible desgarro: el desgarro del tendón. El tendón es el sector del musculo, formado por un fuerte tejido conectivo, que une el músculo con el hueso. En un esfuerzo exagerado o un movimiento incorrecto, el tendón puede romperse. Esto puede ser leve, moderado o grave, al igual que el desgarro del músculo. Básicamente la recuperación lleva tiempo, y en los casos más serios es de resolución quirúrgica.

    2. Distrofias musculares

    Son un grupo de enfermedades, en general congénitas, que van produciendo un progresivo deterioro de la fibra muscular. La atrofia de los músculos avanza con velocidad variable, pero suele ser muy invalidante en un periodo de pocos años. Son enfermedades que se manifiestan en la infancia, en general temprana y comprometen no solo la calidad de vida, sino también su extensión.

    No existen tratamientos específicos para detener el progreso de la enfermedad, pero si muchos paliativos que mejoran la calidad de vida. Es importante tener en cuenta que si bien el pronóstico es sombrío, cada enfermo es diferente y las variaciones individuales son muy amplias.

    3. Miotonia

    Se trata de una enfermedad hereditaria, en la cual el músculo recibe impulsos eléctrico aún después que el estímulo ha cesado. Esto dificulta y enlentece el movimiento.

    4. Miositis osificante

    Es una enfermedad poco frecuente, hereditaria, que lleva a que el músculo sea sustituido gradualmente por tejido óseo, Se comprenderá que el músculo va perdiendo funcionalidad en la medida que es sustituido por hueso, con las obviaas consecuencias que esto trae.

    5. Miastenia gravis

    Es una enfermedad degenerativa, de comienzo por lo general en la vida adulta, mediante la cual los músculo se van debilitando en forma progresiva e invalidante.

    El problema no está exactamente en la fibra muscular, sino en la trasmisión del impulso nervioso, debido a una drástica reducción de un neurotransmisor que es la acetil colina. Es una enfermedad autoinmune, por lo que el individuo desarrolla anticuerpos que atacan su propio organismo. Es muy invalidante.

    6. Esclerosis lateral amiotrofica

    elaEs una enfermedad neurodegenerativa que lesiona las neuronas motoras. El movimiento se va perdiendo en forma lenta y progresiva. El pronóstico suele ser sombrío

    7. Parálisis cerebral

    Esta condición se produce cuando se lesionan las neuronas motoras a nivel central (cerebro) en el periodo perinatal.

    Puede ser leve o más seria, y se caracteriza por un aumento marcado del tono muscular, lo que impide los movimientos normales.

    Puede afectar también la capacidad de hablar o de alimentarse correctamente, debido a ese aumento de tono.

    8. Tendinitis y tendosinovitis

    Como ya hemos visto, el tendón es el sector del músculo que se inserta en el uso. Es muy fibroso y fuerte, pero si se produce un movimiento inadecuado, especialmente en forma repetitivita, se inflama el tendón.

    Eso es la tendinitis. Si en ese proceso inflamatorio, especialmente debido a movimientos incorrectos a repetición. Se involucra la articulación (sinovial) se produce una tendosinovitis.

    9. Poliomielitis

    Es una enfermedad viral que ataca la medula espinal y como consecuencia produce atrofia, parálisis o deformación del músculo. Lo más importante a tener en cuenta: es una condición totalmente evitable con vacunación.

    Por este motivo ha sido completamente erradicada en buena parte de nuestro planeta. Lo esperable es que ocurra lo mismo en todos los países, obviamente, ya que tiene consecuencias para toda la vida, siendo algo evitable.

    Ver también:

    • Rutina para aumentar músculos en 6 semanas
    • Dieta para definir músculos
    • Músculos de la espalda. Conoce cuales son

    10. Polimositis

    Es una enfermedad inflamatoria del tejido conectivo, que puede producir una importante debilidad y atrofia muscular.

    enfermedades-del-sistema-muscular

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    View 2 Comments

    2 comentarios

    1. pambisito on 09/07/2016 6:46 pm

      me gusto la informacion

    2. Efrain castro s on 12/31/2017 3:33 pm

      Excelente la información..tengo 57años y me mande a inyectar con betametazona más Voltaren para un dolor de rodilla ,me calmo el dolor de rodilla pero tuve casi paralizada toda la pierna yae está pasando

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.