Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 27
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    No ignores el hormigueo y entumecimiento de manos y pies

    Moisés LópezBy Moisés López05/30/2018Updated:01/02/2019 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aunque el hormigueo y entumecimiento en las manos y pies son sensaciones comunes en muchas personas y que raramente implican un potencial problema de salud, si eres una de ellas, no deberías ignorarlas.

    Pese a que el hormigueo es en la mayoría de los casos una condición pasajera por estar sentado mucho tiempo o quedarse dormido sobre el brazo, no se descarta que sea consecuencia de una enfermedad aún no diagnosticada.

    Hemos preparado este artículo para que aprendas a reconocer cuáles son los tipos de hormigueos que advierten un problema serio para tu salud.

    Cómo revisar y diferenciar tus sensaciones

    La sensación de hormigueo en las manos y pies es similar a cientos de agujas clavadas levemente y sin dolor, sin que deje de ser un efecto molesto.

    Es consecuencia de aplicar presión sobre alguna extremidad, lo que impide un correcto flujo de sangre a esta. Para eliminar la sensación necesitas cambiar de posición o dejar de presionar el área afectada.

    Estas medidas solo servirán cuando el hormigueo es consecuencia de un deficiente flujo sanguíneo. Si no es así, podría ser un síntoma de un serio problema.

    El entumecimiento es algo más complejo, duradero e incómodo. La sensación es de haber perdido la sensibilidad en la extremidad.

    Al igual que el hormigueo, un entumecimiento no superado en segundos y que se repita dos o tres veces al día, significará un potencial daño a los nervios o un grave problema de salud.

    ¿Qué significa el hormigueo?

    Pese a que el hormigueo es menos preocupante que el entumecimiento pues muchas de sus causas son temporales, deberás asistir al médico si está acompañado de dolor.

    La dolencia combinada con el entumecimiento es un problema mucho más serio. Es una señal de que alguna parte de tu cuerpo se está destruyendo. Si el dolor es severo o crónico, podrías tener un daño en los nervios que impide el óptimo funcionamiento de tu cuerpo.

    Esto es comúnmente un signo de infección causado por virus o bacterias. No se descarta una enfermedad no diagnosticada.

    No importa si es hormigueo o entumecimiento, ambas condiciones requieren una visita al doctor.

    Diagnosticar la causa del hormigueo crónico es más complicado. Asiste al médico cuanto antes si sufres de esta experiencia por más de un día seguido.

    ¿Qué significa el entumecimiento?

    El entumecimiento crónico advierte una condición grave en el cuerpo como la diabetes, lupus, entre otras enfermedades delicadas. Problemas en tu sistema nervioso central podría ser la causa en casos extremos.

    Si una enfermedad no lo provoca, el entumecimiento quizás sea consecuencia de un golpe, problemas en el cuello o en la columna debido a una contusión.

    Visita al doctor inmediatamente si sientes entumecimiento después de una caída o golpe.

    Otras causas de ambas sensaciones

    Otras causas también comunes del hormigueo y entumecimiento incluyen infecciones, enfermedades sistémicas, deficiencias vitamínicas y trastornos de estrés repetitivo.

    Esta última causa es menos seria. Una deficiencia de vitaminas también es más tratable y con menos repercusiones.

    Las enfermedades sistémicas son de más cuidado y requieren atención médica inmediata. Pueden ser tumores benignos, enfermedades hepáticas o inflamación crónica.

    No se descarta que una infección sea un asunto grave que demande asistencia profesional cuanto antes, para determinar si son necesarios los antibióticos.

    La clave para superar ambas condiciones de salud está en identificar prematuramente sus causas, lo que te favorecerá en sufrir el dolor por menos tiempo y a tratar cualquier descomposición en el organismo para reducir los daños.

    Comparte este artículo en tus redes sociales para que tus amigos y seguidores aprendan por qué no deben ignorar el hormigueo y entumecimiento de manos y pies.

     

    Ver También:

    • 26 Remedios Caseros Para El Sudor De Pies y Manos
    • Dolor de manos y muñeca
    • Cómo Elaborar Jabones DIY Caseros Para Manos Y Cuerpo – [100% Naturales] 

    Moisés López
    • LinkedIn

    Redactor apasionado por las letras las literaturas y vivir saludable. Certificado de Liderazgo y Comunicación por PROEPTA. Certificación subgerencial en el área de restaurantes.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.