Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    ¿Para qué sirve el naproxeno y qué efectos secundarios tiene?

    Dr Oscar GonzálezBy Dr Oscar González09/18/2018Updated:10/26/2018 Medicinas No hay comentarios
    Para qué sirve el naproxeno | La Guía de las Vitaminas
    Para qué sirve el naproxeno
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En este artículo te diremos para qué sirve el Naproxeno, los tipos de Naproxeno que existen, dosis, posibles efectos secundarios y recomendaciones de uso y almacenamiento.

    ¿Qué es el Naproxeno?

    El naproxeno es un analgésico antiinflamatorio, del grupo de Antiinflamatorio No Esteroideos (AINE).

    ¿Para qué sirve el Naproxeno?

    Desinflama y disminuye el dolor moderado debido a la inhibición de una enzima denominada ciclooxigenasa que baja niveles de prostaglandinas, una sustancia involucrada en el dolor.

    Se absorbe rápidamente en su presentación con sales (naproxeno sódico) en el tracto gastrointestinal, y su duración en sangre es de máximo 12 horas. (Referencia)

    El Naproxeno ayuda a disminuir la inflamación y el dolor, específicamente óseo y muscular. En este artículo te diremos para qué sirve el Naproxeno, los tipos de Naproxeno que existen, dosis, posibles efectos secundarios y recomendaciones de uso y almacenamiento.

    Ambas formas de Naproxeno bajo receta pueden tratar el dolor y la inflamación en una gran variedad de afecciones. La única diferencia es que el Naproxeno Sódico actúa de manera más rápida en el organismo (Referencia).

    Las afecciones que ambos tipos de Naproxeno pueden tratar incluyen:

    • Bursitis.
    • Tendinitis.
    • Osteoartritis.
    • Artritis juvenil.
    • Dolor menstrual.
    • Síntomas de gota.
    • Artritis Reumatoide.
    • Espondilitis anquilosante.
    • Dolor postoperatorio
    • Infecciones en la garganta

    ¿Cuántos tipos de Naproxeno existen?

    Encontraremos dos tipos de Naproxeno con receta: el Naproxeno común y el Naproxeno Sódico. La sal de naproxeno (sódico) mejora un poco su solubilidad. (Referencia)

    El Naproxeno común está disponible como tableta oral de liberación prolongada, tableta de liberación inmediata y suspensión oral.

    El Naproxeno Sódico se puede encontrar en tabletas de liberación inmediata y prolongada solamente.

    Todas las formas de Naproxeno están disponibles en formas de venta libre. En este artículo solo hablaremos sobre las formas prescritas del Naproxeno.

    Nombres comerciales del naproxeno

    Los nombres comerciales varían de un país a otro. Se puede conseguir naproxeno sódico, por su nombre genérico o por:

    • Pronol
    • Flanax.
    • Bixen
    • Pronaxil
    • Flamax
    • Apronax
    • Napronax
    • Ana prox
    • Naprosyn

    Las tabletas de Naproxeno se pueden combinar con paracetamol, se consigue con los nombres:

    • Pensodil
    • Aleve
    • Febrax
    • Dafloxen

    Aunque existen medicamentos genéricos de Naproxeno a un precio más económico, es posible que sus formulaciones no estén disponibles en todas sus potencias o presentaciones como los medicamentos de patente.

    Mecanismo de acción del Naproxeno

    Las pastillas de Naproxeno pertenecen a la clase de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). (Referencia)

    Este grupo de medicamentos ayudan a reducir la inflamación, el dolor y la fiebre al bloquear la producción de sustancias que causan inflamación y dolor en el cuerpo. Otros medicamentos que forman parte de este grupo incluyen al Ibuprofeno, la Aspirina y el Diclofenaco.

    Hasta el momento no se entiende completamente cómo el Naproxeno actúa para reducir el dolor. Solo se sabe que ayuda a disminuir la inflamación al reducir los niveles de prostaglandinas.

    Las prostaglandinas son una sustancia parecida a una hormona que son asociadas con la inflamación (Referencia).

    Naproxeno para el dolor de garganta

    Aunque el Naproxeno puede ayudar a tratar dolores de garganta leves, el Naproxeno es más efectivo en el tratamiento de dolores musculares y de huesos. (Referencia)

    Puede usarse en niños para el tratamiento de dolores de garganta, aunque existen otras medicaciones efectivas y seguras en niños. (Referencia)

    Efectos secundarios del Naproxeno

    A continuación veremos los efectos, tanto leves cómo graves, del uso del Naproxeno. (Referencia)

    Cabe destacar que el efecto secundario más común del Naproxeno es la somnolencia. Por esta razón debes evitar el uso de maquinaria, conducir o realizar cualquier actividad que requiera estar alerta al tomar Naproxeno.

    Efectos secundarios leves del Naproxeno

    En la siguiente lista encontrarás los efectos secundarios del Naproxeno más comunes.

    • Estreñimiento.
    • Dolor de estómago.
    • Mareos, náuseas y vómitos.
    • Acidez estomacal, gases y diarrea.

    Si los efectos secundarios son leves, estos desaparecerán dentro de unos pocos días o en un par de semanas. Si por el contrario los efectos no desaparecen o empeoran, busca atención médica inmediatamente.

    El naproxeno suele causar lesiones gastrointestinales, de manera que se recomienda ingerir la versión recubierta con capa entérica y tomarlo con los alimentos para proteger las paredes del estómago y el intestino. Nunca se debe exceder de una dosis máxima de 200mg cada doce horas, ni alargar el tratamiento por un período mayor a los 10 días.

    Efectos secundarios graves del Naproxeno

    Busca atención médica de urgencia si sufres cualquiera de los efectos secundarios que detallaremos a continuación. La siguiente lista contiene los posibles efectos secundarios graves que puedes sufrir al tomar Naproxeno.

    • Ataques de asma.
    • Dificultad para hablar.
    • Presión sanguínea alta.(Referencia)
    • Hinchazón de la cara o la garganta.
    • Dolor de pecho y dificultad para respirar.
    • Debilidad en una parte o lado de tu cuerpo.
    • Color amarillo de la piel o el blanco de los ojos.
    • Erupción cutánea o ampollas acompañadas de fiebre.
    • Fatiga, letargo y debilidad por recuento bajo de glóbulos rojos.
    • Aumento de peso repentino o hinchazón de las extremidades como brazos, piernas, manos y pies.

    También puedes sufrir de úlceras y sangrado en los intestinos y el estómago. Esto va acompañado o no de síntomas como dolor de estómago, vómito y heces con sangre, así como heces negras y pegajosas.

    Interacciones del Naproxeno con otros medicamentos

    Una interacción ocurre cuando una sustancia cambia la funcionalidad de un medicamento. La interacción puede causar que aumente el riesgo de padecer efectos secundarios o evitar que el medicamento funcione correctamente.

    Es posible que el Naproxeno interactúe con otros medicamentos, suplementos o sustancias herbales que estés tomando.

    Para evitar una posible interacción, tu médico elegirá que medicamentos puedes tomar al mismo tiempo. Asegúrate de consultar con tu médico antes de tomar cualquier suplemento, producto herbal o cualquier otro medicamento.

    A continuación veremos cuáles son los medicamentos que pueden interactuar con el Naproxeno y sus posibles efectos secundarios.

    a.- Naproxeno puede interactuar con los medicamentos antidepresivos

    Tomar Naproxeno al mismo tiempo que tomas un medicamento antidepresivo, como un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), aumenta tu riesgo de sufrir un sangrado intestinal o estomacal.

    Ejemplos de medicamentos antidepresivos incluyen al Citalopram, fluvoxamina, Fluoxetina, y la Paroxetina.

    b.- Naproxeno puede interactuar con los medicamentos para la presión arterial

    El Naproxeno puede interferir con la eficacia de los medicamentos para la presión arterial (Referencia).

    Además, si tienes más de 65 años, combinar Naproxeno con ciertos medicamentos para la presión puede dañar tus riñones.

    Algunos ejemplos de medicamentos para la presión arterial incluyen a los:

    • Diuréticos.
    • Betabloqueantes como el propanolol.
    • Bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA).
    • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA).

    c.- Naproxeno puede interactuar con medicamentos que protegen el estómago y para la acidez estomacal

    Si tomas cualquiera de estos medicamentos al mismo tiempo que tomas Naproxeno puede hacer que la capacidad del Naproxeno para tratar tu dolor disminuya (Referencia).

    Estos medicamentos incluyen:

    • Sucrafalto.
    • Óxido de magnesio.
    • Hidróxido de aluminio.

    d.- El Naproxeno puede interactuar con otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE)

    El agregar a tu tratamiento con Naproxeno otros tipos de AINE puede aumentar el riesgo de sangrado intestinal o estomacal (Referencia).

    Ejemplos de otros AINE incluyen:

    • Aspirina.
    • Etodolaco.
    • Ketorolaco.
    • Ibuprofeno.
    • Diclofenaco.
    • Ketoprofeno.
    • Flurbiprofeno.

    d.- Otros medicamentos que pueden interactuar con el Naproxeno

    Colestiramina: al combinarse con el Naproxeno puede hacer que tu cuerpo absorba el Naproxeno de forma más lenta de lo normal. Esto significa que el medicamento tardará más tiempo en surtir efecto (Referencia).

    Litio: si tomas litio con Naproxeno, tus niveles de litio en el cuerpo pueden aumentar a niveles dañinos (Referencia).

    Metotrexato: tomar Naproxeno con este medicamento puede provocar niveles peligrosos de Metrotrexato en tu cuerpo.

    Warfarina: combinar Warfarina con Naproxeno puede aumentar el riesgo de sangrado intestinal y sangrado estomacal (Referencia).

    ¿Cómo debo tomar Naproxeno?

    Todas las posibles presentaciones y dosis del Naproxeno pueden no estar incluidas en este artículo.

    Las dosis del Naproxeno  que presentaremos a continuación son solo una guía y jamás deben sustituir el consejo de un profesional médico (Referencia).

    Tu médico te ayudará a conocer la dosis adecuada de acuerdo a tu edad, condición a tratar, otras condiciones médicas que padeces y la gravedad de tu condición.

    Presentaciones comerciales del Naproxeno

    Naproxeno 250 mg

    Tratamiento para el síntoma del dolor o inflamación leve o moderado. Se toma a a intervalos de cada 6 a  8 horas

    Naproxeno 500 mg

    Tratamiento para el síntoma del dolor o inflamación severo. Se toma a a intervalos de cada 12 horas

    Naproxeno 550 mg

    Es la presentación habitual de la sal de naproxeno (sódico), diseñada inicialmente para la administración de dosis únicas diarias. Aunque se puede administrar 2 veces al día (1.100 mg/día como dosis máxima).

    Tratamiento para el síntoma del dolor o inflamación moderado en el postoperatorio inmediato. Se toma dosis única. una vez al día . Máximo 2 veces al día bajo prescripción facultativa

    Nombre genérico: Naproxeno

    Presentación: tableta de liberación prolongada. 250 mg, 375 mg y 500 mg.

    Presentación: comprimidos de liberación prolongada. 375 mg y 500 mg.

    Marca de patente: Naprosyn (Naproxeno)

    Presentación: tableta de liberación inmediata. 250 mg, 375 mg y 500 mg.

    Presentación: comprimidos de liberación prolongada. 375 mg y 500 mg.

    Nombre genérico: Naproxeno Sódico

    Presentación: tableta de liberación inmediata. 275 mg y 550 mg.

    Presentación: tableta oral de liberación prolongada. 375 mg, 500 mg y 750 mg.

    Marca de patente: Anaprox (Naproxeno Sódico)

    Presentación: tableta de liberación inmediata. 275 mg y 550 mg.

    Marca de patente: Naprelan (Naproxeno Sódico)

    Presentación: tableta de liberación prolongada. 375 mg, 500 mg y 750 mg.

    Dosis de Naproxeno

    Para artritis y osteoartritis

    Dosis para mayores de 18 años

    Naproxeno.

    Tableta de liberación inmediata: la dosis común es de 1,000 mg diarios divididos en dos dosis de Naproxeno 500 mg. No tomes más de 1,500 mg por día ni excedas el uso de Naproxeno por más de seis meses.

    Tableta de liberación prolongada: la dosis común es de 375 a 500 mg divididos en dos dosis de Naproxeno 250 mg al día. La dosis máxima es de 1,500 mg al día por un máximo de seis meses.

    Naproxeno Sódico.

    Tableta de liberación inmediata: la dosis común es una tableta de Naproxeno 250 mg o de Naproxeno 550 mg dos veces al día.

    No tomes más de 1,640 mg por día o excedas tu tratamiento por más de seis meses.

    Tableta de liberación prolongada: la dosis normal es de 750 a 1,000 mg una vez por día. La dosis máxima es de 1,500 mg al día. (Referencia)

    Dosis para menores de 18 años

    No se ha establecido una dosis para las personas menores de 18 años que padecen de osteoartritis, artritis reumatoide o espondilitis anquilosante.

    Consideraciones especiales

    Si tienes más de 65 años tú cuerpo procesará el Naproxeno más lentamente. Es posible que tu médico te recete dosis bajas del medicamento para que tu cuerpo pueda metabolizarlo y no se acumule en niveles dañinos. Una gran cantidad de Naproxeno en tu cuerpo puede ser peligroso.

    Para la artritis juvenil y fiebre reumática

    Para las edades de 2 a 17 años edad se les receta Naproxeno en suspensión. La dosis se basará en el peso del niño y regularmente se toma dos veces al día.

    En menores de 2 años: aún no se ha establecido una dosis para menores de 2 años.

    Dosis de Naproxeno para el tratamiento de bursitis, tendinitis y dolor menstrual

    Dosis para mayores de 18 años

    Naproxeno.

    Tabletas de liberación inmediata: la dosis inicial es de 500 mg al día, seguida de 250 mg cada 6 u 8 horas, según se necesite.

    La dosis máxima en el primer día de terapia es de 1,250 mg. Las demás dosis no deben ser mayores a los 1,000 mg.

    Tabletas de liberación prolongada: la dosis inicial es de 1,000 mg en una sola dosis diaria. Si se necesita un mayor alivio del dolor, las dosis se pueden aumentar a 1,500 mg una vez al día.

    Naproxeno Sódico:

    Tableta de liberación inmediata: la dosis inicial es de 550 mg, seguida de 550 mg cada 12 horas o 275 mg cada 6 u 8 horas.

    No tomes más de 1,375 mg durante el primer día de tratamiento. Las demás dosis no deben exceder los 1,100 mg. (Referencia)

    Dosis para menores de 18 años

    La dosificación para este grupo de edad aún no se ha establecido.

    Dosis de Naproxeno para el dolor por gota e inflamación

    Dosis para mayores de 18 años

    Naproxeno.

    Tableta de liberación inmediata: la primera dosis es de 750 mg, seguida de 250 mg cada 8 horas hasta que el dolor desaparezca.

    Tableta de liberación prolongada: la dosis inicial varía entre 1,000 a 1,500 mg una vez al día, seguida de 1,000 mg en una sola dosis diaria hasta que desaparezca el dolor.

    Naproxeno Sódico.

    Tableta de liberación inmediata: la primera dosis es de 825 mg, seguida de 275 mg cada 8 horas hasta que el dolor ceda.

    Dosis para menores de 17 años

    No se ha establecido una dosis para menores de 18 años.

    Advertencias sobre el Naproxeno

    En Estados Unidos, el Naproxeno tiene una advertencia de recuadro negro expedido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

    Esta advertencia de recuadro negro alerta a los pacientes y médicos de que el uso del medicamento puede ser peligroso. El uso de Naproxeno puede producir úlceras, sangrado en los intestinos y en el estómago. Esto puede ocurrir en cualquier momento durante tu tratamiento y sin provocar síntomas. Estos efectos secundarios pueden causar la muerte. El riesgo aumenta si eres mayor de 65 años.

    Naproxeno y enfermedad cardiovascular

    El Naproxeno puede aumentar tu riesgo de enfermedad cardíaca. Tomar Naproxeno por un largo periodo de tiempo o en dosis muy altas puede aumentar este riesgo (Referencia).

    Si tienes factores de riesgo de enfermedad cardíaca como presión arterial alta, o padeces de esta enfermedad, tu riesgo de desarrollar o empeorar la afección es mayor.

    Nunca debes usar Naproxeno para aliviar el dolor antes o después de una cirugía de derivación cardíaca. Hacerlo puede aumentar tu riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón.

    El Naproxeno puede aumentar tu presión arterial

    El Naproxeno puede aumentar tu presión arterial o empeorar los síntomas si ya padeces esta condición.

    También puede interferir con la efectividad de los medicamentos para tratar la presión arterial alta. Si padeces de presión arterial alta y tienes que tomar Naproxeno, debes vigilar tu presión continuamente.

    El Naproxeno puede provocar retención de líquidos e hinchazón

    Algunas formulaciones de Naproxeno cuentan con sal extra en ellas. Consulta con tu médico sobre que fórmula debes tomar para evitar el consumo excesivo de sal.

    El Naproxeno puede provocar un ataque de asma

    En algunos casos el Naproxeno y otros tipos de AINE pueden causar un ataque de asma en personas que padecen de asma.

    El Naproxeno puede causar una reacción alérgica

    Es posible que seas alérgico al Naproxeno. Los síntomas de una reacción alérgica grave incluyen:

    • Urticaria.
    • Dificultad para respirar.
    • Hinchazón de lengua, garganta o cara.

    Si sospechas tener una reacción alérgica, llama a tu médico o dirígete al hospital más cercano para buscar atención médica, especialmente si los síntomas son graves. (Referencia)

    Si sufres de una reacción alérgica (aunque sea leve) al Naproxeno, nunca más lo vuelvas a tomar. Hacerlo podría ser fatal.

    No tomes bebidas alcohólicas si tomas Naproxeno

    Combinar Naproxeno con el alcohol puede aumentar el riesgo de úlcera estomacal y sangrado.

    Advertencias del Naproxeno para ciertos grupos

    Personas con problemas estomacales

    Si has sufrido de úlceras o sangrado intestinal o estomacal, tienes un riesgo mayor de sufrir un sangrado intestinal o estomacal al tomar Naproxeno.

    Personas que padecen enfermedad renal

    Si se utiliza por largos periodos de tiempo, el Naproxeno puede causar daño renal. Si padeces de una enfermedad renal grave, debes evitar el uso de este medicamento.

    Durante el embarazo

    El Naproxeno es un medicamento de la categoría C durante el embarazo.

    Esto significa dos cosas: que las investigaciones en animales han demostrado que el medicamento tiene efectos negativos para el feto cuando la madre lo toma, y que no se han realizado suficientes estudios en humanos para saber si el Naproxeno realmente puede afectar al feto. Estudios hechos con  AINE con mecanismo de acción similar al naproxeno, han reportado bajo peso al nacer.  También hay un aumento de sangrado durante embarazo con ibuprofen (Referencia)

    Debido a esto, es mejor que no tomes Naproxeno durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre. Los beneficios para la madre al tomar Naproxeno deben superar los posibles  riesgos para el feto. (Referencia)

    Durante la lactancia

    No se recomienda el uso de Naproxeno durante la lactancia. El Naproxeno puede pasar a través de la leche materna y causar efectos secundarios en el niño amamantado. (Referencia)

    Personas mayores

    Debes tener cuidado al tomar Naproxeno si tienes más de 65 años. Es muy posible que tu cuerpo procese este medicamento más lentamente. Esto puede hacer parecer que el medicamento no está surtiendo efecto.

    En este caso tu médico comenzará con una dosis baja para evitar que el medicamento se acumule en tu cuerpo. Demasiado Naproxeno en tu cuerpo puede ser dañino.

    Para niños

    La eficacia y seguridad aún no se ha establecido para niños menores de los 2 años.

    Preguntas frecuentes

    A continuación veremos algunas recomendaciones de uso importantes. El Naproxeno es recetado como un tratamiento a corto plazo. Tomarlo por más de seis meses puede provocar problemas severos.

    ¿Qué pasa si dejo de tomar el medicamento antes de la fecha indicada en mi receta?

    Es posible que el dolor y la inflamación provocados por tu afección vuelvan a aparecer y ser más graves.

    ¿Qué pasa si olvido alguna dosis?

    Para que funcione correctamente, una cierta cantidad del medicamento debe estar presente en tu cuerpo durante todo momento. Si omites una dosis es posible que tu medicamento no sea muy efectivo o deje de funcionar completamente.

    ¿Qué pasa si tomo demasiado Naproxeno?

    Esto podría conducir a niveles peligrosos del medicamento en tu cuerpo.

    ¿Cuáles son los síntomas de una sobredosis de Naproxeno?

    Los síntomas regularmente incluyen:

    • Malestar estomacal.
    • Sangrado estomacal.
    • Somnolencia y fatiga.
    • Pérdida de consciencia.
    • Acidez, náuseas y vómitos.

    En casos severos, pero muy raros, una sobredosis puede provocar alta presión sanguínea, insuficiencia renal, dificultad para respirar, reacciones alérgicas graves e inducir al coma. (Referencia)

    Si crees que has tomado una dosis demasiado alta de Naproxeno, llama a tu médico o asiste a la sala de urgencias médicas más cercana para tratamiento.

    ¿Qué puedo hacer si olvido tomar una dosis?

    Toma la dosis tan pronto te sea posible. Sin embargo, si solo faltan algunas horas para tu siguiente dosis, solo toma una dosis en la hora programada. Nunca tomes más de una dosis al mismo tiempo ya que esto puede provocar una sobredosis.

    ¿Cómo puedo saber si Naproxeno está funcionando?

    Esto se nota al observar que los síntomas de tu afección disminuyen.

    Para dolores menstruales: el dolor disminuirá considerablemente.

    En tendinitis o bursitis: el dolor, enrojecimiento, inflamación e hinchazón disminuirán.

    Casos de artritis juvenil: el dolor y la inflamación disminuirán, por lo que podrás caminar más rápido.

    Con la gota: tu dolor e inflamación disminuirán y la temperatura de tu piel comenzará a normalizarse.

    Con la artritis en adultos: el dolor y la hinchazón empezarán a desaparecer, podrás caminar más rápido y la rigidez matinal disminuirá.

    ¿Existen otras alternativas al Naproxeno?

    Existen otros medicamentos AINE que te pueden servir, aunque esto depende de la gravedad de tu afección y condición médica. Consulta con tu médico sobre tus posibles opciones.

    Recomendaciones de uso del Naproxeno

    Recomendaciones generales

    El Naproxeno se puede tomar con o sin comida. Sin embargo, tomarlo junto con tus alimentos puede ayudarte a reducir el riesgo de malestar estomacal.

    Las tabletas de liberación inmediata se pueden cortar o aplastar para facilitar su consumo. Sin embargo, no cortes ni rompas las fórmulas de liberación prolongadas del Naproxeno. Hacerlo puede aumentar tu riesgo de sufrir daño estomacal.

    Es probable que tu médico te recete las dosis en espacios de tiempo uniformes, regularmente cada 6, 8 o 12 horas.

    Recomendaciones de almacenamiento

    Almacena tu Naproxeno a temperatura ambiente, entre 20 °C y 25 °C. Mantenlo alejado de la luz directa del sol y de lugares húmedos.

    Recomendaciones de viaje

    Cuando salgas de viaje bajo tratamiento, siempre lleva tu medicamento contigo. Si tomas un vuelo, guarda tu medicamento en una bolsa de equipaje o en tu bolso de mano. Las máquinas de rayos X del aeropuerto no pueden dañar tu medicamento.

    Es posible que el personal del aeropuerto te pida el ticket de compra de tu medicamento, así como el empaque del mismo y tu receta médica.

    Nunca dejes tu medicamento en la guantera de tu automóvil o en cualquier otra parte dentro, especialmente cuando el clima es muy frío o caluroso.

    ¿El naproxeno es de venta libre?

    Es indicado para el tratamiento del dolor provocado por la osteoartritis, tendonitis, dismenorrea, bursitis, entre otros. Su venta en México es libre pero su consumo debe ser recomendado por un médico que indique los mg de la toma, las dosis, los tiempos, y su posible contraindicación en caso de ingerir algún otro medicamento.

    Seguimiento clínico

    Es posible que tu médico realice algunas pruebas para comprobar el avance de tu salud y efectividad del medicamento.

    Estás pruebas suelen incluir pruebas de sangre, de función renal, de función hepática y de muestras de heces.

    Ahora ya conoces para qué sirve el Naproxeno, sus posibles riesgos y recomendaciones importantes. Comparte este artículo para que más personas conozcan los beneficios del Naproxeno.

     

    Referencias

    • Solomon D et al. The Risk of Major NSAID Toxicity with Celecoxib, Ibuprofen, or Naproxen: A Secondary Analysis of the PRECISION Trial. American Journal of Medicine. 2017,130: 1415–1422. Disponible en: https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(17)30717-9/pdf.
    • Nezvalová-Henriksen, K., Spigset, O., & Nordeng, H. Effects of ibuprofen, diclofenac, naproxen, and piroxicam on the course of pregnancy and pregnancy outcome: a prospective cohort study. BJOG : an international journal of obstetrics and gynaecology. 2013, 120(8): 948-59. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3683088/.
    • Cardona Ricardo, Ramírez Ruth Helena, Zulma Reina, Escobar Mauricio Fernando, Morales Edison. Alergia e intolerancia a antiinflamatorios no esteroides: desensibilización exitosa en tres casos y revisión de la literatura. Biomédica  [Internet]. 2009  June [cited  2018  Oct  24] ;  29( 2 ): 181-190. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572009000200003&lng=en.
    • Naproxen side effects. Drugs.com. 2018.  Disponible en: https://www.drugs.com/sfx/naproxen-side-effects.html.
    • Martinez R et al. Severe metabolic acidosis after acute naproxen sodium ingestion. Annals of Emergency Medicine. 1989, 18(10): 1102 – 1104. Disponible en: https://www.annemergmed.com/article/S0196-0644(89)80939-4/pdf.
    • Al-Abri, S. A., Anderson, I. B., Pedram, F., Colby, J. M., & Olson, K. R. Massive naproxen overdose with serial serum levels. Journal of medical toxicology : official journal of the American College of Medical Toxicology 2014, 11(1): 102-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4371030/.
    • Capone Marta et al. Human Pharmacology of Naproxen sodium. The Journal of Pharmacology and experimental Therapeutics.  2007, 322(2): 453-460. Disponible en: https://doi.org/10.1124/jpet.107.122283.
    • Angiolillo D y Weisman S. Clinical Pharmacology and cardiovascular safety of naproxen. Am J Cardiovasc Drugs. 2017, 17(2): 97-107. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5340840/.
    • Legorreta S et al. Effect of naproxen sodium on serum concentrations of IL-1, IL-6, and TNF in patients with acute, purulent pharyngo-tonsillitis. Rev Alerg Mex. 1999, 46(3): 78-82. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10425885.
    • Ricciotti, E., & FitzGerald, G. A. (2011). Prostaglandins and inflammation. Arteriosclerosis, thrombosis, and vascular biology, 31(5): 986-1000. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3081099/.
    • Schiff M y Minic M. Comparison of the analgesic efficacy and safety of nonprescription doses of naproxen sodium and Ibuprofen in the treatment of osteoarthritis of the knee. J Rheumatol. 2004, 31(7):1373-83. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15229960.
    • Ragheb M y Powell AL: Lithium interaction with sulindac and naproxen.J Clin Psychopharmacol. 1986, 6(3):150-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3711365.
    • Calvo MV y Dominguez-Gil A. Interaction of naproxen with cholestyramine. Biopharm Drug Dispos. 1984, 5(1):33-42. Dsiponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6704505.
    • Facchinetti F et al. Naproxen sodium in the treatment of premenstrual symptoms. A placebo-controlled study.Gynecol Obstet Invest. 1989, 28(4):205-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2695413.
    • Moore, N., Pollack, C., & Butkerait, P. Adverse drug reactions and drug-drug interactions with over-the-counter NSAIDs. Therapeutics and clinical risk management. 2015, 11: 1061-75. Disponible en: https://doi.org10.2147/TCRM.S79135.
    • Naproxen. Pubchem. 2018. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/naproxen#section=Top.
    • Choi, K. H., Kim, A. J., Son, I. J., Kim, K. H., Kim, K. B., Ahn, H., & Lee, E. B. Risk factors of drug interaction between warfarin and nonsteroidal anti-inflammatory drugs in practical setting. Journal of Korean medical science. 2010, 25(3), 337-41. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2826747/.
    • Davies, N.M. & Anderson, K.E. Clinical Pharmacokinetics of naproxen. Clin-Pharmacokinet. 1997, 32: 268. Disponible en:  https://doi.org/10.2165/00003088-199732040-00002.
    • Regoli Marta. Update on the management of acute pharyngitis in children. Ital J Pediatr. 2011, 37: 10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3042010/.
    • Cardiovascular risk: Are all NSAIDs alike?. Canadian pharmacists journal : CPJ = Revue des pharmaciens du Canada. 2013,146(2), 80-3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3676195/.
    [social_warfare]
    Dr Oscar González
    • LinkedIn

    Médico. Especialista en Medicina Interna y Gastroenterologia egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.