Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Cómo prevenir la gastritis: sistema paso a paso probado

    Alcides GonzálezBy Alcides González02/02/2018Updated:01/25/2019 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El tratamiento de la gastritis será más eficiente al conocer su origen y reconocer sus síntomas.

    La enfermedad es una consecuencia de una inflamación en el revestimiento del estómago que causa náuseas, indigestión y dolor en la parte superior del abdomen.

    La gastritis será aguda o crónica valorando su gravedad, duración, riesgos y tratamiento.

    Para comprender mejor esta condición se repasará a continuación sus causas, clasificación, sintomatología, prevención y se conocerán los remedios naturales y convencionales para superarla.

    Lee nuestra guía sobre las causas, síntomas y tratamiento de la gastritis

    Clasificación de la gastritis

    Gastritis aguda o leve: sus síntomas desaparecen en pocos días y dura poco tiempo. Puede ocasionar hinchazón y dolor en el estómago.

    Gastritis crónica: dura mucho tiempo. Sus síntomas no se manifiestan o lo hacen levemente al principio de la enfermedad.

    Causas de la gastritis

    Los tipos de gastritis tienen sus propias causas.

    Gastritis aguda

    • Empleo de algunos medicamentos como antiinflamatorios.
    • Consumo excesivo de alcohol.
    • Insuficiencia renal.
    • Infecciones virales.
    • Enfermedades digestivas como la colitis o la enfermedad de Crohn
    • Cirugía.

    Lee nuestra guía sobre la gastritis aguda: Causas, síntomas y tratamiento

    Gastritis crónica

    • Consumo excesivo de alcohol.
    • Consumo prolongado de medicamentos.
    • Sistema inmunológico debilitado por una infección viral.
    • Infección bacteriana.
    • Reflujo biliar.
    • Insuficiencia renal.
    • Mucho estrés

    Lee nuestra guía sobre la gastritis aguda: Causas, síntomas y tratamiento

    Síntomas

    La sintomatología de la gastritis es similar en cualquiera de sus tipos. Se caracteriza principalmente por náuseas, eructos, dolor abdominal, sensación de llenura en la parte superior del abdomen luego de comer y vómitos. A estos se suman:

    • Inapetencia.
    • Pérdida de peso.
    • Indigestión.
    • Heces negras.
    • Sangre en las heces.

    Prevención de la gastritis

    Tanto la prevención como el tratamiento oportuno son importantes en una gastritis. La enfermedad se convertirá en una condición más grave, incluso hasta provocar cáncer de estómago, si no es combatida a tiempo.

    Los siguientes son los principales hábitos que pudieran considerarse factores de riesgo:

    • Ingesta de una dieta alta en cítricos.
    • Consumo excesivo de alcohol.
    • El empleo prolongado de medicinas antiinflamatorias.

    Los siguientes son factores que aumentan el riesgo de sufrir gastritis:

    • Insuficiencia renal, pulmonar o hepática.
    • Problemas digestivos como la enfermedad de Crohn.

    La alimentación tiene un valor fundamental en la prevención de la enfermedad, por lo que es necesario reconocer cuáles alimentos convienen y cuáles serán descartados o al menos reducido su consumo.

    Alimentos de riesgo

    Hay comidas que favorecen la irritación estomacal o agravan los síntomas y condiciones ya padecidas, aumentando las posibilidades de desarrollar la inflamación del revestimiento del estómago.

    Los alimentos y productos que serán descartados o su ingesta reducida drásticamente, son el café, el alcohol, el té, la leche entera, el chocolate, los pimientos, tomates y alimentos a base de esta verdura. A estos se suman:

    • Ajo en polvo.
    • Frutas o jugos cítricos.
    • Carnes y fiambres muy condimentadas (tocino, salchichas, salami, entre otros).

    ¿Qué comer si ya se tiene gastritis?

    Los alimentos permitidos cuando ya se tiene la enfermedad serán aquellos que no agraven los síntomas.

    Las aves, los vegetales, el arroz integral, el huevo, las nueces, los granos enteros, los frijoles y el aceite de oliva, se consideran comidas seguras.

    Tratamiento convencional de la gastritis

    Aunque la gastritis leve se caracteriza por síntomas que desaparecen solo y en poco tiempo, hay tratamientos que previenen su agravamiento. Tres de ellos son:

    • Antibióticos si el origen es bacteriano.
    • Antiácidos.
    • Inhibidores de la bomba de protones

    Remedios caseros naturales para el tratamiento de la gastritis

    Los tratamientos naturales y el cambio en el estilo de vida son alternativas tan efectivas para tratar la gastritis, como los métodos convencionales. Algunas de estas maneras son:

    • Tomar mucha agua.
    • Limitar el consumo de alcohol.
    • Dejar de fumar.
    • Evitar indigestiones al comer porciones pequeñas de comida.
    • Evitar los alimentos considerados desencadenantes de la gastritis.

    Otros tratamientos naturales son:

    • Controlar el estrés.
    • Limitar el uso de analgésicos y antiinflamatorios.
    • Agregar a la dieta malvaviscos, ayudante contra las náuseas y los vómitos.

    Aunque el regaliz ayuda a tratar los problemas digestivos y se recomienda ingerir antes de las comidas, se consultará primero con el médico al iniciar su consumo, pues también podría aumentar la presión arterial.

    El jengibre se suma como otro remedio natural con beneficios para la salud digestiva, incluyendo en el tratamiento de la gastritis.

    Cambiar el estilo de vida y los hábitos alimenticios complementará la recuperación completa del organismo. De nada servirá beber mucha agua, limitar el consumo de analgésicos o dejar el alcohol, si no se controla el estrés, se come a diario o frecuentemente alimentos chatarras o no se deja de fumar.

    Antes de iniciar un tratamiento para la gastritis se consultará primero con el médico, que indicará las medidas a tomar con base en las necesidades del paciente. La automedicación podría empeorar la condición.

    Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales, para que también aprendan a cómo prevenir la gastritis.

     

    Ver También:

    • Remedios Caseros Para La Gastritis [100% Naturales] – Guía 2018
    • Los Medicamentos Más Usados Para La Gastritis
    • Dieta Para La Gastritis: Alimentos Que Debes Evitar Y Permitidos

    [social_warfare]
    Alcides González
    • LinkedIn

    Ingeniero Industrial, Universidad de Oriente, Venezuela (UDO). • Finalista del IV Concurso Internacional de Microrrelatos Museo de la Palabra (España, 2015). Diploma de reconocimiento como “Embajador de la lengua española en el mundo” otorgado por la Fundación “César Egido Serrano” institución organizadora del concurso Museo de la Palabra (2017).

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.