Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Síntomas de bipolaridad – conócelos

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro04/06/2014Updated:12/12/2017 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si una persona unos días se siente feliz, con mucha energía y otros triste, deprimido, le es difícil dormir, concentrarse, o trabajar por estos cambios de ánimo, estos son síntomas de bipolaridad.

    Síntomas de bipolaridad

    El trastorno bipolar se caracteriza por unos síntomas que aparecen en episodios diferenciados con periodos de humor normal. La mayoría de las veces no existe un patrón claro de la forma de conducta que asumirá ni la interdependencia con situación alguna.

    Puede llegar a extremos en que los vaivenes de la conducta pueden producirse a lo largo de un periodo de horas, días, semanas, meses o hasta años.

    Sin embargo se pueden definir signos y síntomas de la etapa maníaca:

    Estos síntomas pueden mantenerse durante periodos cortos del orden de una semana:

    Una etapa bien diferenciada de humor y incesantemente alegre, expansivo o irritable que dura al menos una semana y que se encuentran al menos tres  de los siguientes síntomas:

    • aumento excesivo de la autoestima
    • disminución de la necesidad de dormir
    • más comunicativo de lo habitual
    • distracción excesiva
    • incremento de la actividad física
    • agitación psicomotriz

    Otra etapa puede ser manifestando un importante deterioro de la capacidad funcional ocupacional; de las actividades sociales habituales y de las relaciones interpersonales.

    Lee los síntomas de bipolaridad en mujeres

    Lee los 14 signos para identificar un trastorno bipolar

    Los más relevantes síntomas de bipolaridad que caracterizan la etapa depresiva resultan ser cuando se evidencian  cinco o más de los siguientes síntomas de bipolaridad:

    • Tristeza
    • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
    • Falta de apetito con pérdida de peso o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
    • Fatiga o desgano
    • Sentimiento de minusvalía
    • Desesperanza
    • Culpa
    • Pérdida de placer en actividades que alguna vez disfrutaba
    • Pérdida de la autoestima
    • Pensamientos de muerte o suicidio
    • Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado
    • Alejarse de los amigos o las actividades que alguna vez disfrutaba

    De cualquier manera aquellas personas que presentan síntomas de bipolaridad pueden recuperarse si se hace el diagnostico tempranamente y reciben el tratamiento adecuado con el que pueden mejorar y recupera  la normalidad de sus vidas.

    sintomas-de-bipolaridad

    ¿Que se considera como trastorno bipolar?

    El trastorno bipolar es una grave enfermedad del cerebro que se caracteriza por  cambios de comportamiento y estados anímicos contrastantes que van desde tener períodos en los que está extremadamente feliz, es decir la fase maniaca, a otros en los que se comporta  malhumorado o irritable, la etapa depresiva, y esto conduce a que  se considere que tiene síntomas de bipolaridad.

    La causa exacta que determina estas formas de comportarse se desconoce, pero se presenta por igual en hombres y mujeres, y se inicia frecuentemente entre los 15 y 25 años con mayor frecuencia en descendientes de personas que padecen dicho trastorno.

    No obstante hay factores en los que se consideran desencadenantes de las manifestaciones de carácter maniacas:

    • Parto
    • Consumo de drogas psicoactivas y uso de medicamentos como antidepresivos
    • Períodos de insomnio, es decir confrontar dificultades para dormir

    Vale la pena diferenciar con los cambios normales de estados anímicos de las personas. Los síntomas de bipolaridad son más poderosos y pueden llegar a dañar las relaciones interpersonales o conservar un empleo.

    En algunas etapas pueden ser peligrosos llegando, en algunos casos, a realizar intentos suicidas.

    Lee cuáles son los medicamentos más usados para tratar la bipolaridad

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.