Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Síntomas de infarto – conócelos

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro04/07/2014 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los síntomas de infarto acompañan a más del 75% de las personas que presentan esta patología y su pronóstico dependerá de la prontitud en acudir al servicio médico.

    Conocer los síntomas del infarto cardíaco te ayudará a buscar la ayuda especializada desde los primeros momentos y ello influirá grandemente en el pronóstico y la sobrevivencia. El infarto cardíaco o ataque al corazón como muchas personas lo conocen, es considerado como un problema grave de salud, y es considerado como  la principal causa de mortalidad en países desarrollados.

    síntomas-de-infarto

    ¿Cuáles son los síntomas de infarto?

    • Los síntomas de infarto más clásicos se manifiestan con un dolor agudo repentino, muy punzante y opresivo, que muchos pacientes describen como una sensación de muerte inminente porque parece que el corazón no cabe en el pecho o como si algo lo estrujara o aplastara.
    • Este dolor se localiza fundamentalmente en el pecho, pero también puede extenderse al brazo y hombro izquierdo, a la mandíbula, los dientes, el cuello y la espalda, puede irradiarse al hombro y brazo derecho y a otras zonas del abdomen superior.
    • Simultáneamente con el dolor puede aparecer falta de aire o dificultades en la respiración
    • Sudoración profusa,
    • Confusión
    • Mareos
    • Deseos de vomitar
    • Sensación de fatiga.
    • Pueden existir síntomas de infarto muy graves con pérdida del conocimiento por no poderse bombear la cantidad de sangre adecuada al cerebro, en otros casos le baja bruscamente la presión sanguínea a la persona y cae en shock y puede también ocasionar la muerte súbita debido que el corazón tiene alteraciones severas en su funcionamiento eléctrico y no es capaz de mantener una frecuencia cardíaca normal. Esta afectación es conocida como fibrilación ventricular. En otras personas los síntomas de infarto son menos evidentes y el dolor está localizado solo en una zona muy limitado del pecho. También pueden evidenciarse como molestias gástricas como indigestión, pesadez o ardor, esta sintomatología es más frecuente en las mujeres. Si los síntomas anteriores se acompañan de mareos y sudoración se debe sospechar la instauración de un ataque al corazón.

    síntomas-de-infarto

    El infarto se presenta en la mayoría de las personas con síntomas similares a los descritos anteriormente, pero puede no presentar ningún síntoma y solo manifestarse por las alteraciones electrocardiográficas. Lo anterior puede suceder en personas de edad avanzada que tienen muy desarrollada la circulación colateral del corazón y también en los diabéticos donde el infarto puede estar localizado en la cara posterior del corazón y no acompañarse de los síntomas  más clásicos de infarto.

    ¿Qué hacer ante la presencia de los síntomas de infarto?

    • La medida más importante es que ante un dolor en el pecho de más de 5 minutos debe solicitar ayuda médica especializada de forma inmediata.  Ello es fundamental para poder proteger al máximo el músculo cardíaco y evitar que se extienda la afectación. La atención inmediata de la persona afectada por el infarto influirá en que no se produzca la necrosis o muerte del tejido.
    • Ante la presencia de los síntomas de infarto que hagan sospechar la presencia de un ataque al corazón, es necesario confirmar el diagnóstico, el mismo se basará en el examen clínico, el estudio electrocardiográfico y análisis de laboratorio.
    • La aplicación de las medidas terapéuticas necesarias en cada caso influirá en el pronóstico y evolución posterior de la persona que tuvo los síntomas de infarto.

    Causas del Infarto

    El ataque al corazón, infarto o ataque cardiaco se produce como consecuencia de la obstrucción de una de las arterias que irrigan el corazón. La falta de sangre en una zona del corazón provoca una insuficiente llegada de la sangre a la  zona afectada y por tanto déficit de oxígeno y nutrientes, ocasionando un  daño en el músculo cardiaco y si es mantenido produce la muerte o necrosis del tejido.

    Bibliografía:

    http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HeartAttack/WarningSignsofaHeartAttack/Heart-Attack-Symptoms-in-Women_UCM_436448_Article.jsp


    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.