Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 27
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Suplementos

    Contraindicaciones de la arginina

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo10/01/2014Updated:01/26/2019 Suplementos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los complementos para deportistas son de uso muy difundido hoy día. Uno de esos complementos, tal vez el más conocido, es la arginina. En realidad la arginina es un aminoácido esencial. Esto quiere decir que es parte clave para la formación de las proteínas, ya que estas son cadenas de aminoácidos. La arginina tiene importantes efectos en nuestro cuerpo y de ello se ha derivado su uso como complemento. Tiene un claro efecto vasodilatador (esto aumenta el riego sanguíneo), interviene en la secreción de varias hormonas, (en particular la hormona del crecimiento, que para algunos es la hormona anti envejecimiento) y produce una sensación de mayor energía, especialmente en quienes tienen un déficit de proteínas. Si bien su uso es bastante seguro y con pocos efectos secundarios existen algunas contraindicaciones que es importante tener en cuenta antes de comenzar su uso.

    Ver también:

    • Para que sirve la aginina
    • Efectos secundarios de la arginina

    En todos los caso, por más que se trate de productos de venta libre, consultar con el médico de cabecera es la mejor idea.

    Contraindicaciones de la argininaContraindicaciones de la arginina

    1. Personas con problema hepático. Aún en los casos que no existe una insuficiencia hepática, es muy importante evitar el uso de arginina.
    2. Personas con problemas renales. Tal vez aquí resulte un poco confuso de comprender algo. Si bien la arginina se puede recomendar en el post trasplante de riñón, no es recomendable ni en todos los casos ni en otros problemas renales. De hecho, los problemas renales son contraindicación formal para el uso de arginina.
    3. Personas alérgicas al producto o con asma. Quienes ya han tenido reacciones alérgicas a la arginina deben suspender el uso. Las personas con asma deben usarlo con mucha precaución ya que puede desencadenar aumento en la frecuencia e intensidad de los ataques.
    4. Personas con herpes. Ya sea que se tengan lesiones activas como inactivas, se pueden agravar o reactivar con la arginina. Esto aplica a todas las lesiones con herpes, genitales o extra genitales. La arginina actúa colaborando en la replicación del virus.
    5. Personas con diabetes. Ya sea en casos que reciben medicación o no, la arginina puede agravar la enfermedad y hacer mucho más complicado el manejo de los niveles de glucosa en sangre.
    6. Pacientes oncológicos. Si bien muchos pueden pensar que la arginina aumenta la energía de las personas por lo que puede ser recomendable para alguien que padece un cáncer, existe una contraindicación formal en cuanto a su uso.
    7. Personas que recibe medicamentos anticoagulantes. La arginina puede aumentar el riesgo de hemorragia en esos casos.
    8. Mujeres en período de lactancia o cursando una gestación. Su uso es contraindicado en el embarazo y en la lactancia, ya que no se ha podido demostrar que sea seguro.
    9. Personas con enfermedades crónicas o en tratamiento con medicamentos. En todos los casos, quien tiene una enfermedad crónica y quiere recibir un complemento, debe consultar con el médico tratante para descartar que no sea peligroso para su condición. En cuanto a quienes reciben algún medicamento, es importante ver caso a caso si existe una interacción medicamentosa que haga su uso poco recomendable o contraindicado.

    Imagen: mvpbiotech

     


    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Los 10 mejores quemadores de grasa para mujer

    Lipograsil adelgazante: opiniones, precios y efectos secundarios

    Noopept: ¿Funciona?, beneficios, como tomarlo y efectos secundarios

    Los 11 mejores suplementos para bajar de peso – guía de suplementos

    Animal Cuts: guía, beneficios, cómo tomarlo y todo lo que necesitas saber

    Lipozene: usos, ¿funciona?, efectos secundarios y peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.