Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    15 beneficios del mijo

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez10/30/2014Updated:12/31/2015 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los principales beneficios del mijo son: personas que padecen de enfermedad celiaca pueden consumirlo, es una buena fuente de nutrientes, mejora la salud digestiva, sana la flora intestinal, etc.

    ¿Qué es el mijo?

    Es un cereal muy nutritivo y con un delicioso sabor, es rico en proteínas, hidratos de carbono o carbohidratos, vitaminas, minerales. Por su gran abundancia de carbohidratos el mijo es un cereal altamente energético muy útil para que el organismo realice sus funciones de manera óptima.

    Probablemente el mijo sea un cereal poco conocido, pero sin duda, es un cereal que debe añadirse a la lista de los alimentos más nutritivos y que algunos consideran que sus propiedades son medicinales. Es un cereal originario de China, alimento considerado como un alimento muy virtuoso y usado en comida macrobiótica.

    Composición nutrimental del mijo:

    Este cereal de origen vegetal, es uno de los alimentos más antiguos, además destaca por su nutritiva composición:

    • No contiene gluten
    • Provee de hidratos de carbono complejos
    • Aporta grasas o lípidos, lecitinas: grasas benéficas que ayudan a la salud del sistema nervioso
    • Contiene fibra
    • Aporte calórico: 378 kcal
    • Proteínas: 11g
    • Minerales: potasio, sodio, fósforo, calcio, cobre, magnesio, manganeso, hierro, zinc
    • Vitaminas: vitaminas B1, B2, B3, B5, B9, vitamina E

     mijo

    15 Beneficios del mijo:

    El mijo es una buena opción de cereal para añadirse a la alimentación, sin duda sus virtudes no sólo nutrirán al cuerpo, sino que mejorará y mantendrá la salud.

    Dentro de los principales beneficios del mijo están:

    1.- El mijo es una alimento sin gluten

    Ideal para personas que padecen de enfermedad celiaca, no contienen gluten, por ello, este tipo de cereal es un gran aliado para poder complementar su alimentación y que ésta sea balanceada.

    2.- Es un alimento vegetal

    Es un alimento de origen vegetal, (planta silvestre originaria de Asia), representa una buena opción para personas vegetarianas, ya que añadirá a su alimentación los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione de manera óptima.

    3.- Contiene carbohidratos complejos

    Ya que su aporte es de carbohidratos complejos, ya que son de fácil asimilación, el mijo mejora la salud digestiva

    4.- Equilibra la flora intestinal

    Ayuda a equilibrar la flora intestinal

    6.- El mijo podría ayudar para mejorar ciertos tipos de anemia

    Puede ser útil para combatir la anemia, ya que es un alimento rico en hierro

    7.- Mejora el transporte celular

    Eficaz para el buen transporte de oxígeno a las células del organismo

    8.- Podría ayudar a prevenir la obesidad

    Por dar nutrientes que son necesarios para una alimentación equilibrada se le han adjudicado beneficios para la prevención de la obesidad

    9.- Disminuye el agotamiento

    El consumo de mijo es muy útil para poder combatir el agotamiento o cansancio crónico

    10.- Fortalece el sitema nervioso

    Considerado como un cereal reconstituyente, fortalece el sistema nervioso, decaimiento, combate los daños causados por el estrés, etc.

    11.- Combate la ansiedad

    Su consumo ayuda a combatir la ansiedad

    12.- Podría disminuir los niveles del colesterol

    Ayuda a reducir los niveles de colesterol

    13.- Aporta grasas saludables

    Su aporte de grasas son saludables

    14.- Mejora la función cerebral

    Mejora el funcionamiento de las neuronas y de la memoria

    Puede ser usado como sustituto y complemento para la buena alimentación

    15.- Es una alimento alto en fibra

    Es rico en fibra, ideal para combatir el estreñimiento

    Útil para personas que padecen de gastritis, úlceras, flatulencias etc.

    Sin duda, el mijo es un cereal que si no es un alimento que se consuma, ahora debe considerarse añadirse a la dieta diaria, los beneficios serán muchos.


    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.