Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Por esta razón encarcelan a un cirujano después de amputarse ambas piernas
    • 15 beneficios de tomar magnesio para tu cuerpo
    • ¿Por qué dan calambres en las piernas y qué es bueno para quitarlos?
    • Las ‘arañas zombi’ infectadas por hongos carnívoros podrían invadir los hogares de Estados Unidos
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, octubre 6
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Propiedades de la guanábana

    Fernando López08/27/2013Updated:02/12/2014 Alimentos 0
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Propiedades de la guanábana, como fruta cuenta con varios beneficios medicinales además de tratarse de una fruta nutritiva.

    No obstante en cuanto a sus cualidades curativas es conocida su acción para combatir el cáncer, sin embargo sus cualidades van más allá de ésta pues también es aprovechada para la prevención de gripes y resfríos.

    Propiedades de la guanábana, para prevenir la gripe

    Propiedades de la guanábana, para prevenir la gripe
    Propiedades de la guanábana, para prevenir la gripe

    La guanábana es una fruta ideal para ser consumida para la prevención de los estados gripales e inclusive un vez instalada la enfermedad ayuda a acelerar su proceso de curación con un efecto descongestivo. Para ello es posible consumirla como té a partir de sus flores y hojas mezcladas en agua hirviendo y endulzada con miel para potenciar su efecto, pues la miel también es un alimento que ayuda a curar la gripe y el resfrío. Puedes leer: beneficios de la miel.

    Propiedades de la guanábana, para el cáncer

    Propiedades de la guanábana, para el cáncer
    Propiedades de la guanábana, para el cáncer

    Es importante tener en claro que al tratarse de una fruta natural debe formar parte del tratamiento convencional, es decir como complemento a la medicación o a la quimioterapia, de acuerdo al tratamiento recomendado por el médico. En estos casos es posible beberla en jugo durante toda una semana y en ayunas hasta tanto el organismo pueda adaptarse a este alimento, luego se debe beber tres veces en el día antes de las comidas.

    También en ayunas se prepara un licuado elaborado con un vaso de agua y tres hojas, luego de colarlo se bebe. No obstante al principio ese licuado se elaborará con solo una hoja durante una semana, pues el organismo necesita un tiempo de adaptación.

    Propiedades de la guanábana, composición química

    Su composición química tomando como ejemplo cien gramos de esta fruta aporta:

    Potasio: 45.8 MG
    Sodio: 23 MG
    Magnesio: 23.9 MG
    Fósforo: 26 MG
    Hierro: 0.47 MG
    Humedad: 80.6%
    Fibra: 1.63%
    Cenizas: 0.73%
    Grasa: 0.31%
    Proteína: 1.22%
    Almidón: 1.62%
    Vitamina C: 0.021%
    Azúcares: 15.63%

    Propiedades de la guanábana, como consumirla

    Propiedades de la guanábana, como consumirla
    Propiedades de la guanábana, como consumirla

    Además de poder consumirla como fruta fresca entera para aprovechar los nutrientes aportados por su pulpa como lípidos, calcio, hierro, fósforo, potasio, agua, provitamina A, vitamina B y vitamina C, con lo cual brinda un efecto diurético cuando es consumida como jugo. También se puede consumir como té.

    Si quieres aprovechar su acción como repelente de insectos debes aprovechar sus semillas que se pulverizan y pueden ser untadas sobre la piel.

    Para combatir los piojos se utilizan el agua de sus hojas.

    Como otros beneficios ayuda a nivel de la vías respiratorias para combatir la EPOC (enfermedad obstructiva crónica)

    Las personas que padecen de diabetes pueden consumirla, dado que interviene en la reducción del nivel de azúcar en sangre.

    Para combatir las lombrices intestinales funciona como vermífugo gracias a la acción de sus hojas y la corteza.

    Puede ser aprovechada también como inductora del sueño, por ello las personas que padecen de insomnio obtienen un buen sedativo natural que calma los nervios.

    Así como ayuda como complemento al tratamiento de la EPOC, también a nivel de las vías respiratorias interviene en combatir el asma y la bronquitis.

    Las presión arterial alta puede se normalizada con esta fruta natural.

    Las hojas cuentan con una acción de vasodilatador, pues de este modo ayuda a la corrección de la circulación sanguínea previniendo los derrames.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.