Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Alimentos con fósforo

    Fernando LópezBy Fernando López01/24/2014Updated:01/25/2014 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los alimentos con fósforo son fundamentales en la dieta porque este nutriente es esencial para el buen funcionamiento del organismo, en especial en lo que se refiere a los procesos celulares, a la asimilación del calcio que se encuentra presente en los alimentos, al fortalecimiento de los huesos y los dientes y para la producir ATP, la molécula encargada de darnos energía.

    Si no se incluyen en la dieta suficientes alimentos con fósforo, se puede empezar a notar disminución del apetito, anemia dolores y fatiga muscular, deficiencias en la formación de los huesos y las articulaciones y mal funcionamiento del sistema inmunológico.

    Por otro lado, es necesario tener cuidado con la ingesta excesiva de alimentos con fósforo porque puede haber exceso de calcio en la sangre. Este exceso hace que se debiliten los huesos y que algunos otros órganos del cuerpo se calcifiquen, hecho que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

    Existe una gran cantidad de alimentos con fósforo. Te presentaremos los que contienen este elemento en mayor cantidad.

    11 Alimentos con fósforo.

    • Salvado de trigo:

    Además de un alto contenido de fósforo el salvado de trigo contiene fibra. Es un alimento que deberías incluir en tu dieta.

    • Quesos Cottage y Cheddar:

    Estos dos tipos de queso son ricos en fósforo y además no tienen grasa.

    • Alimentos con fósforo
      Alimentos con fósforo

      Mantequilla de maní:

    Es un alimento sin grasas saturadas y con una gran cantidad de proteínas.

    • Maiz:

    Una de las ventajas del maíz es que puede prepararse de muchas formas diferentes.

    • Brócoli:

    Contiene antioxidantes, vitamina C y minerales. Te aportará una mayor cantidad de nutrientes si lo consumes crudo.

    • Pollo y Pavo:

    Son proteínas magras con grandes cantidades de fósforo.

    • Semillas de girasol:

    Si necesitas aumentar el fósforo en tu dieta, son una excelente opción.

    • Ajo:

    Además de ser muy nutritivo, le dará buen sabor a tus comidas y puedes utilizarlo en muchísimas recetas.

    • Legumbres y frutos secos:

    Las almendras, las castañas y varias clases de judías,  también son alimentos ricos en fósforo.

    • Lácteos:

    La leche y el yogurt pueden aportarte casi la mitad de la cantidad de fósforo que necesitas al día.

    • Pescado:

    Especialmente el salmón, el atún, las sardinas y el halibut, pueden darte un tercio de la cantidad diaria de fósforo.

    6 Alimentos sin fósforo

    Como se dijo anteriormente, el exceso de alimentos con fósforo también puede provocar enfermedades. A continuación verás una lista de alimentos bajos en fósforo que debes incluir en tu dieta si tienes dificultades renales.

    • Espagueti:

    Contiene carbohidratos, grasas y proteínas. Es un alimento recomendado para las personas que tienen que practicarse diálisis.

    • Queso crema:

    Tiene vitaminas y minerales importantes para el buen funcionamiento del organismo.

    • Pan francés:

    Es un alimento saludable para las personas con problemas en los riñones. Contiene fibra, proteínas y puede acompañar cualquier comida.

    • Hojuelas de maíz:

    Contienen carbohidratos, almidones y fibra.

    • Leche de soya:

    La leche de soya contiene proteínas, grasas no saturadas, minerales y vitaminas esenciales para el cuerpo.

    • Vegetales:

    Los vegetales contienen fibra, agua, vitaminas y minerales. Los pepinos, pimentones, lechuga, espinaca, espárragos, repollo, frijoles verdes, berenjena, coliflor, zanahorias, rábanos, cebollas y tomates.


    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.