Autor: Dr José Carlos García Piñeiro

Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

Si la persona presenta alucinaciones, ideas delirantes, ansiedad, depresión, comportamientos suicidas, falta de motivación, debe valorarse que presenta síntomas de la esquizofrenia. ¿Qué síntomas produce la esquizofrenia? Los síntomas de la esquizofrenia habitualmente se presentan lentamente a lo largo de meses o años. En ocasiones el paciente tiene un cuadro florido, en otros términos, tiene muchos de los síntomas descritos y otras veces sólo unos algunos de estos. Los síntomas de la esquizofrenia pueden ser divididos  en dos grandes grupos: positivos, que se identifican con prácticas anormales, negativos, que se corresponden con la abandono de conductas normales. Entre los llamados…

Read More

Entre los más frecuentes síntomas del cólera aparece la diarrea acuosa aguda que se acompaña de vómitos severos que conducen a la deshidratación grave. ¿Cuáles son los más frecuentes síntomas del cólera? Si bien se considera en la literatura médica universal que alrededor del 75% de las personas infectadas con Vibrio cholerae no presentan ningún síntoma independientemente de  que el bacilo esté presente en las heces fecales hasta 14 días después de la infección contaminando de esa forma el medio ambiente, dando lugar a nuevas personas afectadas por la infección con el V. cholerae. Mas sin embargo el 80% de…

Read More

Los síntomas de ácido úrico alto se expresan con dolor articular, inflamación e impotencia funcional lo que se conoce como gota aguda o crónica. Existen tres manifestaciones clínicas de los síntomas de ácido úrico alto: el ataque agudo de artritis, el periodo intercrisis y la gota tofácea. La gota en particular es una enfermedad causada por el depósito de ácido úrico en forma de pequeños cristales en las articulaciones que generan  una respuesta inflamatoria.  Esto está determinado por existir altas concentraciones de ácido úrico en  sangre, la llamada huperuricemia,  depositándose el úrico en las articulaciones   (tofos). La existencia del tipo…

Read More

Los síntomas de la influenza H1N1 son similares a los de la gripe común con manifestaciones de fiebre, tos, dolor muscular, fatiga,  dolor de cabeza, escalofríos, y escozor de garganta. Síntomas de la influenza H1N1 Los síntomas de la influenza H1N1 son similares a los de la gripe común (influenza de tipo A) e incluyen fiebre (mayor a 38º C) , malestar general, escalofríos, cansancio, dolores musculares, tos, dolor de garganta y de cabeza, aumento de secreción nasal, pérdida del apetito, dolor en los músculos, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y en casos de evolucionar mal el paciente aprecen…

Read More

Si hay pérdida de fuerza del chorro de orina, goteo al terminar de orinar,  aumento del nEditarúmero de veces que se orina por la noche, debe pensarse que existen síntomas de próstata inflamada. ¿Qué es la próstata? La próstata es una glándula que ayuda en la producción del semen ubicada alrededor de la parte inicial del conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior, es decir, la uretra masculina,  que por diversos factores, puede presentar síntomas de próstata inflamada al sufrir procesos inflamatorios tanto agudos como crónicos, y a partir de cierta edad, presentar transformaciones en sus…

Read More

Si la persona presenta tos, con expectoración de mucosidad y sangre, con manifestaciones de fatiga, fiebre y pérdida de peso, debe pensar en que son los síntomas de la tuberculosis. Ver también: Síntomas de tuberculosis resistente a múltiples medicamentos Síntomas de tuberculosis Entre los síntomas de tuberculosis que más frecuentemente aparecen se encuentran: Tos que se acompaña en ocasiones de secreciones mucopurulentas Fiebre Debilidad o cansancio (Fátiga) Pérdida de peso Expectoración con sangre Sudoración excesiva, especialmente durante las horas de la noche Dificultad respiratoria Dolor torácico (en el pecho) Falta de apetito Escalofríos. Si bien es cierto que estos síntomas…

Read More

Entre los más frecuentes síntomas de la influenza se encuentran la fiebre, con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares y de cabeza, así como cansancio. Debes diferenciar los síntomas de influenza del común resfrío, resfriado o comúnmente catarro. Cualquier persona puede  tener síntomas de la influenza y contraer la enfermedad, no obstante algunas personas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad y son más susceptibles a las complicaciones graves relacionadas con la influenza. Entre estas se encuentran las personas mayores de sesenta y cinco años, así como  las personas de cualquier edad que afectadas por las llamadas…

Read More

Si padeces de dolor en la parte superior del abdomen cuando ingieres alimentos, acidez y otros malestares estomacales puedes tener síntomas de úlcera gástrica. Los síntomas de la úlcera gástrica se hacen evidentes cuando las capas que revisten el interior del estómago se afectan y no cumplen su función normal de proteger a este órgano contra los efectos de los ácidos que actúan en su interior. La causa del 80 % de los casos de úlcera gástrica son las infecciones producidas por una bacteria denominada Helicobacter pylori. A lo anterior se adicionan factores que aumentan el riesgo de esta enfermedad…

Read More

Cada día hay más informaciones técnicas sobre los alimentos que previenen el cáncer, entre ellos las berries, los vegetales de hojas verdes, el tomate, la granada y otros. Diversos informes de la Asociación Americana del Cáncer, refieren la asociación entre la nutrición y el cáncer, destacando que una adecuada alimentación puede prevenir mas de la tercera parte de los nuevos casos. Al mismo tiempo surgen estudios por prestigiosas universidades del mundo entero que demuestran las virtudes de  algunos alimentos que previenen el cáncer. Los pronósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que entre el 2005 y el…

Read More

Los síntomas de infarto acompañan a más del 75% de las personas que presentan esta patología y su pronóstico dependerá de la prontitud en acudir al servicio médico. Conocer los síntomas del infarto cardíaco te ayudará a buscar la ayuda especializada desde los primeros momentos y ello influirá grandemente en el pronóstico y la sobrevivencia. El infarto cardíaco o ataque al corazón como muchas personas lo conocen, es considerado como un problema grave de salud, y es considerado como  la principal causa de mortalidad en países desarrollados. ¿Cuáles son los síntomas de infarto? Los síntomas de infarto más clásicos se…

Read More