Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Prevención

    Cómo aliviar los pies hinchados en el embarazo

    Dra Mariana GabrielBy Dra Mariana Gabriel08/11/2017Updated:02/06/2019 Prevención No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los pies hinchados durante el embarazo pueden ser una verdadera pesadilla: no hay calzado que entre pero además, la pesadez y la dificultad del movimiento aumentan la incomodidad.

    El edema o hinchazón es una reacción normal que se produce durante el embarazo. En esta etapa, el volumen sanguíneo se incrementa en un 50% debido a los fluidos corporales.

    Este exceso de líquido sirve de reserva para asegurar que el bebé tenga lo necesario para cubrir sus requerimientos fisiológicos, pero termina almacenándose en los miembros inferiores. Aparte de los pies, la inflamación puede extenderse a tobillos, pantorrillas, manos y rostro.

    Los riñones sirven para regular la cantidad de líquidos y sales en el organismo, controlando su flujo a través de su absorción, secreción y reabsorción.

    Si la temperatura corporal está muy elevada o existe deshidratación, los riñones reaccionan comunicando al cuerpo, a través de distintos mensajeros químicos, que almacene el líquido existente, por si acaso es requerido.

    Además, los riñones se encargan de procesar el líquido disponible, repartiéndolo hacia las partes que lo necesitan.

    La tensión excesiva en el útero por el peso adicional hace que la circulación de retorno de las extremidades inferiores se vuelva insuficiente, causando la acumulación de líquidos (1, 2).

    Lee nuestra guía de 9 recomendaciones para tener pies bonitos

    12 opciones para disminuir o controlar el edema de miembros inferiores

    Existen opciones de dieta y estilo de vida que pueden ser grandes aliadas para aliviar los pies hinchados durante el embarazo.

    1. No permanezcas sentada ni parada durante mucho tiempo

    Esta  medida puede ser especialmente complicada si se realizan trabajos de oficina, pero el cambiar posiciones a menudo, ayuda bastante.

    Un escritorio con ruedas puede ser una gran solución, pero si no puedes conseguir uno así, te servirá un escritorio que te permita mover las piernas con cierta comodidad.

    2. Utiliza la gravedad como aliada

    Elevar las piernas sobre el nivel del corazón es de gran utilidad, ya que la gravedad facilita el retorno o drenado del líquido acumulado en los tejidos hacia la circulación sistémica.

    3. Bebe más agua

    El hecho de beber más agua ayuda a disminuir el edema, pues dar al organismo la cantidad de líquidos que necesita le indicará a tus riñones que pueden eliminar el exceso.

    4. Bebe menos cafeína

    La cafeína tiene un gran poder diurético, aumentando la cantidad de líquido que eliminas a través de la orina. Sin embargo, también provoca deshidratación, haciendo que los riñones tiendan a acumular exceso de líquido y el consiguiente edema.

    Por lo tanto, trata de reducir la cantidad de cafeína ingerida. Además, cuando bebas café u otra bebida con cafeína, asegúrate de ingerir bastante agua también, para compensar el efecto deshidratador.

    5. Equilibra tus niveles de electrolitos

    La sal es muy importante para mantenerte hidratado ¡pero no en exceso! La mejor es la sal marina (o sal de roca). Es mejor evitar el consumo de alimentos procesados, ya que contienen una enorme cantidad de sal común.

    Además de la sal (cloruro de sodio), hay otros 3 electrolitos principales (potasio, magnesio y calcio), cuya equilibrada concentración es necesaria para mantener el organismo con un nivel adecuado de hidratación.

    Por ejemplo, el cloruro de sodio en exceso, pero sin suficiente concentración de potasio puede causar problemas cardíacos.

    6. Practica ejercicio regular

    El ejercicio puede causar un mínimo grado de edema, pero sus beneficios son mucho mayores, ya que optimiza el funcionamiento del aparato cardiovascular.

    Lee nuestra guía de los 10 mejores ejercicios

    7. Optimiza la dieta

    Además de una dieta saludable durante el embarazo, el edema puede disminuir con base en una dieta rica en proteínas, conocida como la dieta de Brewer.

    La proteína en la sangre actúa como un medio para mantener el líquido dentro de los vasos sanguíneos, así que cuando ésta no es suficiente el líquido tiende a salir de los vasos sanguíneos hacia el tejido.

    Como la sal también es importante para el mantenimiento de líquido en la sangre, la combinación de ambas es una excelente manera de manejar el edema en el embarazo. Pero recuerda, no debes exceder el consumo de sal.

    Si bien el Dr. Brewer tuvo excelentes resultados con el uso de esta dieta en pacientes afectadas por edema, toxemia y preeclampsia, siempre es conveniente que consultes antes con tu médico.

    Lee nuestra guía sobre 31 comidas saludables para hacer en 10 minutos

    8. Vinagre de sidra de manzana

    Bebe dos veces al día una mezcla de una cucharada de vinagre de sidra de manzana con una o dos tazas de agua, ya que es un producto rico en potasio y regula la cantidad de sales en tu organismo.

    9. Aceite de magnesio o baño de sal

    Rocía tus brazos y piernas con un aceite de magnesio en aerosol, según las instrucciones de la etiqueta, previa consulta con tu médico.

    También puedes poner una taza de sales de magnesio en el agua del baño, ya que este mineral presenta una buena absorción cutánea.

    10. Utiliza un cepillo para la piel

    Un cepillado suave de la piel ayuda al sistema en casos de edema leve. Comienza por los pies hacia arriba, en dirección al corazón. Conviene hacer este procedimiento dos veces al día.

    11. Practica natación

    El agua te ayuda a aliviar la atracción de la gravedad en los fluidos del cuerpo, moviliza los músculos y activa el sistema circulatorio.

    12. Toma bebidas con electrolitos

    Puedes probar una bebida con electrolitos o una mezcla de agua de coco con una pizca de sal marina.

    ¿Debo preocuparme por la hinchazón de los pies durante el embarazo?

    Aunque el edema en el embarazo es normal y muy común, también puede ser un signo de preeclampsia. Otros signos de advertencia de la preeclampsia son:

    • Hinchazón que aparece de manera abrupta.
    • Excesivo edema facial.
    • Aspecto ceniciento de la piel.
    • Hundimiento de la piel que no se recupera con rapidez.
    • Tensión arterial elevada.
    • Dolores de cabeza muy intensos.
    • Alteraciones en la visión.
    • Dolor abdominal de la zona superior, generalmente bajo la parrilla costal del lado derecho.
    • Náuseas o vómitos.
    • Producción de orina disminuida (3, 4, 5, 6).

    Si ya tienes preeclampsia, los remedios naturales que mencionamos anteriormente son buenos para tratarla, ya que la hinchazón es sólo un síntoma que necesitas manejar.

    Aunque como ya dijimos, si bien el edema es bastante común en el embarazo, especialmente en las últimas semanas, mantente alerta ante la aparición de signos relacionados con la preeclampsia y consulta constantemente a tu médico.

    Comparte con tu familia y amigos.

    Otras guías para prevenir y tratar los pies hinchados 

    • Por qué se hinchan los pies y tobillos Top 10 causas
    • Por qué se hinchan los pies en el embarazo; causas y remedios para evitarlos
    • Recomendaciones para pies hinchados

    BIBLIOGRAFIA:

    • American Pregnancy Association EEUU[internet].Edema en el embarazo. [actualizado Julio 2015, consultado el 2 sep 2018]. Disponible en:  http://americanpregnancy.org/es/pregnancy-health/swelling-during-pregnancy/
    • Camacho Tuceros Luis Alberto, Berzaìn Rodrìguez Mary Carmen. Una mirada clínica al diagnóstico de preeclampsia.Rev Cient Cienc Mèd [internet].2015[consultado el 2 sep 2018];18(1):50-55. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/4260/426041256010.pdf
    • MAYOCLINIC. EEUU[internet]. ¿Cuál es la causa de la hinchazòn en los tobillos durante el embarazo? ¿Qué´puedo hacer al respecto?. [actualizado el 21 julio 2017, consultado el 2 sep 2018]. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-answers/swelling-during-pregnancy/faq-20058467

    [social_warfare]
    Dra Mariana Gabriel
    • LinkedIn

    Médico cirujano egresada de la Facultad de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba" de la Universidad de Carabobo Sede Aragua en el año 2017. Redactora, editora e investigadora científica especializada en salud. Código del Ministerio de Salud (MPPS) es 125.240 y el código del colegio de médicos Aragua (CMA) es 11820

    Keep Reading

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    14 beneficios del castaño de indias y contraindicaciones

    Hipotiroidismo y depresión: ¿Hay alguna asociación?

    ¿Cuál es la diferencia entre anorexia y bulimia?

    El exceso de proteína es peligroso y dañino para tu salud ¿Cierto o falso?

    Cuándo el dolor en el pecho es serio y ocupas un doctor

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.