Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Dietas

    Dieta para el ácido úrico

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez02/12/2014Updated:07/02/2014 Dietas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La dieta para el ácido úrico, también llamada dieta baja en purinas, consiste en escoger, e introducir alimentos adecuados y con un bajo contenido de purinas, disminuyendo o evitando el consumo de algunos, como carnes rojas, alcohol, etc.

    Es fundamental conocer que alimentos contienen un nivel bajo de purinas, y que alimentos evitar. Poner cuidado en la alimentación cuando hay un cuadro de hiperuricemia (aumento de la concentración de ácido úrico en sangre), será indispensable para bajar los niveles de ácido úrico en el organismo. Además es muy importante acudir al médico y cuando se haya diagnosticado, hay que iniciar con disciplina y constancia la dieta para el ácido úrico y reducirlo cuanto antes.

    Ver también:

    • Cómo bajar el ácido úrico
    • Síntomas de ácido úrico alto
    • Alimentos prohibidos para el ácido úrico

    La alimentación ¿ocasiona un nivel alto de ácido úrico en la sangre?

    El ácido úrico es un producto de desecho, resultado de la descomposición de unas sustancias llamadas purinas, sustancias que sí se encuentran en algunos alimentos y bebidas. Es por eso que se recomienda llevar una sana y equilibrada alimentación ya que ayudará a prevenir diversas, afecciones y/o padecimientos, que sí no se atienden podrían desencadenar enfermedades.

    El principal factor que se asocia con el aumento  de ácido úrico es el sobrepeso, ya que favorece a su producción y retarda su excreción.

     Ejemplo de una dieta para el ácido úrico:

    DESAYUNO:

    • Un tazón de yogur descremado (250 ml) con una pieza de plátano en trozos. Se puede acompañar con avena o cereal de hojuelas de maíz.

    COLACIÓN MATUTINA:

    • Un tazón de fruta
    • Frutos secos

    COMIDA:

    • Sopa de verduras
    • Plato de ensalada con lechuga, jitomate, cebolla,  trozos de queso fresco. (Aderezado con aceite de oliva y/o limón, mostaza)
    • Pollo a la plancha
    • Té al gusto

    COLACIÓN VESPERTINA:

    • Galletas integrales con queso philadelphia
    • Agua de limón con edulcorante

    CENA:

    • Un plato de guarnición de verduras al vapor, zanahoria, calabaza, brócoli, sazonado con especies laurel, orégano etc.
    • Sándwich de pan integral con queso fresco, o pechuga de pavo.
    • Una manzana

    Se aconseja realizar cinco comidas al día, y beber agua por lo menos tres litros.

    Alimentos que se deben evitar en una dieta para el ácido úrico:

    • Alcohol: el consumo de alcohol aumenta los niveles de ácido úrico, se puede optar por una o dos copas de vino (150ml).
    •  Carnes rojas: el aumento de niveles de ácido úrico no se está relacionado con la cantidad de proteínas que se ingiera, sino con la fuente de donde provengan, se debe evitar alimentos como carne de cerdo, carne de res, así como sus derivados.
    • Pescado: sin duda, es uno de los alimentos que más se recomiendan para una sana alimentación, por su contenido de grasas insaturadas, porque son un fuente de omegas, etc. Aportan diversos beneficios, sin embargo, en este caso, favorece el aumento de ácido úrico, es por eso que se aconseja suspender su consumo, hasta que los niveles bajen.
    • Mariscos: disminuir su ingesta y o suspenderlos dependiendo lo que el medico recomiende.

    carnes rojas dieta para el ácido úricodieta para el ácido úrico alcoholpescados y mariscos dieta para el ácido úrico

    Algunas consecuencias de no llevar una adecuada dieta que disminuya los niveles de ácido úrico son: episodios de dolor articular, desarrollo de una enfermedad llamada gota, piedras en los riñones, etc.

    El adecuado tratamiento nutricional y dieta para el ácido úrico diseñada por un profesional de la salud, ayudarán a bajar los niveles, beneficiando al organismo para un mejor y óptimo funcionamiento.

    Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_%C3%BArico

     

    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan

    Plato del bien comer: para qué sirve y qué beneficios tiene

    Dieta de frutas para perder 6 kilos en 7 días, ¿funciona?

    Dieta para desintoxicar en 7 días (un plan simple para ti)

    La dieta sin harinas: plan de dieta + recetas

    23 desayunos sanos para adelgazar, bajos en calorías, nutritivos y económicos

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.