Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Top 10 enfermedades causadas por estrés y como evitarlas

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo08/02/2017Updated:09/26/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Habitualmente, creemos que las enfermedades son causadas por agentes externos como bacterias o virus, pero ¿alguna vez has oído de las enfermedades causadas por estrés? Así es, no podemos separar nuestras emociones de nuestro cuerpo. Si estamos bajo presión, con exceso de trabajo, algún problema familiar o económico, nos sentimos angustiados, preocupados y en un estado de tensión constante.

    Esta tensión física o emocional se llama estrés, la cual debilita el sistema inmunológico, produciendo una mayor susceptibilidad para contraer enfermedades contagiosas, dolores musculares, pérdida de cabello y el desarrollo de patologías más graves, por ejemplo:

    1.- Insomnio

    El estrés causado por una preocupación, ansiedad o incertidumbre del futuro, te puede mantener despierto por las noches. Estar preocupado por tu trabajo, un problema médico, la universidad o asuntos familiares, causa una tensión que no te permite conciliar el sueño de manera esporádica o habitual.

    La mejor solución para dormir es eliminar la causa del estrés, sin embargo, no siempre es posible. Afortunadamente, hay algunas recomendaciones que te facilitarán el sueño:

    • Bebe un vaso de leche antes de acostarte.
    • Evita la cafeína.
    • No realices ejercicio hasta 4 horas antes de acostarte.
    • Mantén tu dormitorio fresco y tu cama cómoda.
    • Toma una infusión de melisa, valeriana, pasiflora o lavanda.
    • Escucha música relajante.
    • Procura tener pensamientos pacíficos.
    • Apaga la televisión.
    • Lee un libro.

    Lee nuestra guía de como domir rápido y bien

    Lee estos 17 consejos para domir mejor

    2.- Trastornos De La Alimentación

    ¿Te ha pasado que, cuando te sientes estresado, comes algo dulce? La mayoría de las personas reaccionan al estrés a través de la alimentación, ya sea dejando de comer o aumentando la ingesta de azúcares y carbohidratos. Estos alimentos producen un efecto de satisfacción y felicidad, absolutamente momentáneo, que no soluciona los problemas y puede generar algunas enfermedades como:

    • Sobrepeso y obesidad.
    • Cambios temporales en las glicemias que, a largo plazo, conducen a la insulinoresistencia o diabetes tipo 2.

    Cuando sientas ansiedad, recurre a alimentos que aporten pocas calorías como el apio o la zanahoria. Una dieta balanceada y variada mejorará tu estado de ánimo y evitará las enfermedades.

    3.- Depresión

    El estrés no resuelto se expresa como desesperación, enojo, culpa, vergüenza y baja autoestima, que pueden conducir a la depresión. Si te sientes constantemente triste, sin ánimos de luchar y con deseos de abandonarlo todo, probablemente tengas una depresión causada por estrés.

    Quizá, piensas que el estrés no se relaciona con la depresión, pero lo cierto es que los médicos y psicólogos encuentran que ambas enfermedades sí están relacionadas. La mejor recomendación es que visites a un especialista para que te prescriba un tratamiento para la depresión, que puede ir de leve a severa.

    4.- Ansiedad Y Ataques De Pánico

    Al igual que la depresión, los ataques de pánico y los trastornos de ansiedad se relacionan con el estrés. Las personas que se enfrentan a una situación que las hace sentir incomodas, ansiosas o preocupadas, pueden experimentar altos niveles de estrés, que se manifestan con nerviosismo y miedo exacerbado.

    Si has experimentado un ataque de pánico, debes hacer un análisis cuidadoso que te permita saber si una situación estresante está causando este trastorno.

    5.- Resfriados Y Virus

    Las enfermedades causadas por estrés suelen ser tan comunes como otras enfermedades. Las personas que se encuentran bajo estrés, tienen sistemas inmunológicos debilitados, que traen como consecuencia, patologías generadas por virus o bacterias, especialmente resfriados.

    Para aliviar el estrés, asegúrate de descansar, llevar una alimentación saludable y evitar preocupaciones. Mantén fuerte tu sistema inmunológico siguiendo un plan de alimentación que incluya vitaminas y minerales, sobre todo en invierno.

    6.- Problemas Circulatorios

    El estrés puede contribuir a que tus arterias y venas se tensionen como mecanismo de respuesta a la lucha. No obstante, esta compresión puede conducir a enfermedades graves, ya que reducen el flujo sanguíneo y forman coágulos, causando mala circulación y accidentes cerebrovasculares.

    Puedes encontrar un alivio temporal:

    • Dándote un baño o ducha caliente.
    • Consumiendo una taza de té o cacao caliente.
    • Tomando terapias de relajación mental.
    • Soñar despierto con imágenes positivas.
    • Asistiendo a clases de yoga.

    Pero, lo que es fundamental, es consultar a un médico para que realice un diagnostico profesional y pueda descartar cualquier complicación.

    7.- Infecciones Sistémicas O Locales

    El estrés mental o emocional puede retrasar la curación física de las infecciones locales, como mordeduras de insectos, infecciones sistémicas o heridas profundas.

    El estrés absorbe nuestra energía al enfocar sus fuerzas en solucionar los problemas y preocupaciones, dejando en segundo plano otras funciones del cuerpo como la curación de heridas e infecciones.

    Nuevamente, es importante reducir la causa del estrés a través de diversas terapias o métodos, como delegar las funciones del hogar, mientras cuidas la higiene de tus heridas para evitar que se infecten.

    8.- Diabetes

    Una de las consecuencias que produce el estrés, es la alteración de los niveles de azúcar en la sangre, aumentándolos o disminuyéndolos con rapidez. Frecuentemente, pacientes politraumatizados, que se encuentran bajo estrés físico, presentan glicemias elevadas. Lo mismo sucede con los problemas emocionales en los diabéticos.

    Si tienes diabetes, tu medico te habrá advertido de no enojarte o discutir, porque tus glicemias se podrían descontrolar, al punto de requerir hospitalización. Por lo tanto, además de tomar tus medicamentos, cuidar tu alimentación y realizar actividad física, evita las situaciones tensas.

    9.- Problemas Del Corazón

    La respuesta de nuestro organismo al estrés provoca un aumento de la respiración, las palpitaciones, la frecuencia cardiaca, el gasto cardiaco y la contracción muscular. A las personas hipertensas se les recomienda no someterse a tensiones fuertes, ya que podrían tener un infarto.

    Si estás sano y te encuentras bajo mucha tensión, te recomiendo que te realices un chequeo médico para verificar tu estado real de salud. Por el contrario, si ya padeces hipertensión, debes continuar con tu tratamiento médico, reduciendo el estrés para evitar complicaciones.

    10.- Cáncer

    Si bien, está comprobado que el estrés puede causar diversas enfermedades, la evidencia de que pueda provocar cáncer es muy débil. Aunque, algunos estudios, han mostrado vínculos entre ambas enfermedades.

    Estas dos patologías son bien conocidas por reprimir el sistema inmunológico, lo que contribuye a adquirir un mayor número de infecciones.

    Tratamientos recientes e innovadores en pacientes con cáncer, incluyen terapias de relajación, musicoterapia, equinoterapia, meditación y terapias con gatos o perros, para disminuir el estrés asociado a esta enfermedad y a los factores externos.

    No dejes que las situaciones estresantes te causen problemas de salud, date tiempo para evaluar los factores que pueden provocar ansiedad en tu vida. Comienza manejando los agentes estresantes, antes de que el estrés te maneje a ti.

    Si experimentas algunos síntomas, lo mejor es que hagas una cita con tu médico para obtener una evaluación completa y, de manera complementaria, incluyas terapias alternativas.

    Si tienes dudas o comentarios, todos son bienvenidos.

    Nos vemos.

    Guías para evitar las enfermedades por estrés

    • 8 Formas para aliviar el estrés naturalmente
    • 16 Formas sencillas para aliviar el estrés y la ansiedad 
    • Síntomas de estrés
    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.