Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, junio 17
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Hierbas

    Gingseng coreano

    Fernando LópezBy Fernando López03/04/2014 Hierbas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El gingseng coreano o gingseng panax es una planta milenaria que se ha usado como cura y agente preventivo para tratar muchas enfermedades. La parte del ginseng coreano que se utiliza tradicionalmente es la raíz, según se dice, entre más años tiene la raíz, más efectivo será el tratamiento.

    Aunque hay muchas variedades de esta planta medicinal, la más popular y efectiva es el ginseng coreano. Con el paso del tiempo y los avances en la medicina, la raíz de la planta ya puede conseguirse en polvo, en cápsulas y en jarabes.

    Beneficios del ginseng coreano

    Ginseng coreano
    Ginseng coreano

    Algunas de las propiedades de esta planta se ven reflejadas en el tratamiento de las siguientes enfermedades

    • En el sistema digestivo: la raíz de ginseng se utiliza para evitar y tratar malestares de estómago y condiciones como la diarrea, la falta de apetito, las náuseas el vómito y todo tipo de indigestiones y estreñimiento.
    • Las enfermedades cardiovasculares: el ginseng coreano ayuda a prevenir y a tratar las anomalías en los tejidos y mejora la circulación sanguínea y la salud del corazón. Estas enfermedades pueden producirse por factores genéticos o por lesiones.
    • Trastornos del sistema nervioso: algunos de los beneficios más grandes que puede aportar el ginseng coreano, se ven reflejados en las mejoras que pueden producirse en las funciones cerebrales. Las funciones cognitivas, la memoria y la concentración, además, puede prevenir otras condiciones relacionadas con el cerebro y los impulsos nerviosos anormales como en el caso de la falta de sueño o insomnio y los diferentes tipos de ansiedad que pueden presentarse.
    • En el sistema inmunológico: la función que cumple esta planta milenaria en el sistema inmunológico, es fortalecer la respuesta del organismo frente a las bacterias y agentes tóxicos que puedan intentar hacer daño en el cuerpo.
    • En el sistema respiratorio: el ginseng se utiliza para tratar las enfermedades respiratorias como la bronquitis, la tos, el asma y otras dificultades en los pulmones.
    • Además de lo anterior, el ginseng coreano se usa para tratar el exceso de azúcar en la sangre (diabetes), los dolores de cabeza crónicos (migraña), las infecciones producidas por virus y bacterias, la disfunción erectil y para los síntomas que se presentan en las mujeres después del ciclo menstrual.

    Efectos secundarios y recomendaciones:

    • Como hay diferentes tipos de ginseng, es importante informarse muy bien antes de empezar a consumirlos.
    • No es recomendable para personas que sufren de tensión arterial alta.
    • Cuando se consume la planta por periodos muy prolongados de tiempo o cuando se consume en exceso en una sola dosis, puede provoca mares.
    • En algunas mujeres puede producirse sensibilidad den los senos.
    • Puede interactuar negativamente con medicamentos que tienen relación con tratamientos hormonales.
    • Normalmente, se sugiere evitar mezclar el ginseng con la nicotina, el alcohol, la cafeína o cualquier otro tipo de estimulantes.

    Antes de empezar a consumir ginseng coreano, es recomendable consultar si tenemos alguna condición que pueda provocar o hacer efectivas las contraindicaciones que tiene esta planta.

    In-text: (TheFreeDictionary.com, 2014)
    Bibliography: TheFreeDictionary.com. 2014. Ginseng, Korean. [online] Available at: http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/Ginseng,+Korean [Accessed: 4 Mar 2014].
     
     

     

     

     


    plantas medicinales
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    7 propiedades y beneficios del orégano para tu salud

    10 propiedades curativas y beneficios de la sábila o aloe vera

    ¿Para qué sirve la hierbabuena? – y porque es tan popular

    Hierba del sapo: para qué sirve, beneficios, efectos secundarios y peligros

    Diente de león para el cáncer: ¿Ayuda en algo o no?

    ¿Cuáles son los beneficios y peligros de la marihuana medicinal?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.