Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Infección en la sangre: síntomas, causas y tratamiento

    Dra Marcela LomónacoBy Dra Marcela Lomónaco11/08/2017Updated:09/25/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Las bacterias, hongos y virus son organismos que solo se pueden ver con microscopio, compuestos de una sola célula que, al entrar a tu organismo, se reproducen causándote una infección. Para fines prácticos, a estos pequeños los llamaremos “microorganismos”.

    ¿Qué es infección en la sangre?

    La definición de la infección en la sangre es la presencia de microorganismos que al estar en la torrente sanguíneo atacan a cualquier órgano vital y puede ser de consecuencias fatales. Puede ser causada por 3 tipos de microorganismos, aunque los casos por virus son muy raros.

    Los nombres diferentes que se le dan a la infección de la sangre tienen que ver con el tipo de reacciones que tiene el organismo hacia la presencia de los microorganismos.

    En términos médicos existe:

    • Bacteriemia o septicemia: Es la presencia de microorganismos en la sangre, se trata de una infección leve que en muchas ocasiones el organismo combate gracias a sus defensas, sin necesidad de tratamiento.
    • Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS): Cuando hay microorganismos en la sangre, el cuerpo responde con inflamación de muchos de los órganos que tenemos, esta enfermedad tiene que ser tratada con antibióticos y antiinflamatorios.
    • Sepsis: Es una enfermedad grave que si no es tratada a tiempo es fatal. Se da por la presencia de SRIS, para confirmar que existen bacterias en la sangre se debe realizar un examen de laboratorio llamado hemocultivo.
    • Sepsis grave: Es cuando los órganos del cuerpo responden a la infección en la sangre, en muchos casos dejando de funcionar como autoprotección. Esta es una condición que de no tratarse a tiempo causa la muerte.

    La enfermedad empieza cuando tu cuerpo trata de proteger a tus órganos importantes de que se dañen, formando pequeños coágulos para impedir el paso de las bacterias a los órganos vitales.

    Las toxinas que liberan las bacterias, hongos o virus causan daño en las células del cuerpo, junto con los coágulos que se forman para proteger los órganos, que también sufren por falta de oxígeno.

    El shock séptico ocurre cuando el corazón trata de acelerar su ritmo porque sabe que el oxígeno no está llegando bien a todos los órganos, pero a pesar del esfuerzo el oxígeno no llega, entonces la presión arterial baja demasiado.

    Los órganos vitales dejan de funcionar por la falta de oxígeno como un mecanismo de defensa. Aquí existe mucha probabilidad de que los órganos se dañen en forma permanente.

    Todos pueden ser etapas que podrían resultar finalmente en fallecimiento, si no son tratadas a tiempo.

    Causas de la infección en la sangre

    La infección en la sangre puede originarse por una infección en cualquier parte del cuerpo. Este tipo de infección tiene incontables causas, algunas de ellas son: (2)

    – Infección de garganta, riñón, pulmones, muelas

    – Heridas infectadas

    – Cirugías contaminadas

    – Ruptura del apéndice

    – Procedimientos quirúrgicos como colocación de sondas, catéter de diálisis o para quimioterapias

    – Alguna picadura de insectos contaminada

    – Infecciones en la piel

    – Bacterias resistentes a los antibióticos

    Lee nuestra guía sobre la infección en la garganta

    ¿Quién puede enfermarse de infección en la sangre?

    Hay condiciones que pueden hacerte más vulnerable a padecer una infección, entre esos grupos de personas están:

    • Las personas que tengan bajas defensas en su organismo como los que padecen cualquier tipo de cáncer o padecer VIH.
    • Menores de edad y adultos mayores, porque en general tienen también tienen menos defensas en su cuerpo.
    • Drogadictos que utilicen las jeringas más de una vez o la comparten con varias personas.
    • Personas con mala higiene personal.
    • Las personas que han tenido tratamientos o cirugías dentales.
    • Tener instalado algún catéter o sonda en forma permanente.
    • El tomar antibióticos por tiempo prolongado.

    Síntomas de la Infección en la Sangre

    Algunos de los síntomas que puedes sentir cuando hay una infección en la sangre son escalofríos, fiebre y aumento de la frecuencia cardíaca, esto es cuando tienes latidos más rápidos y respiraciones más rápidas y menos profundas.

    Es poco probable que puedas diagnosticar que con estos síntomas puedas tener sepsis, pero si estos se presentan después de alguna cirugía, limpieza dental, colocación de sonda o catéter deberías acudir con tu médico de inmediato.

    Los síntomas más graves y que son una urgencia médica son:

    • Escalofríos
    • Fiebre de más de 40º
    • Presión arterial baja
    • Dolor de cuerpo
    • Respiración rápida al igual que el ritmo cardiaco muy rápido
    • Sudoración
    • Debilidad, falta de apetito
    • Delirio o confusión mental
    • Poca orina o no orinar por completo
    • Pérdida de la conciencia

    Si notas en alguien estos síntomas, no esperes, y llévalo de inmediato a algún hospital, porque son síntomas que pueden ser fatales.

    Diagnóstico de la Infección de la Sangre

    El diagnóstico se hace realizando múltiples análisis de sangre como biometría hemática, hemocultivo, química sanguínea, factor de coagulación, examen general de orina y urocultivo, gasometría, que va a indicar el nivel de oxígeno en la sangre.

    Los exámenes también pueden incluir alguna radiografía de tórax y si hay alguna herida infectada, tomar muestras de la herida para hacer un cultivo y saber cuál es la bacteria que está causando la infección y con qué antibiótico la eliminas.

    Tratamiento de la Infección en la Sangre

    Si la infección en la sangre se detecta a tiempo, los antibióticos y analgésicos son suficientes para curar esta enfermedad.

    En la sepsis grave y el shock séptico, el tratamiento es intrahospitalario, generalmente en el área de cuidados intensivos.

    Hay que administrar líquidos abundantes para mantener normal la presión arterial y antibióticos vía intravenosa.

    Muchas veces se usan medicamentos para aumentar la presión arterial, llamados vasopresores, cuando los líquidos por la vena no son suficientes para mantener la presión normal.

    También se aplica la oxigenación con mascarilla de oxígeno, pero a veces con la necesidad de conectar al paciente a un respirador artificial. Si ya existe falla renal hay que dializar al paciente.

    Este tipo de enfermedad es muy grave, aproximadamente el 50% de las personas con sepsis grave fallecen.

    Pronóstico de una infección en la sangre

    La mayoría de las personas que sobreviven a una sepsis grave suelen tener daños permanentes debido a lo grave de esta enfermedad.

    Puede ser que tengas que acudir de por vida con tu médico para un control adecuado de las complicaciones.

    Si tienes falla renal permanente, es necesario que te hagan diálisis en forma periódica.

    Para evitar coágulos que dañen más tu organismo, es posible que debas tomar anticoagulantes de por vida.

    El riesgo de tener nuevamente infecciones es más alto si ya tuviste infección en la sangre. Tienes que seguir al pie de la letra las indicaciones de tu médico para que lleves una vida normal.

    Si tuviste una sepsis leve es muy probable que tu recuperación sea completa y no requieras atención médica frecuente.

    Como prevenir una Infección en la Sangre

    Es muy importante siempre estar al pendiente de tu salud. Si recientemente tuviste un procedimiento quirúrgico y a los pocos días tienes fiebre sin causa aparente, acude de inmediato con tu médico.

    Si tienes una herida, hay que lavarla evitando que se infecte y acudir a tu médico si notas complicaciones, aunque tu herida sea pequeña.

    Tener aplicadas todas las vacunas recomendadas, esto para crear o reforzar defensas.

    El lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño, antes de comer y de preparar los alimentos.

    Como lo he repetido es este artículo, este tipo de infección en la sangre puede llevarnos a una enfermedad seria que pone en riesgo nuestra vida, así que mi mejor recomendación es que acudas de inmediato si tienes algunos datos explicados aquí.

    Comenta lo que te pareció el tema. ¿Te quedaron dudas? Por favor haznos las preguntas que desees para aclararlas lo más pronto posible.

    Ver También:

    • Infección Urinaria O Cistitis: Síntomas, Causas Y Tratamientos
    • Infecciones vaginales: Causas, prevención y tratamiento
    • 10 Causas De Sangre En La Orina (Orinar Sangre)
    [social_warfare]
    Dra Marcela Lomónaco

    Médico General egresada de la Universidad del Noreste (UNE) en Tampico, Tamaulipas Mexico. Titulo de Médico Cirujano Partero, obtenido en 1987. Residencia Rotatoria en el Hospital Militar Regional en Tampico Tamaulipas, México de 1987 a 1988. Práctica privada desde 1988 hasta 2014. Miembro de la Asociación de Medicos Generales, capítulo Nuevo León hasta el año 2015.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.