Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Los 5 mejores remedios caseros para la inflamación en las arTiculaciones.

    Fernando LópezBy Fernando López05/31/2014 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La inflamación en las articulaciones puede estar relacionada con una gran cantidad de enfermedades, tales como la artritis, la gota y la estenosis lumbar. La inflamación aparece como una respuesta del sistema inmunológico, pero se vuelve un gran problema cuando se vuelve crónica.

    Junto con la inflamación, se pueden experimentar síntomas como el enrojecimiento en la piel, el dolor y otras sensaciones incómodas que puede afectar notablemente la calidad de vida de las personas.

    Los 5 remedios caseros que te propondremos pueden ayudarte a combatir la inflamación y todos los síntomas que la acompañan, y lo mejor es que no tendrás que recurrir a ningún tipo de medicamento.

    1. Agrega ácidos grasos Omega 3 a tu dieta.

    Uno de los más importantes beneficios de estos ácidos, es que ayudan a reducir la inflamación en diferentes lugadres de tu cuerpo. Puedes ingerir estos ácidos dentro de tu dieta incluyendo peses de agua dulce como el atún, la trucha y el salmón.

    Es importante mantener el equilibrio entre la cantidad de ácidos omega 6 y omega 3. El omega 6 está presente en muchas comidas rápidas, en carnes y huevos, pero es mucho menos saludable que el omega 3, así que debes consumir mucho más omega 3 dentro de tu dieta diaria.

    7

    1. Limita algunas comidas en tu dieta.

    Nuestro cuerpo produce naturalmente el ácido úrico gracias a las purinas que se acumulan en el hígado. En un organismo que funciona normalmente, el ácido úrico es eliminado a través de la orina, pero cuando hay una acumulación excesiva de este ácido, pueden formarse cristales de sal que se conocen como uratos.

    Los uratos empiezan a acumularse en las articulaciones y producen inflamación.

    Es clave limitar el consumo de purinas en la dieta para prevenir la formación de uratos y poder solucionar el problema de la inflamación. Las purinas están presentes en alimentos como las carnes rojas y el licor.

    1. El ejercicio sirve para reducir la inflamación en las articulaciones.

    Estudios muestran que hacer ejercicio de forma regular puede reducir la inflamación en las articulaciones. Una de las razones para que esto pase, es que con el ejercicio se estimula la producción de proteínas antinflamatorias dentro del organismo.

    Además, el ejercicio también te ayuda a controlar tu peso, que es otro de los factores que pueden causar enfermedades en las articulaciones.

    1. Consume una dieta saludable

    Cuando incluyes alimentos saludables en tu dieta y reduces o eliminas por complete aquellos alimentos que hacen daño, la inflamación empieza a desparecer.

    Lo más importante es consumir grandes cantidades de vegetales, granos integrales, judías, frutos secos, pescados ricos en omega 3 y carne magra de pollo. Las comidas altas en fibra también son una excelente herramienta para combatir la inflamación.

    Evita al máximo las grasas saturadas que están en la comida chatarra y en los alimentos procesados, las acumulaciones de grasa conducen a aumentar el grado de inflamación.

    Combinada con el ejercicio, una dieta saludable puede producir efectos muy positivos sobre tu peso y reducir la carga que tienen que soportar tus articulaciones.

    8

    1. Consume alimentos para eliminar el ácido úrico de tu cuerpo.

    Algunas comidas pueden ayudarte a disminuir los niveles de ácido úrico en el cuerpo y a prevenir la aparición de inflamaciones articulares. Los nutrientes más importantes para lograr este efecto son la Vitamina C y el ácido fólico.

    La Vitamina C está presente en las frutas cítricas, los vegetales, los kiwis, melones, brócoli, pimientos y otros, y le ácido fólico lo encontrarás en frutas cítricas, vegetales de hojas verdes y legumbres.

    Otro aspecto clave cuando hablamos de la nutrición, es consumir una buena cantidad de agua para facilitar la eliminación de ácido úrico a través de la orina.

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.