Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Minerales

    Para que sirve el calcio

    Fernando LópezBy Fernando López05/21/2013Updated:02/12/2014 Minerales No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Seguramente si te preguntan ¿para qué sirve el calcio? Tu única respuesta tendrá que ver con la materia ósea, puedes decir que ayuda al fortalecimiento de los huesos o lo que es lo mismo a mantener la salud de los huesos evitando que se debiliten. Dentro de la materia ósea puedes incluir la salud de los dientes.

    Sin embargo no solo para ello debería ser tu respuesta a la pregunta ¿para qué sirve el calcio?
    De hecho cumple otras funciones que no son tan conocidas pero lo cual no significa que no sean tan importantes, pues su participación en la coagulación de la sangre es necesaria y fundamental.
    Las quinasas son formadas por enzimas que se encargan de la regulación de la actividad celular y de proteínas. Esta es una función importante que cumplen las enzimas quinasas, lo cual no podría ser posible sin la participación del calcio como una de sus funciones.
    Es un mediador intracelular interviniendo de este modo además de en la coagulación también interviene en la contracción de los músculos.
    Para que sirve el calcio

    Sin lugar a dudas son muy importantes sus funciones, dado que al tener que ver con la salud ósea previene las fracturas, las cuales son comunes al desarrollar osteoporosis. Lee: Vitaminas para los huesos.
    No obstante cuenta con un requerimiento diario de entre 800 y 1000 miligramos en el caso de personas adultas, pues este requerimiento es diferente de acuerdo a la edad y a la condición particular de cada persona. De hecho existen etapas particulares como la del embarazo cuando es necesario 1000 miligramos, tal como se necesita en la premenopausia, durante la lactancia y durante la etapa del crecimiento. Luego durante la menopausia su requerimiento se estipula entre 1300 y 1500 miligramos, la misma cantidad en el caso de padecer osteoporosis

    Es importante cumplir con este requerimiento diario, ya que un exceso de este mineral provocaría estreñimiento, alteraciones nerviosas y cálculos renales, mientras que un déficit de él potenciará la descalcificación ósea.
    La homeostasis puede ser estabilizada gracias a esta sustancia en conjunto con el potasio y el fósforo, es decir que interviene en el equilibrio de sustancias líquidas y otras presentes en el organismo.
    Puede ser adquirido a partir de la ingesta de ciertos alimentos de origen animal como la leche, la nata, la mantequilla, yogur, los quesos, huevos, almejas, besugo, salmón, langostinos, ostras, pulpo, camarones, mejillones, boquerones, sardinas y de origen vegetal como los vegetales de hojas verdes, la soja, grelos, lentejas, garbanzos, frijoles, frutos secos, espinacas, col rizada, cebolla, cardos, brócoli, acelga, naranja, ciruelas, melón, cerezas, albaricoque, frutillas, kiwi y mandarina.

    Deformaciones óseas como el raquitismo, la osteoporosis, y la osteomalacia se relacionan con su déficit.
    Una hipercalcemia se produce cuando existe un consumo exagerado de este mineral en cuyo caso provocará un exceso de calcificación en tejidos blandos y en los huesos además de interferir la absorción del zinc y del hierro.
    Por ello es importante que conozcas las necesidades del requerimiento diario y para qué sirve el calcio.

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    ¿Para qué sirve el zinc? – 47 beneficios probados de tomarlo como suplemento

    ¿Para qué sirve el hierro?, beneficios, fuentes alimentarias y funciones

    Síntomas y signos de la deficiencia de potasio (hipokalemia): causas y tratamientos

    20 sorprendentes beneficios del cloruro de magnesio y qué peligros hay por usarlo

    ¿Para qué sirve el potasio?, propiedades y beneficios

    Deficiencia de zinc: síntomas, causas y tratamiento

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.