Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, mayo 4
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Propiedades del coco

    Fernando LópezBy Fernando López04/12/2014Updated:11/10/2014 Alimentos 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las propiedades del coco son desconocidas por muchas personas, pero en este artículo hablaremos de todos los beneficios y nutrientes que puede aportar el consumo de esta fruta. ¿Cuáles son las principales propiedades del coco?

    Muchos productos han sido elaborados a partir de este fruto, algunos de ellos son: leche de coco, aceite de coco, savia y vino.

    7 Propiedades del Coco

    1. Es excelente para prevenir y tratar el sobre peso porque ayuda a volver más rápido el metabolismo. Es un recurso energético que se asimila rápidamente y contiene una mínima cantidad de calorías. Otra de las propiedades del coco en el campo de la pérdida de peso, es que ayuda a reducir el apetito y la ansiedad por comer.

    propiedades del coco

    2. El coco también mejora la salud del sistema cardiovascular porque es una fuente de grasas saludables que no afectan al corazón. El consumo del coco no afecta los niveles de colesterol malo, por el contrario, ayuda a evitar enfermedades como la arteriosclerosis y las patologías relacionadas con el corazón. Este fruto tropical contiene sustancias muy similares a las que podemos encontrar en la leche materna.

    3. Una de las más destacadas propiedades del coco, es que contiene fibra dietaria en grandes cantidades, incluso mayor que la de los panes integrales y los cereales. Este nutriente es excelente para mejorar las dificultades digestivas como el estreñimiento o constipación.

    4. Los carbohidratos que contiene el coco, son del tipo que no contiene calorías, son fáciles de asimilar  y no constituyen una fuente de azúcares que afecta los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo.

    5. Continuando con el tema de la glucosa, se puede decir que el coco es una de las frutas con menor índice de esta molécula. Por el contrario, este fruto puede ayudar a hacer más lenta la liberación de glucosa, el organismo requeriría entonces una menor cantidad de insulina.

    Por lo anterior, podemos decir que el coco es una excelente opción para las personas que sufren condiciones como la diabetes. Si es tu caso, intenta incluir el coco en tu alimentación diaria. Además de ser una fruta deliciosa, es también muy saludable.

    6. Entre las propiedades más destacadas del coco, podemos incluir que ayuda a tratar las enfermedades inflamatorias como la artritis, la artrosis y el reumatismo. También desinflama los órganos internos y mejora enfermedades relacionadas con el sistema digestivo. Facilita la absorción de nutrientes fundamentales como las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y la fibra.

    7. Entre las propiedades del coco, también se encuentra que es una fuente inmediata de energía. A diferencia de muchos otros alimentos, las calorías del coco no se asimilan en forma de ácidos grasos sino en forma de energía. Es ideal para las personas que suelen realizar alguna actividad física frecuente. Ayuda a mejorar las funciones de la tiroides y alivia la fatiga crónica.

    Por último, hay que resaltar también que el coco es bueno para tratar las alergias, los parásitos, tiene propiedades que mejoran la cicatrización y es un buen antibacterial.

    [social_warfare]
    alimentos sanos
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    View 1 Comment

    1 comentario

    1. carmen montes on 04/12/2014 10:58 pm

      Muy interesante, y me gusta por estoy bien informada de las propiedades de las frutas

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.