Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Remedios

    12 remedios caseros contra el dolor de oídos efectivos

    Assul Miguel GarcíaBy Assul Miguel García02/14/2018Updated:01/28/2019 Remedios No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Como se trata de un padecimiento sumamente molesto y debilitante, en los últimos 5 años el tratamiento contra el dolor de oídos ha evolucionado considerablemente, por lo que, en muchos casos, ya no es necesario prescribir antibióticos para atenderlo.

    Incluso existen estudios clínicos que sugieren que el uso de antibióticos, tales como la amoxicilina, resultan igual de eficaces que un placebo.

    Es por esto que en este artículo hablaremos de algunos remedios caseros sumamente eficaces para el tratamiento del dolor de oídos.

    Es muy importante recalcar que en caso de existir la sospecha de una posible perforación del tímpano, no se deberán usar nunca gotas o aceites para los oídos. En caso de que la molestia vaya en aumento o no mejore en unos cuantos días, será necesario consultar a tu médico.

    Lee también nuestra guía sobre el dolor de oídos en bebes y niños pequeños

    Causas del dolor de oídos

    Existen una gran cantidad de posibles causas para este molesto padecimiento. Entre las más comunes encontramos las infecciones de los senos nasales, el cerumen acumulado, las caries, la amigdalitis e incluso el rechinar los dientes.

    Sin embargo, la causa más frecuente es la infección conocida como otitis media aguda, que se caracteriza por la presencia de bacterias que provocan inflamación y dolor en esta zona.

    Este dolor se asocia con un fluido que queda encapsulado detrás del tímpano y que presenta síntomas tales como dolor, debilidad o molestia general, fiebre y pérdida momentánea de la capacidad auditiva.

    Remedios caseros para aliviar el dolor de oídos

    1. Compresas frías o tibias

    El uso de almohadillas de calor o de un trapo húmedo es un remedio muy popular para favorecer el alivio de las molestias ocasionadas por el dolor de oídos. Este es un método bastante eficaz y muy seguro de utilizar, tanto en niños como en adultos.

    Se recomienda aplicar las compresas por periodos de 10 minutos de calor y 10 minutos de frío alternadamente. Aunque si alguno de los dos en especial, frío o calor, te proporcionan alivio, puedes utilizar solamente una compresa con la temperatura de tu agrado.

    2. Ajo

    Tanto el ajo en su estado natural como el aceite de ajo han demostrado ser remedios muy eficaces para aliviar el molesto dolor de oído. El ajo posee propiedades antibióticas y analgésicas, tan eficaces como las de muchos medicamentos comerciales.

    Se puede triturar un diente de ajo y empaparlo en aceite de ajonjolí o de oliva y aplicar este extracto directamente en el canal auditivo.

    Otra opción consiste en mezclar 5 dientes de ajo finamente picados con 20 gotas de aceite de eucalipto y ½ taza (4oz) de aceite de olivo de muy buena calidad.

    Para preparar esta receta se debe dejar a fuego lento durante varias horas el ajo y el aceite de oliva. Posteriormente se exprime todo el aceite del ajo y se mezcla con el aceite esencial de eucalipto, almacenándolo en una botella obscura.

    Se debe calentar un poco el gotero y aplicar 2 gotas de esta mezcla en cada oído, aproximadamente cada media hora o en cuanto se sienta la molestia durante 2 a 7 días.

    3. Cebolla

    La cebolla es uno de los remedios preferidos en el libro “Sé tu propio médico” y entre las personas que pertenecen al grupo Earth Clinic. Existen varias formas sugeridas para la aplicación de este remedio, entre las cuales encontramos:

    • Envolver una porción de cebolla en un trapo húmedo y tibio.
    • Aplicarla directamente en el oído, exprimiendo una pequeña porción de la misma para dejar caer las gotas dentro del oído.
    • Aplicar un trozo de cebolla directamente sobre el oído afectado.
    • Introducir en el oído, con mucha precaución, un trocito de cebolla fría o tibia.

    En cualquiera de los casos se recomienda mantener la cebolla durante 10 a 15 minutos, o hasta que se enfríe, en contacto con el oído mientras permaneces en reposo. 

    Lee nuestra guía sobre las cebolla: Beneficios, propiedades y datos nutricionales

    4. Uso de analgésicos

    La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda el uso de algunos analgésicos, tales como el acetaminofén o el ibuprofeno, para controlar las molestias ocasionadas por el dolor de oído, específicamente causado por la otitis media aguda, que es un tipo de infección común.

    Es recomendable consultar a tu profesional de salud para conocer la dosis adecuada, especialmente en su uso pediátrico.

    Se deben leer con atención las indicaciones mencionadas en la etiqueta del producto, y estos pueden ser utilizados en combinación con algún antibiótico o solos. Algunas de estas sustancias incluso pueden ayudar a controlar la fiebre.

    5. Aceite de oliva

    A pesar de no existir estudios clínicos que comprueben la efectividad de este remedio, su uso ha sido tradicionalmente aceptado a través del tiempo. Incluso la AAP aprueba el uso una cuantas gotas de este aceite dentro del oído para aliviar las molestias.

    Se recomienda calcular con precaución que la temperatura del aceite al calentarlo no exceda la temperatura corporal, auxiliándose de un termómetro, para evitar alguna posible lesión dentro del canal auditivo.

    Y es importante consultar con tu médico o profesional de salud su uso en niños pequeños.

    6. Miel

    La miel natural, y en especial la miel “manuka” es otro de los remedios naturales más recomendados y eficaces por sus propiedades antibióticas y antiinflamatorias.  Esta se puede untar con precaución dentro del canal auditivo.

    Lee nuestra guía sobre los 7 beneficios de la miel

    7. Peróxido de hidrógeno

    Este es un tratamiento para controlar el dolor de oídos que ha sido empleado desde antaño con excelentes resultados, y su aplicación es tan sencilla como colocar algunas gotas de peróxido dentro del oído afectado.

    Después de algunos minutos se deberá enjuagar el oído con agua purificada o destilada.

    8. Gotas naturópatas

     

    Existen estudios que demuestran que las gotas naturópatas contenidas dentro de una base de aceite de oliva, son tan eficaces o incluso mejores que los analgésicos comerciales.

    Éstas están fabricadas con extractos de hierbas y pueden ser fácilmente encontradas en las farmacias naturistas o incluso en tiendas en línea.

    9. Tratamiento quiropráctico

    En un estudio practicado a pacientes que asistieron a consulta quiropráctica se demostró que el 93% de los participantes manifestaron mejorías en el dolor de oído, de los cuales el 43% mejoraron en tan sólo una o dos sesiones.

    Así que podemos concluir que los tratamientos quiroprácticos resultan tan efectivos contra el dolor de oídos como resultan para el dolor de espalda.

    10. Vinagre de manzana

    El vinagre de manzana es otro remedio natural que es ampliamente utilizado por sus múltiples bondades, y calmar el dolor de oído no es la excepción.

    Se recomienda utilizar algunas gotas dentro del oído en cuanto se manifiesten los primeros síntomas para combatir el dolor y la infección. Se puede repetir el procedimiento cada 12 horas conforme sea necesario.

    11. Ejercicios para el cuello

    Cuando el dolor de oídos está ocasionado por presión en el canal auditivo, la práctica de ciertos ejercicios puede resultar bastante beneficiosa para aliviar los síntomas. Entre éstos encontramos las rotaciones de cuello, que pueden realizarse de la siguiente manera:

    1. Siéntate con la espalda recta y los pies apoyados sobre el piso.
    2. Lentamente gira tu cabeza y cuello hacia la derecha hasta que tu cabeza quede paralela con tus hombros.
    3. Gira tu cabeza hacia el lado contrario hasta que esta quede paralela al otro hombro.
    4. Eleva tus hombros como si intentaras cubrir tus orejas con los mismos.
    5. Realiza el movimiento suavemente, manteniéndolo de manera suave durante 5 segundos y relaja.
    6. Repite este ejercicio de manera regular a lo largo del día. 

    12. Inhalaciones o vaporizaciones con remedios herbolarios

    Las vaporizaciones con remedios herbolarios son muy útiles para descongestionar la nariz y reducir la secreción nasal cuando tenemos gripe, e incluso ayudan a que el aire fluya de manera más libre por los ductos del oído.

    Si deseas preparar una solución herbal para realizar inhalaciones o vaporizaciones, calienta un poco de agua y vacíala dentro de un recipiente, agrega un puño de alguna hierba fresca o seca, tal como la manzanilla, el limón o la flor de saúco.

    A continuación, inhala profundamente el vapor que desprende esta solución cubriendo tu cabeza con una toalla para potenciar su eficacia.

    ¿Cuándo se recomienda usar un remedio casero?

    Para poder determinar el remedio más eficaz para cada caso en particular es muy importante reconocer la causa que originó el malestar. Por ejemplo, si la molestia es originada por un problema de caries, lo ideal será visitar a tu dentista.

    Sin embargo, si se debe a una infección, el utilizar uno de estos remedios para combatir el dolor puede permitir que la molestia sea más fácil de soportar en lo que el antibiótico hace efecto.

    Muchas infecciones del oído mejoran por si solas en el transcurso de una o dos semanas, sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, se recomienda consultar con el pediatra si el bebé que padece la infección es menor de dos años.

    Si el bebé manifiesta una fiebre elevada o ésta dura más de un día, es necesario buscar ayuda médica de inmediato. Se puede considerar una fiebre elevada de acuerdo a los siguientes parámetros:

    Edad Método utilizado Temperatura
    Bebés menores de 3 meses Rectal 30ºC o más
    Niños de 3 meses a 3 años Rectal 38.9ºC o más
    Niños de 3 años en adelante Oral, rectal o en la frente 40ºC o más

     

    En caso de tener cualquier duda o inquietud, es recomendable consultar con tu médico para saber si un remedio casero es suficiente para tratar la afección o si considera necesario el uso de algún antibiótico para combatir la infección.

    Ver También:

    • El dolor de oídos en adultos, para calmarlo aquí tienes lo mejor
    • Como limpiar correctamente nuestros oídos
    • Cómo Usar Agua Oxigenada Para Eliminar La Cera Del Oído 

    Assul Miguel García
    • LinkedIn

    Psicóloga graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la divulgación en línea de temas de salud, actualidad y estilo de vida.

    Keep Reading

    8 remedios caseros para el hipotiroidismo – [100% naturales]

    Cómo quitar lo mormado de la nariz tapada

    14 beneficios del castaño de indias y contraindicaciones

    10 remedios caseros para eliminar las verrugas del cuerpo

    ¿Para qué sirve la plata coloidal?, ¿Es una estafa?

    Licuado de nopal y sábila: para qué sirve, beneficios y 2 recetas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.