Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Vitaminas

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles

    Fernando LópezBy Fernando López09/06/2013Updated:12/31/2015 Vitaminas 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles se distinguen entre sí por tener capacidad de disolverse en grasa o en agua.

    Mientras las primeras tienen capacidad para ser disueltas en agua las segundas tienen capacidad para ser disueltas en grasas. Entre estas podemos citar la A y la E que se absorben por lipoproteínas, las quilomicrones que son transportadas por el sistema linfático del intestino delgado y también lo hacen a través de la circulación sanguínea. Las citadas son almacenadas en los tejidos corporales y permanecerán en los tejidos acumuladas, con lo cual debido a este almacenamiento es posible el riesgo de hipervitaminosis, es decir el consumo en exceso de vitaminas.

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, hidrosolubles
    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, hidrosolubles

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, hidrosolubles

    Se diferencian de las anteriores por poder ser disueltas en agua y también porque pueden ser eliminadas por la orina. Es por ello que al no tener capacidad de almacenarse es necesario adquirirlas habitualmente por medio de la dieta. Estas son la C y las del complejo B.

    Así como son eliminadas por la orina también se pierden a partir de la cocción de los alimentos e inclusive al almacenarlos.

    Pero sin embargo al almacenarlos y cocinarlos correctamente se reduce la posibilidad de pérdida.

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, almacenamiento
    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, almacenamiento

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, almacenamiento

    El almacenamiento de las hidrosolubles es importante entonces a fin de que no exista pérdida de estas sustancias tal como también es conveniente una cocción correcta de los alimentos que las contienen.

    En este sentido si es necesario almacenarlos, al no consumirlos frescos se deben guardar en la nevera refrigerados y lejos de la luz solar.

    Luego al cocinarlos sobretodo cuando se trata de vegetales que se van a hervir, se los debe cocinar con un mínimo de tiempo de cocción y además de ello utilizar esa agua de la cocción, pues es en ella donde han quedado las vitaminas.

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, alimentos

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, alimentos
    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, alimentos

    Entre los alimentos ricos en vitaminas liposolubles, recordando que pueden ser disueltas en grasa y acumulables en los tejidos corporales como grasas. Por ejemplo la A y la D son almacenadas en el hígado como reservas por un tiempo de seis meses. Por lo tanto con un aporte que no sea suficiente, el organismo contará con depósitos hasta tanto sean agotados. No obstante la vitamina K y sus depósitos son agotados rápidamente en pocos días.

    En cuanto a la A puede ser encontrada en la yema de huevo, la leche y algunas verduras. No debe existir un aporte excesivo dado que se traducirá con problemas a nivel de la piel y dolores de cabeza. Mientras que su carencia indicará ceguera nocturna y daños a nivel de la visión.

    La D además de poder ser encontrada en el huevo también se encuentra en la leche además de que puede ser aportada por los rayos solares, pues es de este modo como se activa. Mientras una carencia de ella causa osteomalacia y raquitismo, un exceso provoca la acumulación de depósitos de calcio en distintos órganos.

    La E puede ser aportada por vegetales, la yema de huevo, cereales y soja. Al observarse una carencia de esta sustancia tendrá que ver problemas a nivel neurológico.

    En el caso de la K se encuentra en el hígado, la carne de cerdo y los vegetales de hojas verde oscuro. Un exceso de ella se traduce en la presencia de ictericia y/o anemia, mientras que una carencia se traducirá en alteraciones a nivel de la coagulación de la sangre.

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, hidrosolubles alimentos

    Como alimentos que aportan vitaminas hidrosolubles, es decir las del complejo B y la C, nos encontramos que los que aportan la C son las carnes, la leche, la espinaca, todas las frutas cítricas como limón, kiwi, naranja, mandarina, frutilla, fresas, pomelo etc. Si se produce un déficit de esta sustancia es posible desarrollar escorbuto, mientras que un exceso de ella dará lugar a problemas de índole renal como cólicos.

    Como alimentos fuente del complejo B podemos citar el huevo, los cereales, las verduras de hojas verde oscuro, la levadura de cerveza, el hígado, la leche y los derivados lácteos, la carne de pescado. Lee complejo B beneficios.

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Las 6 mejores vitaminas para combatir el cansancio

    Las mejores vitaminas para el adulto mayor, a los 50, 60, 70 y 80

    Vitaminas para engordar, las que puedes tomar para subir de peso

    Vitaminas de la fresa, propiedades y beneficios de las fresas

    Tipos de vitaminas: funciones en el organismo y beneficios

    ¿Para qué sirve la Vitamina A y por qué es importante?

    View 1 Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.