Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    9 remedios naturales para eliminar las venas varicosas

    Fernando LópezBy Fernando López05/19/2014Updated:02/09/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las venas varicosas son venas inflamadas y levantadas sobre la piel que pueden ser muy sensibles y dolorosas. Como consecuencia, las piernas empiezan a doler, a sentirse tensas, pesadas y cansadas. Aunque no implican riesgos muy graves para el cuerpo, pueden ser muy dolorosas y poco estéticas.

    ¿Cómo aparecen?

    Las arterias se encargan de llevar la sangre desde el corazón hacia diferentes partes del cuerpo, mientras que las venas cumplen la función de llevar de nuevo la sangre hacia el corazón. A diferencia de las arterias, las venas no dependen en los impulsos del corazón para transportar la sangre, en vez de eso, la sangre se moviliza por las venas gracias a los movimientos de contracción y relajación de diferentes músculos del cuerpo y contienen  válvulas que ayudan a que la sangre solamente se mueva en una dirección

    Cuando estas válvulas dejan de funcionar o presentan anomalías, las paredes de las venas empiezan a volverse más débiles o se entorpece el proceso de circulación. Lo anterior causa acumulaciones de sangre en las venas y éstas empiezan a debilitarse: se vuelven más estrechas y aparecen protuberancias.

    Las venas varicosas aparecen generalmente en las piernas y en el ano. Estas últimas son llamadas hemorroides.

    Aproximadamente la mitad de los ciudadanos de Estados Unidos, tiene algún tipo de venas varicosas. Las causas principales de la aparición de estas venas son: dietas deficientes en fibra y altas en grasas, falta de actividad física o sedentarismo, y la obesidad, una condición que puede empeorar las venas.

    Las mujeres que tienen algún tipo de desórdenes hormonales o que están embarazadas, también pueden sufrir fácilmente esta condición

    Entre otros factores de riesgo, podemos encontrar la debilidad en los tejidos de las venas, las enfermedades en el hígado y trabajos que exijan permanecer mucho tiempo en la misma posición.

    Suplementos útiles para mejorar la circulación:

    1. Mirtilos:

    Son frutos similares a los arándanos que ayudan a mejorar la circulación de la sangre y fortalecen las paredes capilares que están presentes en las arterias. Lo recomendable es ingerir una dosis de extracto de mirtilo de unos 160 mg por día. Esta fruta es rica en antocianósidos, unos compuestos naturales que actúan como antioxidantes. Lo que hacen estos compuestos es:

    • Favorecer la circulación de la sangre
    • Proteger la visión
    • Evitar el ingreso de radicales libres al cuerpo
    • Evitar las enfermedades de tipo cardiovascular

    2. Castañas de indias

    Fortalecen las paredes de las venas y las válvulas, acelera la circulación y alivia la inflamación.

    En muchos casos se utiliza para tratar la insuficiencia venosa, que se caracteriza por el dolor en las piernas, los calambres, el cansancio en las piernas, la picazón, la sensación de calor y la inflamación.

    Lo ideal es tomar una dosis de 100 miligramos cada día.

    3. Ruscos

    Esta planta es un pequeño arbusto de hojas pequeñas que se puede usar para reducir  la inflamación en las venas.

    Por lo general se usa en el tratamiento de las venas várices en las piernas y las hemorroides. Contiene propiedades que hacen que se reduzca la celulitis, el cansancio en las piernas que tienen venas várices y  la inflamación en las venas o flebitis.

    El rusco también mejora la tonicidad de las venas y fortalece las paredes capilares.

    La dosis recomendada es de 200 a 300 miligramos al día.

    4. Extracto de semilla de uva:

    Contiene compuestos que ayudan a mejorar la circulación y la estructura de las paredes de las venas.

    La dosis sugerida es de 200 a 300 miligramos al día.

    5. Vitamina E:

    Hace que la sangre circule con más facilidad, lo que mejora el flujo sanguíneo y Alivia la inflamación en las venas.

    Está presente en las semillas de girasol, los pimentones, las almendras, los cacahuetes, los albaricoques, las aceitunas y las espinacas.

    Toma 400 IU dos veces al día.

    images

    6. Ginkgo biloba:

    Normalmente se usa en el tratamiento de dificultades en el Sistema circulatorio.

    El ginkgo contiene antioxidantes que protegen las células y estimulan la circulación: tiene propiedades de vaso dilatación, es un tónico venoso, evita la coagulación y la inflamación.

    Se recomienda tomar de 60 a 120 miligramos dos veces al día.

    7. Vitamina C:

    Esta vitamina mejora la textura de las paredes que están presentes en las venas.

    Los alimentos con mayor cantidad de vitamina C son las bayas rojas, la espinaca, las frutas cítricas y algunos vegetales verdes como las coles y el brócoli.

    La dosis recomendada es de 500 miligramos dos o tres veces al día.

    8. Bromelina

    Es un conjunto de enzimas que alivian la inflamación en las venas y previene la formación de coágulos sanguíneos.

    Estas enzimas se encuentran principalmente en frutos como la piña.

    Se recomienda consumirla 500 miligramos tres veces al día entre las comidas.

    9. Flavonoides complejos

    Se ha descubierto que algunos flavonoides, tales como la hesperidina y la rutina son muy útiles en el tratamiento de las venas varicosas. Lo que hacen en el cuerpo, es mejorar las estructuras de soporte de las venas, y en general todo el sistema vascular.

    Los flavonoides que fortalecen las paredes de las venas y las hacen más elásticas pueden encontrarse en alimentos como las bayas azules y rojas (los arándanos, las cerezas, las moras y las frambuesas). Es posible consumirlas crudas o en forma de extractos para tratar diferentes desórdenes en el sistema circulatorio.

    Además de las venas várices, los flavonoides mencionados anteriormente, pueden servir para evitar las hemorragias y la inflamación y hacen que los vasos sanguíneos están protegidos.

    Remedios para aplicación tópica

    La caléndula y otros remedios naturales pueden aplicarse de forma externa sobre la piel, ya sea en crema, en pomada o en bálsamo. El efecto de estas sustancias sobre las venas várices, es reducir la inflamación.

    Consejos de alimentación:

    Una dieta con alto contenido de fibra, en especial la que se encuentra en frutas frescas, vegetales, granos, semillas y frutos secos, puede producir efectos positivos sobre tu circulación y fortalecerá las paredes capilares.

    Las plantas y las especias, tales como la pimienta de cayena, el jengibre, el ajo y las cebollas también pueden ayudar enormemente a mejorar la circulación.

    Como quitar varices si tienes más de 35 años

    Nuestro cuerpo y su forma de reparación cambia después de los 30.

    Ocupas una nueva forma de mejorar la circulación en tus piernas.

    Quería compartir esto contigo, supe que esto era algo muy diferente.

    Haz click aquí para conocer esto para quitar las várices de las piernas

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.