Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    sábado, junio 28
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Prevención

    Antioxidantes para prevenir el daño de los radicales Libres

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo04/01/2015Updated:04/01/2015 Prevención No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mucho se habla de los radicales libres y como combatirlos, tanto cuando se están discutiendo temas de nutrición como de estética, pero quizá no tengamos tan claro de que se trata. En realidad el tema no es muy complejo, por lo que podemos hacer una aproximación al mismo, de modo de poder no solo comprender el fondo de la cuestión, sino que aplicar estas herramientas. Básicamente el punto es que en nuestros tejidos, con el paso del tiempo se van formando radicales libres lo que también se puede llamar oxidación.

    El envejecimiento, con sus consecuencias tanto estéticas como en términos de salud, se cree se debe a la formación de esos radicales libres. Los antioxidantes son moléculas que combaten esos radicales libres, y por lo tanto el envejecimiento y sus enfermedades. Un ejemplo de enfermedades que aparecen con el paso de los años y se deben a estos radicales libres, son la gran mayoría de las enfermedades cardiovasculares y algunas formas de cáncer.

    Antioxidantes para prevenir el daño de los radicales libresNuestro consumo de antioxidantes en la dieta viene dado por los alimentos que naturalmente los contienen, o por los que se han adicionado. En algunos casos, se adicionan antioxidantes naturales, en otros sintéticos o ambos. Los antioxidantes sintéticos han sido objeto de discusión en los últimos 20 años, pero no hay evidencia concluyente que respalde que sean negativos para la salud. Sin embargo, lo ideal es consumir los antioxidantes naturales desde su propia fuente, los alimentos que los contienen en cantidades significativas, como veremos más adelante.

    Ver también:

    • Los 5 mejores antioxidantes naturales
    • Las 6 frutas con más antioxidantes
    • Alimentos con antioxidantes

    Otro punto interesante a tener en cuenta es saber cuales son los antioxidantes más importantes, ya que es clave tenerlos muy presentes en la dieta diaria. Los más destacables son los siguientes:

    • Ácido ascórbico o vitamina C
    • Vitamina E
    • Carotenoides
    • Polifenoles

    Alimentos que contienen los antioxidantes más importantes

    1. Los alimentos ricos en ácido ascórbico o vitamina C.

    La vitamina C es un importante antioxidante que necesitamos en forma permanente en nuestra dieta. A diferencia de otros animales, los humanos no podemos sintetizar esta vitamina, por lo que dependemos del aporte externo (dieta) para alcanzar los niveles necesarios. Es una vitamina hidrosoluble, por lo que no existe el riesgo de consumo excesivo, ya que se elimina por la orina. Este dato es relevante, ya que hay personas que creen que si toman complementos de vitamina C, además de la dieta adecuada, van a tener niveles muy altos de esta vitamina. En realidad, van a lograr tener una orina con alto contenido de vitamina C, ya que se elimina el exceso. La falta de vitamina C se ve hoy día en forma excepcional, en zonas de carencias importantes de alimentos, y da pie a una enfermedad conocida como escorbuto, algo que padecían con frecuencia los navegantes siglos atrás, cuando permanecían embarcados por meses, con una alimentación insuficiente. Las necesidades diarias de vitamina C varían según el sexo y la edad. No es lo mismo una madre lactando, que un adulto varón. Los alimentos que contienen vitamina C son:

    • Brócoli, tanto crudo como cocido
    • Frutillas
    • Naranjas
    • Kiwis
    • Pomelos
    • Limones
    • Tomates

    Haz click aquí para ver la lista de los alimentos más ricos en vitamina C.

    2. Los alimentos ricos en vitamina E.

    Cuando hablamos de vitamina E, hablamos tanto de tocoferoles como de tocotrienoles. No mencionamos estos términos para complejizar el tema, sino todo lo contrario. La idea final es ser responsables de nuestra alimentación de un modo bien fundamentado. Si aprendemos a leer la lista de contenidos de un alimento, vamos a comprender su relevancia o no. Tal vez para algunos leer tocotrienoles suene algo poco natural, por ejemplo, cuando es todo lo contrario. La vitamina E tiene 8 formas naturales, dentro de esos dos grandes grupos. La principal función de estas sustancias es precisamente actuar como antioxidantes, o sea, combatir los temibles radicales libres. Los alimentos que contienen vitamina E, y por lo tanto debemos tener siempre presentes en nuestra dieta son:

    • Almendras
    • Avellanas
    • Aceite de girasol
    • Aceite de cárcamo
    • Aceite de canola
    • Aceite de maíz
    • Aceite de oliva
    • Paltas
    • Zanahorias

    Haz click aquí para ver la lista de los alimentos más ricos en vitamina E.

    3. Los alimentos ricos en carotenoides.

    Los carotenoides son potentes antioxidantes que están presentes en muchos vegetales, bajo la forma de pigmentos amarillos, anaranjados o rojos, por lo que no es muy complicado identificarlos. Al igual que ocurre con otros casos, dentro de este grupo existen muchas variantes. Sin embargo es importante retener este concepto: los carotenoides del tipo provitamina A, son muy importantes ya que dentro de nuestro organismo se convierten en vitamina A propiamente dicha (se consumen en forma de provitamina pero se transforman). La vitamina A es importante para el crecimiento de los tejidos, para la piel y la visión, entre otras funciones. Destacamos que no todos los carotenoides son provitaminas. Identificar las fuentes de carotenoides no es complicado debido a su color, como ya hemos dicho. Básicamente los podemos encontrar en:

    • Zanahorias (frescas o cocidas)
    • Zapallo o calabaza
    • Naranjas
    • Mandarinas
    • Pomelos
    • Tomates
    • Espinacas
    • Sandía
    • Papaya
    • Pulpa de tomate en conserva
    • Salsa de tomate en conserva
    • Jugo de tomate en conserva
    • Coles de Bruselas
    • Brócoli
    • Arvejas

    Haz click aquí para ver la lista de los alimentos más ricos en cartotenoides.

    4. Los alimentos ricos en polifenoles.

    Los polifenoles son compuestos sintetizados en los vegetales, y todos son antioxidantes. Se encuentran tanto en raíces, como tallos, hojas, frutos, semillas etc. Muchos de los polifenoles son además antiinflamatorios, antimicrobianos, antiagregantes plaquetarios, entre otras funciones. A grandes rasgos se dividen en dos grupos: flavonoides y no flavonoides. A diferencia de los anteriores antioxidantes, si bien son excelentes para la salud por ser antioxidantes, valga la redundancia, no son esenciales para la misma. Lo que quiere decir en otras palabras: no existe una dosis mínima diaria que se deba cubrir, si están en la dieta mucho mejor, pero se puede vivir sin ellos. Los polifenoles se pueden encontrar en los siguientes alimentos:

    • Los berries, o sea frutas azules, rojas y moradas
    • Te verde
    • Te negro
    • Cacao
    • Manzana
    • Cebollas
    • Perejil
    • Tomillo
    • Apio
    • Ají
    • Orégano
    • Soja y leguminosas
    • Cítricos
    • Brócoli
    • Vino tinto

    Como vemos las fuentes de antioxidantes son muchas y abarcan todos los gustos posibles. Solo es cuestión de diseñar una dieta donde siempre estén presentes.


    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    14 beneficios del castaño de indias y contraindicaciones

    Hipotiroidismo y depresión: ¿Hay alguna asociación?

    ¿Cuál es la diferencia entre anorexia y bulimia?

    El exceso de proteína es peligroso y dañino para tu salud ¿Cierto o falso?

    Cuándo el dolor en el pecho es serio y ocupas un doctor

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.