Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    viernes, septiembre 5
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Azúcar blanco y azúcar moreno: diferencias

    Eunice Ramirez04/10/2015Updated:04/10/2015 Alimentos 0
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    El consumo de azúcar blanco y azúcar moreno es muy popular, pero ¿Cuáles son las diferencias que tienen? Las principales son: el aporte de calorías, proceso de refinamiento, entre otras que analizaremos aquí.

    Actualmente, hay toda una controversia sobre que es mejor, el consumo de azúcar blanco o azúcar moreno, comparándolas para poder elegir aquellas que sea más saludable. Sin embargo, antes que nada, es importante conocer que diferencias hay entre estos productos que son altamente consumidos.

    Diferencias entre el azúcar blanco y azúcar moreno

    Azúcar blanco

    Contiene un 99% de sacarosa (disacárido que se obtiene de la caña de azúcar o remolacha), a este tipo de azúcar se le conoce como azúcar común. Este tipo de azúcar es sometido a un proceso de refinamiento, un proceso industrial en el cual se manipula el producto original. Algunos sugieren que ya no es un producto natural sino una sustancia química. El azúcar blanco es una de los productos más consumidos, además de que es ingrediente en muchos de los productos que a diario consumimos.

    Claro está que el proceso al que fue sometido el azúcar, es el color del cual será, en el caso del tipo de azúcar blanco dependerá del tipo de producto que se obtenga, ya que puede estar en diversas presentaciones, como azúcar en terrones, glass, polvo, etc.

    El azúcar blanco ha sido unos de los alimentos más controversiales, dado a que se cree que es malo o que solo tiene la función de endulzar, afectando al cuerpo o al organismo, claro está que cualquier producto consumido en exceso puede traer consecuencias afectando la salud del cuerpo. Pero, por raro que suene, este alimento tiene propiedades nutritivas, es rico en carbohidratos (99%), es bajo en sodio,  contiene otros minerales como: yodo, zinc, magnesio, calcio, fósforo, y su aporte de calorias ronda entre los 390 kcal. Por aproximadamente 100grs.

    azúcar blanco

    Azúcar moreno:

    A diferencia del azúcar blanco, el moreno tiene un proceso de refinamiento más reducido, esto es, que se extrae el jugo de la caña de azúcar, se calienta para evaporar el agua, y así cristalizarla. Se retiran algunas impurezas y se deja secar. Este tipo de azúcar puede ser integral y no integral determinado por el proceso de obtención.

    A diferencia del azúcar blanco en el azúcar moreno se clasifican varios tipos como: panela, turbinado, moscabado, demera. En cuanto a sus nutrientes, éstos son más ricos que en el blanco,  vitaminas, más minerales, aminoácidos, que por lo general, con el proceso de refinamiento, éstos se pierden. Pero la diferencia es poca (depende del producto obtenido).

     azúcar moreno

    Ver también:

    • Síntomas de azúcar blanca 
    • Exceso de azúcar en la dieta 

    Las diferencias entre el azúcar moreno y el azúcar blanco…

    • En cuestión de textura el tipo de azúcar moreno es más suave, siendo más pegajoso y húmedo
    • Dependiendo del gusto de cada quien, se considera que el azúcar moreno es más rico que el blanco
    • El aporte de calorías de ambos tipos de azúcar es muy similar
    • Aunque hay una controversia entre escoger cuál de los dos tipos de azúcar mencionado es el más saludable, la verdad es que consumidos en exceso puede llegar a elevar el aporte calórico de la dieta, trayendo como futuras consecuencias el sobrepeso
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.