Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Recetas

    Pollo en pepitoria

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo03/25/2014Updated:09/11/2014 Recetas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El pollo en pepitoria es un plato muy antiguo que lamentablemente está siendo cada vez menos popular. Son esas cosas que no tienen mucha explicación, ya que si bien da un poco de trabajo, es un plato que rinde muy bien y es muy económico. Pollo en pepitoria, forma parte de la tradicional cocina española, en particular gallega, pero se discute sobre sus orígenes más remotos. Hay quienes afirman que es originalmente francés y otros, por lo contrario, se lo atribuyen a los moros que invadieron España. El hecho real es que hay evidencias que se preparaba en el siglo XIII, por lo que no vamos a permitir que tanta tradición quede en el olvido. Solo presentar pollo en pepitoria  en la mesa,  será un triunfo asegurado.

    Pollo en pepitoria

    Receta de pollo en pepitoria

    Ingredientes:

    • Un pollo de aproximadamente un kilo y medio o un poco más, troceado.
    • Una cebolla grande o dos cebollas medianas
    • Dos dientes de ajo
    • Una buena rodaja de pan
    • Dos huevos
    • Un puñado de almendras (unas 15 o 20 por lo menos)
    • Un vaso de vino blanco. Hay quienes recomiendan un buen vino gallego para que el plato sea bien tradicional, y otro un jerez de buena calidad.
    • Un vaso de caldo de pollo. Si no queremos o no podemos usar vino en la receta, entonces serán dos vasos de caldo.
    • Aceite de oliva extra virgen
    • Unas hebras de azafrán a gusto
    • Sal y pimienta a gusto

    Elaboración de pollo en pepitoria:

    En una sartén con bastante aceite de oliva, vamos a dorar el pollo. Éste debe estar troceado, sin grasa y preferiblemente, sin piel. Continuamente vamos moviendo los trozos de pollo para que se doren en forma pareja. Una vez conseguido ese objetivo, lo retiramos del aceite y reservamos.
    Si en la sartén ha quedo demasiado aceite, retiramos un poco, y en el que ha quedado, vamos a cocinar las cebollas y el ajo. Lo haremos hasta que las cebollas queden trasparentes. Si no nos gusta el ajo, ponemos los dientes enteros y luego los retiramos, de modo de aromatizar pero no dejar el diente completo. Es importante revolver con una cuchara de madera para que no se pegue al fondo. De esta forma se va a integrar el sabor del pollo con la cebolla y el ajo.

    El majado es relativamente simple. Por una parte vamos a dorar en una sartén las almendras. Lo mismo haremos (pero ligeramente) con el azafrán. Los huevos los vamos a cocinar, y luego solo usaremos las yemas. Con lo que ha sobrado del aceite de dorar el pollo, vamos a freír el pan, cortado en trozos pequeños. Solo nos resta juntar todo en un mortero (yemas, almendras, pan y azafrán) y machacar hasta que quede una pasta.
    En la sartén donde tenemos las cebollas, sumamos el pollo y el majado. Mezclamos y agregamos el vino. Dejamos reducir y agregamos el caldo. Bajamos un poco el fuego y cocinamos unos 40 minutos, pero siempre controlando hasta que quede pronto
    Este pollo en pepitoria, se acompaña con patatas, con arroz o con vegetales, según el gusto.

    Imagen: dricksramblingcafe

    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Té de jengibre para desinflamar el estómago y eliminar gases

    34 ideas de recetas bajas en carbohidratos para el almuerzo y la cena

    Receta de la sopa azteca cetógenica

    Receta ensalada mexicana con aderezo de aceite de oliva, limón y aguacate

    Pollo con salsa de champiñones y tocino

    Charola de carne molida y queso estilo texano cetogénico

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.