Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Antibióticos naturales

    Fernando LópezBy Fernando López04/06/2014 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los antibióticos naturales han sido unos renovadores de la medicina, muchas de las enfermedades que antes no parecían tener cura fueron tratadas exitosamente por los antibióticos, por lo que ellos revolucionaron la medicina.

    Un antibiótico es una sustancia química que combate microorganismos matándoles o impidiendo su entrada a nuestro cuerpo. Su moderno uso apenas empieza a desplegar todos los efectos que tienen en nuestros organismos, aunque son beneficiosos, los antibióticos a veces producen alergias y su uso constante causa resistencia en nuestros organismos lo que lleva al empleo de antibióticos más fuertes que  tienen efectos adversos en nosotros.

    Por todo lo anterior una opción muy sana y sin tantos efectos adversos es la del empleo de antibióticos naturales los que se hayan de manera espontánea en nuestros alimentos, muchos alimentos que por sus compuestos y propiedades ayudan a combatir y prevenir enfermedades son consumidos por nosotros diariamente, ayudando de esta manera a mejorar indudablemente nuestro sistema inmunológico.

    Lo más sorprendente es que estos alimentos se usan en nuestra cocina más seguido de lo que nos imaginamos, por lo que deberías o bien incrementar su uso y más cuando estemos enfermos.

    Estos son algunos de los antibióticos naturales más usados y potentes

    Los mejores antibióticos naturales

    Antibióticos naturales

    Ajo

    Los 60 componentes antiobacterianos y antivirales del ajo hacen de este uno de los mejores antibacteriales, tanto por su potencia como por su eficacia, los componentes de éste hacen que se curen o que se prevengan todo clase de infecciones. El ajo puede ser usado también de manera externa, por lo que resulta más versátil que otros; debe aplicarse directamente sobre heridas y así no tendrás que preocuparte por posibles infecciones, o consumido regularmente estarás libre de molestias.

    Jengibre

    El jengibre presenta una gran ventaja comparativa referente a los otros antibióticos naturales, puesto que este es selectivo en su función, esto quiere decir que el jengibre destruye los microorganismos nocivos para nuestra salud y fomenta el crecimiento de microorganismos que nos resultan buenos como los de la flora intestinal que ayudan a atacar enfermedades de una manera más efectiva y mantener el bienestar. Resulta más útil en infecciones intestinales y de garganta.

    Cebolla

    Después del ajo, la cebolla se muestra como uno de los mejores antibióticos naturales, sus componentes hacen de ella una de las mejores medicinas para tratar enfermedades causadas por infecciones respiratorias, aunque no puede descartarse para otras infecciones como las intestinales.

    Fresa

    La fresa posee una función antiviral grandemente significativa porque gracias a ella el sistema inmunológico se ve fortalecido ayudándolo a combatir las infecciones que traten de atacarlo.  También sirve como complemento para tratar las enfermedades reumáticas.

    Romero

    El romero no es solo un buen condimento, sino que es de los mejores antibióticos, esto se debe a sus más de 20 funciones antivirales. Por lo tanto un té de romero no es solo una rica bebida sino que ingresa en tu cuerpo tratando de evitar los gérmenes que potencialmente pueden perjudicar tu bienestar.

    Sin duda, hay más antibióticos naturales que puedes encontrar en los alimentos. Recuerda comer saludablemente para tener lo mejor de todos los antibióticos naturales que hay en las comidas.


    alimentos sanos
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.