Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Prevención

    ¿Cuáles son las causas de la fosfatasa alcalina baja?

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro09/18/2014Updated:09/18/2014 Prevención No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tener la fosfatasa alcalina baja se relaciona con enfermedades como la celiaquía, hipotiroidismo, enteritis, malnutrición, anemia aplástica, cretinismo, y mujeres posmenopáusica. Tener los niveles bajos de fostasa alcalina no significa que tengas una patología en particular, tu médico aun debe realizar muchos más estudios y procedimientos diagnósticos para saber cual es la causa de la lista de enfermedades que mencionamos en este artículo.

    Valores normales de fosfatasa alcalina

    Los valores que se consideran normales sirven como una guía pues varían de un laboratorio a otro, incluso dependen de la técnica que se utiliza; de ahí que los informes de resultados de laboratorio deben incluir el intervalo que utiliza el laboratorio como rango de normalidad.

    • Adultos: de 25 a 100 unidades por litro (U/L) o 0,43-1,70 microkat/litro (mckat/L).
    • Niños: Menos de 350 U/L o menos de 5,95 mckat/L.

    causas-fosfatasa-alcalina-baja

     

    Ver también

    • Causas de los niveles altos de fosfatasa alcalina

    Principales síntomas de la fosfatasa alcalina baja

    La fosfatasa alcalina baja puede producir manifestaciones o síntomas que son, entre otros:

    Fatiga, pulso acelerado superior a 120 latidos por minuto (taquicardia), pérdida de peso, dificultad para respirar, intolerancia al frío, estreñimiento.

    Posibles causas de fosfatasa alcalina baja

    Un gran número de enfermedades o condiciones fisiológicas contribuyen a tener bajos niveles de fosfatasa alcalina. Entre estos se encuentran:

    • Postmenopausia en mujeres que se administran estrógenos para la osteoporosis
    • Enfermedad celiaca – Es una enferemedad autoinmune genética debida a la intolerancia al gluten con síntomas muy variados desde sistémicos intestinales hasta irratibilidad.
    • Hipotiroidismo
    • Enteritis
    • Cuadro carencial de magnesio
    • Trastorno de los niveles de zinc generando un cuadro carencial de este mineral
    • Déficit de proteínas, bien sea por déficit en la ingestión o alteraciones en la síntesis y absorción durante el proceso de la digestión
    • Malnutrición
    • Cretinismo y acondroplasia
    • Cirugía cardíaca
    • Deficiencia de la vitamina B6
    • Deficiencia de ácido fólico
    • Deficiencia de vitamina C
    • Hipofosfatasia: Es una enfermedad genética poco común que afecta el desarrollo de huesos y dietnes. La fosfatasa alcalina se encuentra presente en grandes cantidades en el tejido óseo, lo que explica el comportamiento de enfermedad genética que afecta el metabolismo de los huesos con una baja incidencia pero cuando está presente es muy grave.
    • Enfermedad en el hígado: La fosfatasa alcalina se encuentra presente, sobre todo en el tejido hepático lo que justifica que cuando existe una disfunción hepática grave que puede ser causada por la cirrosis, enfermedad en la que se destruyen de las células del hígado, o por una hepatitis que ocasiona inflamación del hígado.
    • Anemia: La anemia perniciosa (causada por la deficiencia de vitamina B12 por daño de las células parietales del estómago) y la anemia aplásica ocasionan valores bajos de fosfatasa alcalina sin que se conozca la causa.
    • Leucemia mieloide crónica o leucemia granulocítica crónica: tipo de cáncer que progresa a un ritmo más lento.

    Si presenta cualquiera de estas manifestaciones o síntomas o se sospecha la afectación por alguna de estas enfermedades o situaciones que comprometen el normal desarrollo del fisiologismo humano, no pierda tiempo y acuda a la consulta médica para esclarecer la causa determinante de tener la fosfatasa alcalina baja y establecer las medidas adecuadas.

    La placenta produce grandes cantidades de fosfatasa alcalina de ahí que las mujeres en el tercer trimestre del embarazo tienen niveles elevados de fosfatasa alcalina. Los valores de fosfatasa alcalina se muestran elevados normalmente en toda la etapa que dura el crecimiento y durante el primer trimestre del embarazo.


    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.